English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Para el cáncer de vejiga, la quimioterapia se puede administrar de dos formas diferentes:
Para este tratamiento, se administra el medicamento de quimioterapia directamente en la vejiga. Este tipo de quimio se utiliza para el cáncer de vejiga que solo está en el revestimiento de la vejiga. Se describe en Terapia intravesical para el cáncer de vejiga.
Cuando los medicamentos de quimioterapia se suministran en forma de tableta o mediante una inyección en una vena (IV) o músculo (IM), los medicamentos entran al torrente sanguíneo y viajan por todo el cuerpo. A esto se le llama quimioterapia sistémica. La quimioterapia sistémica puede afectar a las células cancerosas en cualquier parte del cuerpo.
La quimioterapia sistémica se puede usar:
Los medicamentos de quimio se pueden usar solos o en combinación, dependiendo de la razón por la que han sido empleados, la salud general de la persona y otros factores.
Cuando se administra la quimioterapia con la radiación, los medicamentos que se usan con más frecuencia incluyen:
Cuando se administra la quimioterapia sin la radiación, las combinaciones usadas con más frecuencia incluyen:
Para algunas personas, los efectos secundarios al recibir más de un medicamento de quimioterapia pueden ser difíciles de soportar. Para esas personas, el tratamiento con un solo medicamento, como gemcitabina o cisplatino, puede ser una opción. Algunas veces, otros medicamentos se usan solos contra el cáncer de vejiga e incluyen docetaxel, paclitaxel, doxorrubicina, metotrexato, ifosfamida y pemetrexed.
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, con cada período de tratamiento seguido de un período de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. Por lo general, cada ciclo dura varias semanas.
La mayoría de los cánceres de vejiga son de células de transición (urotelial), aunque también existen otros tipos, incluyendo el carcinoma de células escamosas, el adenocarcinoma y el carcinoma de células pequeñas. Estos tipos de cánceres de vejiga poco comunes se pueden tratar con medicamentos que son diferentes a los que se presentaron anteriormente.
Los medicamentos de quimioterapia atacan a las células que se están dividiendo rápidamente, razón por la cual actúan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células en el cuerpo, tales como aquellas en la médula ósea (donde se producen nuevas células sanguíneas), el revestimiento de la boca y los intestinos, así como los folículos pilosos, también se dividen rápidamente. Estas células también son propensas a verse afectadas por la quimioterapia, lo cual puede ocasionar efectos secundarios.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del tipo y de la dosis de los medicamentos suministrados y del tiempo que se administren. Cuando la quimioterapia y la radiación se administran al mismo tiempo, los efectos secundarios pueden ser más graves. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia son:
Por lo general, estos efectos secundarios desaparecen con el pasar del tiempo una vez finaliza el tratamiento. Muchas veces hay maneras de aminorar estos efectos secundarios, algunos de los cuales incluso se pueden prevenir. Por ejemplo, se pueden administrar medicamentos para ayudar a prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Pregúntele a su equipo de atención médica acerca de los efectos secundarios que pueden causar sus medicamentos de quimioterapia y lo que se puede hacer para prevenirlos y/o tratarlos.
Algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar otros efectos secundarios, menos comunes. Por ejemplo, algunos medicamentos como cisplatino, docetaxel y paclitaxel pueden dañar los nervios. Esto en ocasiones puede derivar en síntomas (principalmente en los pies y las manos) como dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad al frío o al calor, y debilidad. A esto se le llama neuropatía periférica.
Asegúrese de informar al equipo de atención médica sobre cualquier efecto secundario para que se pueda tratar inmediatamente. Es posible que en algunos casos las dosis de medicamentos de quimioterapia necesiten ser reducidas o que el tratamiento necesite ser retrasado o suspendido para evitar que los efectos empeoren.
Para más información, consulte la sección Quimioterapia en nuestro sitio web.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: enero 30, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).