OFERTA LIMITADA: ¡Triplica tu donación! Dona hoy y marca la diferencia.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Chat disponible lunes a viernes, de 7:00 a 18:30 h CT
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Encontrar el cáncer en etapa temprana
Las pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer (MCED, por sus siglas en inglés) son un tipo nuevo de pruebas de detección con las que se pueden detectar signos de muchos tipos de cáncer. Estas pruebas aún se están estudiando y no cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), pero ofrecen un futuro prometedor en la detección temprana de más tipos de cáncer. Entender cómo funcionan y sus limitaciones actuales puede ser útil para tomar decisiones fundamentadas sobre su utilización.
Con las pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer (MCED) se buscan señales de más de un tipo de cáncer, casi siempre a partir de una única muestra de sangre. En agunas de las pruebas de MCED se pueden usar muestras de orina, saliva, u otros líquidos corporales.
En las pruebas de MCED se revisan las muestras de sangre para ver si hay signos de cáncer, tales como fragmentos de ADN, ARN o proteínas presentes en células (cancerosas) inusuales. Si en la prueba se detecta algo anómalo, podría significar que la persona tiene cáncer.
Algunas de estas pruebas pueden sugerir dónde comenzó el cáncer en el cuerpo. Otras pueden indicar solo que podría haber cáncer, sin identificar el tipo o el sitio donde se encuentra.
No. No se diagnostica cáncer con las pruebas de MCED. Si el resultado da positivo, hará falta hacer más pruebas para confirmar si el cáncer está presente, qué tipo de cáncer hay y dónde se encuentra.
Como sucede con todas las pruebas médicas, a veces puede haber errores en los resultados de las pruebas de MCED. (Consulte a continuación “¿Qué más debemos saber sobre las pruebas de MCED?”)
Muchas compañías crean pruebas de MCED para detectar cáncer en etapas tempranas: lo ideal es antes de que aparezcan síntomas. Detectar el cáncer temprano aumenta la probabilidad de que se pueda tratar con éxito.
En la actualidad se han validado algunas pruebas de detección (detección temprana) en solo algunos tipos de cáncer (entre ellos, cáncer de seno, de cuello uterino, colorrectal, de próstata y de pulmón). Se ha demostrado que hacerse estas pruebas conforme se recomienda sirve para encontrar y tratar estos tipos de cáncer temprano en vez de esperar a que aparezcan síntomas.
Sin embargo, casi todos los tipos de cáncer no cuentan con pruebas de detección que se hayan validado. De hecho, casi la mitad de todos los tipos de cáncer diagnosticados cada año son tipos de cáncer para los que no se recomiendan pruebas de detección. Con frecuencia, estos se detectan en etapas más avanzadas, cuando pueden ser más difíciles de tratar.
Con las pruebas de MCED se podría lograr detectar pronto una amplia variedad de tipos de cáncer, con suerte antes de que la persona tenga síntomas.
No. La Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha aprobado las pruebas de MCED. Sin embargo, algunas de ellas se ofrecen como pruebas de laboratorio bajo la normativa de la Ley para la Mejora de los Laboratorios Clínicos (Clinical Laboratory Improvement Act o CLIA, por sus siglas en inglés), que permite que los médicos las soliciten.
Se necesita más investigación antes de poder recomendar el uso generalizado de estas pruebas de MCED en personas sin síntomas de cáncer. Muchas compañías están estudiando estas pruebas y recopilando datos para pedir la aprobación de la FDA.
Casi todos los que elaboran pruebas dicen que las pruebas de MCED no están creadas para reemplazar las pruebas de detección actuales (por ejemplo, mamografías del cáncer de seno, pruebas de Papanicolaou y pruebas del VPH para el cáncer de cuello uterino, pruebas de las heces y colonoscopia para el cáncer colorrectal, análisis de sangre del PSA para el cáncer de próstata, y tomografía computarizada de baja dosis para el cáncer de pulmón). En su lugar, quizá algún día las pruebas de MCED podrían complementar las pruebas de detección actuales, y también servir para detectar cáncer para el que aún no contamos con pruebas de detección validadas.
