English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Atención en la etapa final de la vida
El duelo es un proceso normal. La expresión del duelo es la manera en que una persona reacciona a la pérdida de un ser querido.
Muchas personas creen que el duelo es una sola ocasión, o un periodo breve de dolor o de tristeza en respuesta a una pérdida, como las lágrimas que se derraman en el funeral de un ser querido. Pero el duelo incluye todo el proceso emocional de enfrentarse a una pérdida, y puede durar mucho tiempo. Este proceso involucra muchas emociones, acciones y expresiones diferentes, y todas ellas ayudan a la persona a aceptar la pérdida de un ser amado.
Podríamos escuchar que el periodo de duelo se describe como "duelo normal", pero simplemente se refiere a un proceso que cualquier persona podría experimentar, y ninguno de nosotros lo hace de la misma manera. Esto se debe a que cada persona ve y siente el duelo de manera diferente. Y cada pérdida es diferente.
Con frecuencia el luto acompaña al duelo. Mientras que el duelo es una experiencia y un proceso personal, el luto es la manera en que se expresa el duelo y la pérdida en público. El luto podría involucrar creencias o rituales religiosos, y podría estar influenciado por nuestros antecedentes étnicos y costumbres culturales. Los rituales del luto, ver a los amigos y a la familia y prepararse para el funeral y el entierro o la separación física final, con frecuencia dan cierta estructura al proceso de duelo. Algunas veces una sensación de aletargamiento perdura durante estas actividades, dejando que la persona se sienta como si solo “estuviera siguiendo el formalismo” de estos rituales.
El duelo y el luto suceden durante un periodo que se llama pena. La pena se refiere al tiempo cuando una persona experimenta tristeza después de perder a un ser querido.
Como cada persona experimenta el duelo de manera diferente, la duración y la intensidad de las emociones varían entre las personas. El duelo es doloroso, y es importante que a aquellos que sufren una pérdida se les permita el tiempo que necesitan para expresar su duelo.
Aunque el duelo se describe en fases o etapas, se podría sentir más como una montaña rusa, con altos y bajos. Esto puede dificultarle a la persona en pena que sienta que está progresando en su enfrentamiento con la pérdida. Puede que una persona se sienta mejor por algún tiempo, solo para después volver a entristecerse. Algunas veces, las personas se preguntan por cuánto tiempo durará el proceso de duelo y cuándo podrán experimentar algún alivio. No hay respuesta para esta pregunta, pero algunos de los factores que pueden contribuir a la intensidad y duración del duelo son:
Es común que el proceso de duelo dure un año o más. Una persona en duelo debe resolver los cambios emocionales y de la vida resultantes de la muerte de un ser querido. El pesar puede ser menos intenso, aunque es normal que las personas continúen sintiéndose en cierto grado emocionalmente involucradas con el ser querido durante muchos años después. Con el tiempo, la persona debería poder usar su energía emocional de otras maneras y fortalecer otras relaciones.
Una relación difícil con la persona antes de su muerte puede causar experiencias únicas de duelo para los seres queridos. Además, las enfermedades prolongadas pueden causar que el duelo se manifieste de maneras inesperadas.
Una persona que haya tenido una relación difícil con la persona fallecida (un padre con quien había una relación abusiva, resentida o de abandonamiento, por ejemplo) a menudo se sorprende de las emociones dolorosas que experimenta. No es inusual que surja un profundo desconsuelo conforme la persona en luto se aflige por la relación que desearía haber tenido con la persona fallecida, y no tener oportunidad de haberla logrado.
Podría ser que algunas personas experimenten alivio, mientras que otras podrían preguntarse por qué no experimentaron sentimiento alguno ante la muerte de dicha persona. La culpa y el arrepentimiento también son sentimientos comunes. Todo esto es parte normal del proceso de asimilación y resignación.
El duelo que se experimenta cuando la pérdida ocurre después de una enfermedad prolongada puede ser diferente a la pérdida por muerte súbita. Cuando alguien confronta una enfermedad terminal, los familiares y amigos, y hasta el mismo paciente podrían comenzar a afligirse en respuesta a la expectativa de muerte. Esto es una respuesta normal conocida como duelo anticipado. Puede ser útil para que las personas completen asuntos pendientes y que los seres queridos se preparen para el momento real de la pérdida, aunque podría no aminorar el dolor que sentirán cuando la persona fallezca.
Muchas personas consideran que están preparadas para la pérdida debido a que se espera la muerte del ser querido, pero cuando llega el momento real del fallecimiento, aún puede resultar impactante y causar sentimientos inesperados de tristeza y pérdida. Para la mayoría de las personas, la muerte real da comienzo al proceso normal del duelo.
Las personas podrían pasar por muchos estados emocionales diferentes durante el duelo. Y en el caso de un cáncer avanzado, el proceso y las etapas del duelo con frecuencia comienzan antes de la pérdida de un ser querido debido al duelo anticipado.
Los investigadores describen el duelo en etapas, pero es importante saber que cada persona pasa a través de estas etapas de manera diferente y a un ritmo diferente. Algunos podrían pasar por las etapas como se describe abajo, y otros podrían pasar y regresar a las mismas etapas. Algunas personas podrían quedar atrapadas en una etapa y tener problemas para llegar a la etapa final del proceso de duelo.
Los expertos describen 5 etapas que usualmente experimentan los adultos durante el proceso de duelo.
Los niños también enfrentan su duelo, pero el proceso puede ser diferente de los adultos. Para más información sobre este tema, consulte Apoyo a los niños cuando alguien en la familia tiene cáncer.
La persona que está pasando por un proceso de duelo puede presentar algunos o todos los siguientes:
Alcanzar la etapa de la aceptación y adaptarse a la perdida no significa que todo el pesar termina. El duelo por el que se atraviesa cuando se pierde a alguien que era muy cercano incluye la pérdida del futuro que esperaba tener con esa persona. Esto también necesita enfrentarse como parte del luto. La sensación de pérdida puede durar por décadas. Por ejemplo, años tras la pérdida de uno de los padres, la pena por la ausencia de la persona puede aún ser recordada por un evento en el que normalmente la persona fallecida estaría presente. Esto puede ocasionar que las personas vuelvan a sentir emociones fuertes, lo cual puede hacer necesario procesar el luto de otra parte de la pérdida.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Doka KJ. An introduction to grieving. Accessed at https://hospicefoundation.org/End-of-Life-Support-and-Resources/Grief-Support/Journeys-with-Grief-Articles/An-Introduction-to-Grieving on April 2, 2019.
Gregory C. The five stages of grief: An examination of the Kubler-Ross model. Updated April, 2019. Accessed at https://www.psycom.net/depression.central.grief.html on April 18, 2019.
Kubler-Ross E. On death and dying. New York, NY: Scribner; 1969.
Kubler-Ross E, Kessler D. On grief and grieving: Finding the meaning of grief through the five stages of loss. New York, NY: Scribner; 2014.
Kubler-Ross E, Byock I. On death and dying: What the dying have to teach doctors, nurses, clergy, and their own families. New York, NY: Scribner; 2014.
Marrelli TM. Hospice and palliative care handbook. Indianapolis, IN: Signma Theta Tau International; 2018.
Mental Health America (MHA). Coping with loss: Bereavement and grief. Accessed at https://www.mentalhealthamerica.net/conditions/coping-loss-bereavement-and-grief on April 2, 2019.
National Cancer Institute. Grief, bereavement, and coping with loss (PDQ®). Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/advanced-cancer/caregivers/planning/bereavement-pdq on April 2, 2019.
Actualización más reciente: mayo 10, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).