English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. El cáncer que se origina en el colon o recto a menudo es referido como cáncer colorrectal. Este empieza cuando las células en el colon o el recto crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales. Esto dificulta que el cuerpo funcione de la manera en que debería hacerlo.
Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo. En ocasiones, las células cancerosas del colon o del recto pueden viajar hasta el hígado y crecer ahí. Cuando las células cancerosas se propagan, esto se llama metástasis. Para los médicos, las células cancerosas en el nuevo sitio son idénticas a las que se originaron en el colon o en el recto.
El cáncer siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. Por lo tanto, si el cáncer colorrectal se propaga al hígado (o a cualquier otro lugar), se sigue llamando cáncer colorrectal. No se llama cáncer de hígado a menos que se origine a partir de células del hígado.
Pida a su médico que le muestre en la imagen dónde se descubrió su cáncer.
El cáncer de colon se origina en el colon y el cáncer rectal en el recto. Ambos son parte del sistema digestivo, donde los alimentos se digieren para producir energía y donde el cuerpo elimina los desechos (heces fecales o excremento). En la imagen que se ilustra anteriormente, usted puede ver dónde se encuentra el colon y el recto en el cuerpo.
En la mayoría de los casos, los cánceres de colon y de recto crecen lentamente con el transcurso de los años. Hoy día sabemos que la mayoría de esos cánceres comienza como un crecimiento llamado pólipo. La extirpación de un pólipo a tiempo puede evitar que éste se convierta en un cáncer.
Hay varios tipos de cáncer de colon y recto. Su médico puede informarle más acerca del tipo de cáncer que usted tiene.
El tipo más común de conocido como adenocarcinoma, el cual se origina en las células que producen la mucosidad que recubre la superficie del colon y recto.
Algunas señales del cáncer colorrectal incluyen cambios en las heces fecales (popó), sangrado y dolor abdominal. El médico le hará preguntas sobre su salud y le hará un examen físico y pélvico.
Si las señales indican que puede tratarse de cáncer, se harán más pruebas. Aquí se detallan algunas de las pruebas que podrían ser necesarias:
Análisis de sangre:
algunos análisis de sangre pueden darle al médico más información sobre su estado general de salud.
Biopsia: para esta prueba, el médico extrae un pequeño trozo del tejido que presenta apariencia de cáncer. El tejido se examina para determinar la presencia de células cancerosas. Esta es la mejor manera de asegurarse si tiene o no cáncer.
Tomografía computarizada (CT) o tomografía axial computarizada (CAT): en este estudio, conocido en inglés como CT o CAT scan, se usan rayos X para producir imágenes detalladas del interior de su cuerpo. Estas imágenes pueden usarse para ayudar durante el procedimiento de una biopsia y pueden mostrar si el cáncer se ha propagado.
Ecografía: para esta prueba, un dispositivo (varilla) se desplaza sobre la piel. Este dispositivo emite ondas de sonido y recoge el eco que rebota desde los tejidos. Los ecos se convierten en una imagen en la pantalla de una computadora. Se usa para ayudar a encontrar el cáncer y para saber si el cáncer se ha propagado.
Imágenes por resonancia magnética: en este estudio, (conocido como MRI, por sus siglas en inglés) se utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X para producir imágenes detalladas. Las MRI son útiles para examinar el hígado, el cerebro y la médula espinal.
Radiografías de tórax: Se pueden hacer radiografías para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones.
Tomografía por emisión de positrones: en este estudio (conocido por sus siglas en inglés como PET) se usa un tipo especial de azúcar que se puede ver en el interior de su cuerpo con una cámara especial. Si hay cáncer, este azúcar aparece como una “zona destacada” (puntos que brillan) donde se encuentra el cáncer. Esta prueba examina todo el cuerpo. La misma puede ayudar si el médico considera que el cáncer se ha propagado, pero no sabe a dónde.
Si usted tiene cáncer de colon o recto, el médico querrá saber qué tanto se ha propagado. Esto se llama determinación de la etapa o estadificación. Es posible que haya escuchado a otras personas decir que su cáncer está en “etapa 1” o “etapa 2”. Su médico querrá saber la etapa de su cáncer para ayudar a decidir qué tipo de tratamiento es el más adecuado para usted.
La etapa describe el crecimiento o la propagación del cáncer mediante las capas de la pared del colon o del recto. También indica si el cáncer se ha propagado a órganos cercanos o a órganos más distantes.
A las células cancerosas de la muestra obtenida mediante la biopsia se les asigna un grado. Esto ayuda a los médicos a predecir qué tan rápido es probable que el cáncer crezca y se propague. El grado se determina en función de qué tanto las células cancerosas se parecen a las células normales. Se usan los grados 1, 2, 3 y 4. Las células que se ven muy diferentes de las células normales reciben un grado más alto (4) y tienden a crecer más rápido. Pida al médico que le explique el grado de su cáncer. El grado ayuda al médico a decidir qué tratamiento es el mejor para usted.
