Saltar hacia el contenido principal
showDesktop,showTablet,showMobile
children smiling together for the camera

Prevenga 6 tipos de cáncer con la vacuna del VPH

El VPH, o virus del papiloma humano, es un virus común que puede causar 6 tipos de cáncer. Si bien no existe un tratamiento para el VPH, hay una vacuna que puede prevenirlo.

Si su hijo o hija tiene entre 9 y 12 años de edad, hable con su médico sobre la vacuna del VPH. La vacuna es segura, eficaz y duradera.

Vacunar a sus hijos a las edades recomendadas puede ayudar a que se mantengan sanos hasta la edad adulta, y es la mejor manera de prevenir cáncer por VPH en el futuro.

 

caucasian mother and son talking with doctor

3 pasos que debe tomar ahora

1. Utilice este sitio para conocer los datos sobre la vacuna contra el  VPH y  cómo puede ayudar a proteger a sus hijos de 6 tipos de cáncer en el futuro.

2. Llame al médico de sus hijos para programar una cita o solicite la vacuna contra el VPH en la consulta de chequeo rutinario de su hijo o hija. 

3. Si tiene preguntas sobre la vacuna del VPH, anótelas y llévelas a la consulta médica de sus hijos. 

CONOZCA LOS DATOS

La American Cancer Society recomienda que los niños y las niñas reciban la vacuna del VPH entre los 9 y los 12 años de edad. Los adolescentes y los adultos jóvenes, hasta los 26 años de edad y que aún no se hayan vacunado, deben recibir la vacuna contra el VPH lo antes posible. Los adolescentes que comienzan las series tarde posiblemente necesiten 3 dosis en vez de 2.

Conozca los datos

La vacuna contra el VPH puede proteger el futuro de su hijo o hija, porque ayuda a prevenir seis tipos de cáncer más adelante en la vida.

  • El HPV es un virus común que puede causar 6 tipos de cáncer.
  • ¡La prevención es importante! El VPH no tiene tratamiento; sin embargo, hay una vacuna que puede prevenirlo.
  • La vacuna contra el VPH funciona mejor cuando se administra entre los 9 y los 12 años de edad, para niños y niñas.
  • La vacuna contra el VPH es segura, eficaz y duradera.
African american father and daughter talking to pediatrician

La verdad sobre el VPH

HPV United States graphic

En los Estados Unidos se diagnostican más de 30,000 casos de cáncer por VPH cada año.

HPV silhouettes

El VPH es muy común. Ocho de cada diez personas contraerán el VPH en algún momento de su vida. En los últimos informes se indica que alrededor de 43 millones de personas en los Estados Unidos tienen VPH.

HPV graphic prevent more HPV cancer

La vacuna del VPH puede prevenir más del 90 % de casos de cáncer por VPH cuando se administra a tiempo a las edades recomendadas. 

¿TIENE PREGUNTAS? CONOZCA LOS DATOS

Obtenga información más detallada sobre la vacuna del VPH y cómo puede ayudar a proteger a sus hijos.


Descargue estos documentos para saber más sobre la vacuna del VPH y cómo ayudar a proteger a sus hijos.

Guías de la American Cancer Society sobre el cáncer de cuello uterino y la vacuna del VPH

Obtenga más información acerca de las guías de la American Cancer Society sobre el uso de la vacuna para el HPV, y nuestro compromiso por eliminar el cáncer de cuello uterino.

American Cancer Society HPV Cancer Free


La Misión de la American Cancer Society: HPV Cancer Free ("Sin cáncer por VPH")  es una iniciativa de salud pública para eliminar, de entre los problemas de salud pública, el cáncer por VPH prevenible mediante vacuna, comenzando con el cáncer de cuello uterino. Para ello, nos centramos en estas tareas:

  • Facilitar la formación y educación de los proveedores de salud.
  • Involucrar a participantes y socios cruciales para mejorar la tasa (el índice) de vacunación.
  • Influir a los beneficiarios y las personas interesadas para que usen datos relevantes con los que impulsar la planificación y el impacto.
  • Liderar y apoyar las intervenciones de vacunación para el VPH con los sistemas de salud.
  • Informar más a los padres sobre la vacuna mediante plataformas de noticias, medios digitales y redes sociales, así como mediante la movilización de nuestra red de voluntariado de la ACS y de la red de acción ACS CAN para compartir información científica sobre la vacuna.