Saltar hacia el contenido principal

Archivado en

¿Tiene sobrepeso mi hijo(a)?

Escrito por Stacy Simon. Traducción por ContextGlobal, Inc. y editado por Rafael Delfín.
young female teen sits at kitchen table doing homework


Aproximadamente 1 de cada 3 niños en los Estados Unidos tiene sobrepeso o padece obesidad. Debido a que los niños crecen y maduran en distintos tiempos y tienen distintos tipos de cuerpo, no siempre es fácil saber si realmente tienen un peso saludable.

Un buen indicador es la calculadora para niños del índice de masa corporal (IMC, o BMI por sus siglas en inglés), la cual usa mediciones de altura y peso para calcular la cantidad de grasa que una persona tiene. Las tablas de crecimiento que probablemente reciba en las consultas médicas están basadas en el IMC.   Sin embargo, estas no siempre son precisas durante los periodos de rápido crecimiento, como la pubertad. Si está preocupado por el peso de su hijo(a), debe hablar con su médico al respecto.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la obesidad durante la niñez aumenta el riesgo de parecer problemas de salud incluyendo enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y asma. Los niños con obesidad también son más propensos a convertirse en adultos con obesidad, lo cual aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y muchos tipos de cáncer.

Cómo pueden ayudar los padres

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard examinaron datos de más de 24,000 niños de mujeres matriculadas en el estudio Nurses’ Health Study II. Ellos descubrieron que los niños de madres que tenían cinco hábitos saludables fueron 75% menos propensos a volverse obesos que los niños de madres de no tenían ninguno de los cinco hábitos.   El riesgo de obesidad fue 82% más bajo cuando la madre y el hijo(a) seguían estos hábitos:

Una buena forma de mantener a los niños de todos los tamaños y edades en un peso saludable es hacer que toda la familia tenga hábitos alimentarios saludables y que haga ejercicio. Prepare más comidas en casa, haciendo hincapié en las frutas, las verduras y los granos integrales. Coma menos comidas para llevar, preparadas fuera de casa (o servicios de comida a domicilio), así como menos carnes rojas y procesadas, como embutidos y salchichas. Asegúrese de que sus hijos(as) realicen al menos una hora de actividad de intensidad moderada o enérgica cada día, teniendo actividad enérgica al menos 3 días a la semana.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Asociación entre adopción y seguimiento de prácticas de estilo de vida saludable por parte de la madre y el riesgo de obesidad en los hijos: resultados de dos estudios de cohorte prospectivos de pares de madres e hijos en los Estados Unidos (Association between maternal adherence to healthy lifestyle practices and risk of obesity in offspring: results from two prospective cohort studies of mother-child pairs in the United States). Publicado el 4 de julio de 2018, en BMJ. Primer autor Klodian Dhana, Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, Boston.