Hay muchas formas de tratar el cáncer de colon y de recto, pero los principales tipos de tratamiento son cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida.
Puede que se utilicen dos o más tipos de tratamiento al mismo tiempo, o puede que se administre uno después del otro. El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:
La mayoría de la gente con cáncer será sometida a algún tipo de cirugía. El cáncer junto con una pequeña parte normal del colon a ambos lados del tumor es extirpado, y a menudo los ganglios linfáticos cercanos son extraídos. Luego, los dos extremos del colon se suturan nuevamente.
Para la mayoría de los casos de cáncer de colon, no se necesita hacer una incisión (una abertura) en el abdomen para eliminar los desechos (heces fecales) del cuerpo, aunque algunas veces se puede usar una para un corto plazo. A esto se le llama colostomía. Si usted necesita una colostomía por poco tiempo, su médico o enfermera puede informarle más sobre cómo atenderla e indicarle cuándo ya no sea necesaria.
La mayoría de las personas con cáncer de recto necesitan cirugía. Puede que se administre radiación y quimioterapia antes de la cirugía. Algunas veces, el cáncer se puede remover por el ano, sin que haya que cortar a través de la piel. Esto se puede hacer para extraer algunos cánceres en etapa 1 que son pequeños y que están cercanos al ano.
Si el cáncer rectal está en etapa más avanzada y cerca de la región anal, se realizará una cirugía para extirpar el tumor canceroso y realizar una abertura alrededor de la región del estómago para la eliminación de los desechos (heces fecales). A esto se le llama colostomía. y será utilizada por el resto de su vida.
Si el cáncer de recto se ha propagado hacia los órganos cercanos, se requerirá de más cirugía. Puede que el médico requiera extirpar el recto y los órganos cercanos, como la vejiga, la próstata o la matriz (también llamado el útero), en el caso de que el cáncer se haya propagado a esos órganos. Se necesitará una colostomía después de esa operación. Si se extirpa la vejiga, también es necesario realizar una abertura para la recolección de la orina (la cual es referida como urostomía).
Si se le hizo una colostomía o una urostomía, usted necesitará aprender a cómo manejarla. Las enfermeras con una capacitación especial le atenderán antes y después de la cirugía para mostrarle lo que necesita hacer.
Pregunte a su médico qué tipo de cirugía va a necesitar. y cómo lucirá su cuerpo y cómo funcionará después de la cirugía.
En cualquier tipo de cirugía puede haber riesgos y efectos secundarios. Pregunte al médico lo que usted puede esperar. Si tiene algún problema, dígaselo a sus médicos. Los médicos que tratan a personas con cáncer de colon y de recto deberán poder ayudarle con cualquier problema que pudiera surgir.
La radiación usa rayos de alta energía (como rayos X) para eliminar las células cancerosas. Después de la cirugía, la radiación puede destruir áreas pequeñas de cáncer que pueden no ser vistas durante la cirugía. Si el tamaño o la localización del cáncer hacen difícil la cirugía, se puede usar la radiación antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor para que sea más fácil de extraer. Además, la radiación se puede administrar para aliviar algunos problemas causados por el cáncer.
En el caso de cáncer del recto, se administra radiación para ayudar a prevenir que el cáncer vuelva a surgir en el lugar donde se originó. También se usa para tratar el cáncer que ha regresado y que está ocasionando problemas, como el dolor. Algunas veces, la radiación se administra a través del ano para alcanzar el recto, o se pueden usar pequeñas semillas de material radioactivo Pueden colocarse alrededor o justo en el tumor canceroso. A esto se le conoce como braquiterapia.
Algunas veces se usa una combinación de ambos tipos de radiación.
Si su médico sugiere la radioterapia como tratamiento, pregúntele acerca de los efectos secundarios que podrían presentarse. Los efectos secundarios más comunes de la radiación son:
La mayoría de los efectos secundarios se alivian después de que finaliza el tratamiento. Sin embargo, algunos pueden durar más tiempo. Hable con su equipo de atención médica contra el cáncer sobre lo que usted puede esperar durante y después del tratamiento.
Quimio es el término abreviado para referirse a la quimioterapia; el uso de medicamentos para combatir el cáncer. Los medicamentos se pueden inyectar en una vena o se toman como pastillas. Los medicamentos ingresan a la sangre y llegan a todo el cuerpo.
La quimioterapia se aplica en ciclos o series de tratamiento. Cada serie de tratamiento es seguida por un periodo de descanso. La mayoría de las veces, se administran dos o más medicamentos de quimioterapia. Por lo general, el tratamiento dura muchos meses.
La quimio después de la cirugía puede ayudar a algunas personas a vivir por más tiempo. Además, puede ayudar a aliviar los problemas causados por el cáncer.
La quimioterapia puede causarle sensación de mucho cansancio, malestar estomacal y caída del cabello. Pero estos efectos secundarios desaparecen después de finalizar el tratamiento.
