Consentimiento informado
Los pacientes y sus familiares son socios importantes en el cuidado médico. Cuando usted acude a recibir atención médica, usualmente obtiene recomendaciones sobre el tratamiento necesario. La mayoría de la gente sigue estas recomendaciones, pero no es una obligación hacerlo. Si usted es un adulto que puede tomar sus propias decisiones, usted es la única persona que puede optar por recibir tratamiento y qué tratamiento recibir. Esto se hace a través de un proceso llamado consentimiento informado (también referido como consentimiento válido).
Toda atención médica requiere el consentimiento del paciente (o de alguien autorizado a consentir por el paciente) antes de que se dé la atención. En algunos casos, usted aprueba o está de acuerdo con el plan del médico al simplemente obtener una receta, permitiendo que se extraiga sangre para las pruebas de laboratorio, o acudiendo a un especialista. A esto se le llama consentimiento simple, y es aceptable para los tratamientos que conllevan poco riesgo para usted. Muchas veces, sin embargo, se requiere del proceso más cuidadoso que conlleva el consentimiento informado.
- ¿Qué es un consentimiento informado y qué conlleva?
- ¿Por qué el médico necesita que firme un formato de consentimiento?
- ¿Cuáles son los requisitos legales de un consentimiento informado?
- ¿Quién además del paciente puede dar consentimiento?
- ¿Hay ocasiones en las que los requisitos habituales sobre el consentimiento no apliquen?
- ¿Cómo se me dará la información para un consentimiento informado?
- ¿Qué preguntas debo hacer durante el consentimiento informado?
- ¿Puedo cambiar de parecer después de firmar el consentimiento?
- ¿Qué ocurre si no deseo el tratamiento que se me ofrece?
- ¿Cuál es la diferencia entre el consentimiento informado para un estudio clínico o un estudio de investigación y el que se usa para el tratamiento convencional?
- ¿Cuál es la diferencia entre la toma compartida de decisiones y el consentimiento informado?
- ¿Qué ocurre si no deseo más información y quiero que mi médico tome las decisiones sobre mi cuidado?
- ¿Cómo puedo aprender más al respecto?
- Referencias