Saltar hacia el contenido principal

Complete el cuestionario: Cáncer de pulmón

No se deje engañar por los rumores y la información falsa sobre el cáncer de pulmón. Infórmese. Ponga a prueba su conocimiento de 6 creencias comunes sobre el cáncer de pulmón.

1.

Si usted nunca fumó, no debe preocuparse por el cáncer de pulmón

La respuesta correcta es Falso.

Es cierto que fumar es, sin duda, el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón. Sin embargo, no tiene que fumar para que tenga cáncer de pulmón. Hasta el 20 % de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón en EE. UU. nunca fumó. Esto significa que son más de 40,000 los casos de cáncer de pulmón diagnosticados cada año a personas que no fuman, con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. El cáncer se puede dar por la exposición al radón, el humo pasivo (indirecto o de segunda mano), la contaminación ambiental y la exposición a ciertas sustancias cancerígenas en el trabajo.

Respirar el humo de los demás (lo que se llama humo indirecto o pasivo, o también de segunda mano o humo de tabaco ambiental) aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en las personas que no fuman. De hecho, se cree que el humo indirecto o pasivo causa más de 7,300 muertes por cáncer de pulmón al año.

Las personas que no fuman y que inhalan humo indirecto o pasivo (de segunda mano) absorben la nicotina y las sustancias químicas cancerígenas por la misma vía que las personas que fuman. Cuanto más se respira el humo pasivo, más aumenta el nivel de estas sustancias químicas dañinos en el cuerpo. De hecho, si usted no fuma pero vive o trabaja con alguien que sí lo hace, el riesgo que corre de tener cáncer de pulmón es de entre un 20 % y un 30 % mayor.

2.

No hay nada que se pueda hacer para reducir la probabilidad de tener cáncer de pulmón.

La respuesta correcta es Falso.

Las personas que fuman pueden dejarlo, lo cual disminuye la probabilidad de que tengan cáncer de pulmón. Dejar el tabaco es lo más importante que cualquier persona puede hacer para disminuir el riesgo de tener cáncer de pulmón.

Las personas que fuman también deben conocer los síntomas del cáncer de pulmón, tales como dolor en el pecho, debilidad y dificultad para respirar o falta de aliento, y deben ver a un médico si notan cambios de este tipo.

Las personas que no fuman también pueden tomar precauciones. Limitar la exposición al humo indirecto o pasivo (de segunda mano) es más fácil que nunca gracias a las leyes locales, estatales y federales. También es importante averiguar si el radón es un problema en su casa. También debe limitarse la exposición en el lugar de trabajo a cosas que se sabe que están asociadas al cáncer de pulmón, tales como asbesto, minerales radiactivos, ciertas sustancias químicas y la combustión (gas del escape) de diésel. Protéjase y proteja sus pulmones siempre que sea posible.

3.

En las personas que fuman, mucho del daño pulmonar que puede llevar a la aparición de cáncer puede repararse si se deja de fumar.

La respuesta correcta es Cierto.

Con el tiempo, hay muchos beneficios por dejar de fumar, como los mencionados a continuación:

  • Entre 2 semanas y 3 meses después de dejar de fumar, mejorará su circulación y aumentará la función pulmonar.
  • Entre 1 y 9 meses después de dejar de fumar, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • Al cabo de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de morir por cáncer de pulmón es más o menos la mitad del de una persona que continúa fumando.

Dejar de fumar mientras se es joven reducirá más el riesgo para la salud, pero dejar el hábito a cualquier edad puede devolverle años de vida que de lo contrario perdería si siguiera fumando.

4.

Reemplazar los cigarrillos con tabaco de mascar (o para escupir) o con tabaco rapé (snuff) es una forma segura de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón.

La respuesta correcta es Falso.

El tabaco que se pone en la boca, tal como el tabaco de mascar o para escupir, el tabaco oral, el tabaco sin humo, el tabaco masticable y el tabaco rapé (snuff), es menos letal que el tabaco para fumar y no está asociado al cáncer de pulmón, aunque ser menos letal no significa para nada que sea seguro.

En las personas que consumen tabaco de mascar o para escupir y otros productos de tabaco que no producen humo aumenta mucho el riesgo de tener otros tipos de cáncer, incluidos el cáncer de boca, garganta, esófago (el tubo para tragar que conecta la boca con el estómago), estómago y páncreas.

Todo tipo de tabaco es perjudicial para la salud.

5.

El cáncer de pulmón es uno de los tipos de cáncer más mortíferos.

La respuesta correcta es Cierto.

El cáncer de pulmón es sin duda la principal causa de muerte por cáncer. Cada año mueren más personas en EE. UU. por cáncer de pulmón que por cáncer de colon, seno y próstata combinados.