Hay formas de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por la quimioterapia. Si usted presenta efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del cáncer para que puedan ayudarle.
Los medicamentos dirigidos atacan los cambios en las células que causan el cáncer. Estos medicamentos afectan principalmente a las células cancerosas y no a las células normales del cuerpo. Pueden funcionar incluso si otros tratamientos no lo hacen. Estos medicamentos tienen efectos secundarios distintos de la quimio y por lo general no son tan adversos.
Los efectos secundarios de la terapia dirigida dependen del medicamento que sea utilizado. Estos medicamentos podrían causar hipertensión arterial, niveles bajos en los recuentos sanguíneos, problemas en el corazón y en el hígado.
Existen algunas maneras de tratar la mayoría de los efectos secundarios causados por los medicamentos de la terapia dirigida. Si usted presenta efectos secundarios, hable con su equipo de atención médica del cáncer para que puedan ayudarle.
Los estudios clínicos son investigaciones para probar nuevos medicamentos o tratamientos en seres humanos. Estos estudios comparan los tratamientos convencionales con otros que podrían ser mejores. Los estudios clínicos son una forma de tener acceso al tratamiento más avanzado contra el cáncer. Es la mejor forma que tienen los médicos de encontrar mejores maneras para tratar el cáncer. Si su médico puede encontrar un estudio clínico sobre el tipo de cáncer que usted tiene, será su decisión el determinar si le interesaría participar. En caso de que se inscriba en un estudio clínico, usted siempre podrá dejar de participar en cualquier momento.
Si está interesado en saber más sobre qué estudios clínicos podrían ser adecuados para usted, comience por preguntar a su médico si en la clínica u hospital donde trabaja se ofrecen estudios clínicos. Refiérase al contenido sobre estudios clínicos para más información.
Cuando usted tiene cáncer podría enterarse de otros métodos para tratar el cáncer o sus síntomas. Puede que no siempre sean tratamientos médicos convencionales. Estos tratamientos pueden incluir vitaminas, hierbas y dietas, entre otras cosas. Tal vez usted tenga inquietudes sobre estos tratamientos.
Se sabe que algunos de estos tratamientos son de ayuda, pero muchos no han sido probados. Algunos han demostrado no ser de ayuda, y que otros incluso son perjudiciales. Hable con su médico sobre cualquier cosa que usted esté considerando, ya sea una vitamina, algún régimen alimentario o cualquier otro método.
Usted sentirá satisfacción al completar el tratamiento. Sin embargo, es difícil no preocuparse de que el cáncer regrese. Aun cuando el cáncer nunca regrese, las personas se preocupan por ello. Durante años después que el tratamiento termine, usted acudirá a citas con su médico del cáncer. Al principio sus citas se programan cada pocos meses. Luego, cuánto más tiempo esté sin cáncer, será necesario que asista a las visitas con menor frecuencia.
Usted debe asegurarse de acudir a todas sus citas de seguimiento con su médico A usted se le harán exámenes, análisis de sangre y probablemente otras pruebas para ver si el cáncer ha regresado.
Enfrentar el cáncer y sobrellevar el tratamiento puede ser difícil, pero también puede ser el momento para ver su vida de una manera diferente. Probablemente usted desea saber cómo puede contribuir a mejorar su salud. Llámenos al 1-800-227-2345 o hable con su equipo de atención médica del cáncer para averiguar qué cosas puede hacer para sentirse mejor.
Usted no puede cambiar el hecho de tener cáncer. Lo que sí puede hacer es cambiar cómo vive el resto de su vida; haciendo elecciones saludables y sintiéndose lo mejor posible.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Anticuerpo monoclonal: una versión sintética de una proteína del sistema inmunitario que es producida para que se adhiera a las células cancerosas.
Biopsia: extracción de una pequeña muestra de tejido para ver si contiene células cancerosas.
Colonoscopia: un estudio que le permite al médico observar el interior del colon.
Colostomía: abertura que se hace en la región del estómago para la eliminación de los desechos del cuerpo (heces fecales).
Ganglios linfáticos: sacos pequeños con forma de frijol, de células inmunitarias que se encuentran en todo el cuerpo y están conectados por vasos linfáticos; también llamados glándulas linfáticas.
Gastroenterólogo: un médico que trata las enfermedades del tracto digestivo o gastrointestinal.
Metástasis: células cancerosas que se han propagado desde el sitio donde se originaron a otras partes del cuerpo.
Obstrucción: un bloqueo que impide que líquido fluya como debería hacerlo.
Pólipo: un crecimiento encontrado en lugares como el colon y el recto.
Urostomía: una abertura que se hace en la región del estómago para permitir el paso de la orina hacia afuera del cuerpo.
Tenemos mucha más información para usted. Puede encontrarla en línea en www.cancer.org. O bien, puede llamar a nuestro número gratuito de asistencia al 1-800-227-2345 para hablar con uno de nuestros especialistas en información sobre el cáncer.
Actualización más reciente: febrero 21, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).