La prueba Galleri de GRAIL es una prueba de MCED basada en sangre que comenzó a ofrecerse en 2024. A continuación se indica lo que debe saber al respecto:
A continuación se ofrecen algunas de las preguntas sobre las pruebas de MCED (incluida la prueba Galleri) para las que aún no hay respuesta.
Además de que se necesita saber más sobre las mejores maneras de usar las pruebas de MCED, cabe la posibilidad de que se obtengan resultados inexactos o confusos.
En la actualidad no existen guías sobre la práctica clínica ni recomendaciones oficiales para usar las pruebas de MCED en los Estados Unidos.
Dada la posible importancia de estas pruebas, los expertos en detección del cáncer han creado una orientación sobre MCED para los médicos de atención primaria (de familia) y sus equipos de atención de la salud, para guiar las conversaciones con los pacientes. Los puntos clave de los que hablar no son recomendaciones para hacerse las pruebas de MCED, pero están diseñados para fomentar la toma de decisiones compartida entre los pacientes y sus médicos cuando se está pensando en usar estas pruebas de detección.
Dado que hay mucha incertidumbre sobre las pruebas de MCED, es importante que usted hable con su médico acerca de si le conviene hacerse las pruebas. A esto se le conoce como toma de decisiones compartida. Significa que se obtiene suficiente información de las pruebas de MCED para tomar una decisión fundamentada sobre si se deben usar o no.
Las conversaciones sobre las pruebas de MCED deben incluir información sobre los posibles beneficios, limitaciones, daños e incertidumbres relacionadas con las pruebas de MCED.
También es importante pensar en los valores y preferencias personales de cada uno. Por ejemplo, si una persona no está dispuesta a hacerse más pruebas si da positivo, quizá no sea una buena candidata para hacerse las pruebas de MCED.
Es importante recordar que las pruebas de MCED no deben reemplazar las pruebas de detección recomendadas para el cáncer de seno, de cuello uterino, colorrectal, de pulmón y de próstata.
Si está pensando en hacerse las pruebas de MCED, le presentamos algunas preguntas clave que puede hacer. Esto puede guiar la conversación con su médico y el equipo de atención de la salud.
En la American Cancer Society abordamos la promesa y la utilización de las pruebas de MCED en varios ámbitos.
En la American Cancer Society financiamos y realizamos investigación para apoyar el avance en el posible uso de las pruebas de MCED. En ACS creemos que, si estas pruebas son beneficiosas, podrían salvar muchas vidas que de lo contrario se perderían. Los investigadores de ACS también han colaborado con los creadores de algunas de estas pruebas para ofrecer su orientación y, en algunos casos, permitirles evaluar la precisión de las pruebas en nuestros estudios demográficos (mediante colaboraciones de investigación).
La American Cancer Society Cancer Action Network (ACS CAN, por sus siglas en inglés) trabaja para que se aprueben leyes y normativas en todo el país que pudieran beneficiar a personas con cáncer o que podrían tener cáncer. Una de las tareas es trabajar en la aprobación de la ley Nancy Gardner Sewell Medicare Multi-Cancer Early Detection (MCED) Screening Coverage Act (información en inglés). Con esta ley se crearía una vía para que los adultos mayores y otras personas con Medicare reciban estas pruebas una vez que la FDA las apruebe y se demuestre el beneficio clínico que ofrecen.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Hoffman RM, Wolf AMD, Raoof S, et al. Multicancer early detection testing: Guidance for primary care discussions with patients. Cancer. 2025;e35823. doi:10.1002/cncr.35823
Imai M, Nakamura Y, Yoshino T. Transforming cancer screening: The potential of multi-cancer early detection (MCED) technologies. Int J Clin Oncol. 2025;30(2):180-193. doi: 10.1007/s10147-025-02694-5.
Kansal AR, Tafazzoli A, Shaul A, et al. Cost-effectiveness of a multicancer early detection test in the US. Am J Manag Care. 2024;30(12):e352-e358. doi: 10.37765/ajmc.2024.89643.
Liu MC. Transforming the landscape of early cancer detection using blood tests: Commentary on current methodologies and future projects. British Journal of Cancer. 2021;124:1475-1477.
NHS-Galleri Trial Clinical. Accessed at https://grail.com/clinical-studies/nhs-galleri-trial-clinical/ on April 8, 2025.
Actualización más reciente: abril 10, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.