La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas.
La radiación se puede usar:
La radioterapia a menudo se administra junto con la quimioterapia para ayudar a que la radiación sea más eficaz. A esto se le llama quimiorradiación.
El tipo de radiación que se utiliza con más frecuencia para tratar el cáncer de vejiga se llama radioterapia de rayo externo. En este tratamiento se dirige la radiación desde una fuente fuera del cuerpo hacia el cáncer.
Antes de iniciar el tratamiento, su equipo de radiación tomará cuidadosamente medidas para identificar los ángulos exactos para emitir los haces de radiación, y las dosis adecuadas de radiación. Esta sesión de planificación, llamada simulación, generalmente incluye estudios por imágenes, como CT o MRI. Esto ayuda al médico a determinar con precisión la ubicación del tumor en su cuerpo. Se le pedirá que vacíe la vejiga antes de la simulación y antes de cada tratamiento.
El tratamiento es muy similar a la radiografía, pero la radiación es más intensa. La radiación no causa dolor. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma más tiempo. Con más frecuencia, los tratamientos de radiación se administran 5 días a la semana por muchas semanas.
Los efectos secundarios de la radiación dependen de la dosis administrada y el área del cuerpo que recibe el tratamiento. Estos efectos secundarios tienden a empeorar cuando se administra quimioterapia con radiación. Pueden incluir:
Estos efectos generalmente desaparecen con el pasar del tiempo una vez termina el tratamiento, pero algunas personas pueden presentar problemas a largo plazo. Por ejemplo:
Si la radioterapia le causa efectos secundarios, hable al respecto con su equipo de atención médica. Ellos le pueden sugerir maneras de reducir muchos de estos efectos.
Para más información, consulte la sección Radioterapia en nuestro sitio web.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: enero 30, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.