Ya sea en un juego informal en un terreno libre, o un partido organizado por una liga deportiva juvenil o para adultos, el béisbol y el softbol son maneras divertidas de ponerse en marcha, lo cual beneficia su salud a largo plazo.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los niños y los adolescentes hagan al menos una hora de actividad moderada (el nivel de una caminara enérgica) o de actividad enérgica (el nivel de una carrera) todos los días, con actividad enérgica al menos tres días a la semana.
Los adultos deben hacer al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa cada semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartida durante toda la semana.
El béisbol y el softbol incorporan mucha actividad, como correr, balancear un bate y arrojar una pelota. Estos deportes tienen algunas reglas básicas, con unas pocas diferencias. Un lanzador (pícher) de béisbol arroja la pelota por encima del hombro, mientras que un lanzador de softbol arroja la pelota por debajo del hombro. Las pelotas de béisbol son más pequeñas que las de softbol, y los bates de ambos deportes difieren tanto en tamaño como en forma. La distancia entre el lanzador y el punto de bateo, así como entre las bases es más corta en el softbol, y hay solo siete rondas (entradas) por partido en comparación con las nueve del béisbol. Los deportes también difieren en algunas reglas como el robo de bases y cómo desempatar.
Históricamente, tanto hombres como mujeres han jugado ambos béisbol y softbol. Sin embargo, desde que se creó el béisbol en 1839, las ligas han excluido periódicamente del juego a chicas y mujeres. El softbol se inventó aproximadamente 50 años después, al principio como una forma de béisbol de salón. En el transcurso de los años, más ligas y escuelas han animado a las chicas a jugar softbol y a los chicos a jugar béisbol.
Las lesiones del béisbol y del softbol pueden ser graves. Tenga en cuenta estos consejos prácticos de seguridad de kidshealth.org:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.