6.

El cáncer de pulmón a menudo no causa problemas hasta que es demasiado tarde para curarlo.

La respuesta correcta es Cierto.

La mayoría de los tipos de cáncer de pulmón no causa síntomas sino hasta haberse propagado demasiado como para poder curarlo. Sin embargo, en algunas personas los síntomas aparecen en las etapas tempranas del cáncer de pulmón. Algunos de los síntomas comunes del cáncer de pulmón son los siguientes:

  • Una tos que no desaparece o que empeora
  • Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe
  • Pérdida de peso y pérdida de apetito inexplicables
  • Tos con sangre o esputo (saliva o flema) de un color óxido
  • Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen volviendo

Si va al médico cuando comienza a notar los síntomas, podría ser que se le diagnostique el cáncer en una etapa más temprana, cuando el tratamiento funciona mejor.

Las personas que actualmente fuman y las que dejaron de fumar también pueden hacerse las pruebas de detección del cáncer de pulmón. Las pruebas de detección le dan la posibilidad de detectar el cáncer de pulmón temprano, cuando es pequeño y más fácil de tratar. Las pruebas de detección del cáncer de pulmón no disminuyen la probabilidad de tener cáncer de pulmón, sino que pueden disminuir el riesgo de morir por la enfermedad.

Las pruebas de detección del cáncer de pulmón no son para todos. La American Cancer Society recomienda la detección anual del cáncer de pulmón con una tomografía computarizada de baja dosis (LDCT, por sus siglas en inglés) en ciertas personas con mayor riesgo de cáncer de pulmón y que cumplan las siguientes condiciones:

  • Tener entre 50 y 80 años de edad, y
  • Fumar actualmente o haberlo dejado, y
  • Tener un historial de tabaquismo de al menos 20 “paquetes-año”. (Esto equivale a multiplicar el número de paquetes de cigarrillos al día por el número de años durante los que ha fumado la persona. Por ejemplo, alguien que fumó 2 paquetes o cajetillas al día durante 10 años [2 x 10 = 20] tiene 20 paquetes-año de tabaquismo, al igual que una persona que fumó 1 paquete al día durante 20 años [1 x 20 = 20].)

Además, es importante seguir estas recomendaciones siguientes si las personas están considerando hacerse las pruebas de detección:

  • Recibir asesoría para dejar de fumar, si fuman actualmente, y 
  • Hablar con el médico sobre el propósito de las pruebas y cómo se realizan, así como también acerca de los beneficios, las limitaciones y los daños potenciales de las pruebas, y
  • Hablar con su médico sobre su estado de salud y su disposición para recibir tratamiento. Las personas no deben hacerse pruebas de detección si tienen problemas de salud serios que podrían limitar el tiempo de vida, o si no pueden o no quieren recibir tratamiento, si se detecta cáncer de pulmón.

Hable con un médico para saber si le conviene hacerse las pruebas de detección del cáncer de pulmón.

Tu puntuación es
/6

¡Podemos ayudarle a informarse bien!

Hay más información que debe saber sobre el cáncer de pulmón y el tabaco. Revise la sección sobre el cáncer de pulmón para informarse más sobre el cáncer de pulmón, las pruebas de detección relacionadas y lo que puede hacer para mantenerse tan saludable como sea posible. Nuestra sección "Evite el tabaco" puede darle toda la información, desde consejos para dejarlo hasta datos y estadísticas sobre muchas distintas formas de tabaco.

Tu puntuación es
/6

¡Bien hecho!

Ha empezado muy bien, pero aún quedan algunos mitos que nublan su conocimiento y datos que quizás desconozca. Consulte los enlaces en las preguntas que no respondió bien: le llevarán directamente a la información que necesita. Revise la sección sobre el cáncer de pulmón para informarse más sobre el cáncer de pulmón, las pruebas de detección relacionadas y lo que puede hacer para mantenerse tan saludable como sea posible. Nuestra sección "Evite el tabaco" puede darle toda la información, desde consejos para dejarlo hasta datos y estadísticas sobre muchas distintas formas de tabaco.

Tu puntuación es
/6

¡Usted tiene un conocimiento sólido sobre el cáncer de pulmón!

¡Felicitaciones! Siempre queda algo por aprender, así que visite nuestra sección sobre el cáncer de próstata para saber más sobre el cáncer de próstata, las pruebas de detección relacionadas y lo que usted puede hacer para para mantenerse tan saludable como sea posible. También puede aprender más sobre los peligros del tabaco y el humo pasivo o indirecto (de segunda mano), y encontrar apoyo para dejar el tabaco en nuestra sección "Evite el tabaco".