Si su hijo ha sido diagnosticado con leucemia, el equipo de atención médica hablará con usted sobre las opciones de tratamiento. Es importante que exploren con detalle cada una de sus alternativas, sopesando los beneficios contra los posibles riesgos y efectos secundarios con cada una de las opciones de tratamiento.
¿Cómo se trata la leucemia en niños?
El tratamiento principal para la mayoría de los casos de la leucemia en niños es la quimioterapia. Para algunos niños con leucemia de riesgo mayor, puede que se aplique dosis elevadas de quimioterapia junto con un trasplante de células madre. Otros tratamientos podrían inlcuirse bajo circunstancias especiales.
Enfoques comunes de tratamiento
Una vez que se haya diagnosticado la leucemia y se hayan hecho las pruebas para determinar el tipo y subtipo, el equipo de profesionales que atienden el cáncer de su hijo hablará con usted sobre las opciones de tratamiento. El factor más importante en la selección de un tratamiento es el tipo de leucemia, aunque otros factores también pueden desempeñar un papel.
Por lo general, el tratamiento de los tipos de leucemia aguda en niños (linfocítica y mieloide) es muy intensivo. Por lo tanto, resulta importante que se lleve a cabo en un centro especializado en el tratamiento de cánceres en niños.
- Tratamiento inmediato de la leucemia en niños
- Tratamiento para niños con leucemia linfocítica aguda (ALL)
- Tratamiento para niños con leucemia mieloide aguda (AML)
- Tratamiento para niños con leucemia promielocítica aguda (APL)
- Tratamiento para niños con leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)
- Tratamiento para niños con leucemia mieloide crónica (CML)
¿Quién administra el tratamiento del la leucemia en niños?
Los niños y los adolescentes con leucemia, así como sus familiares tienen necesidades especiales. Estas necesidades se pueden atender mejor en los centros de cáncer para niños y adolescentes en coordinación con el médico de cabecera de su hijo. Estos centros ofrecen la ventaja de contar con profesionales de la salud que son especialistas y que conocen las diferencias entre los cánceres en los adultos y aquellos que ocurren en los niños y adolescentes, así como las necesidades únicas de las personas más jóvenes con cáncer.
Para las leucemias infantiles, este equipo de profesionales de la salud es usualmente dirigido por un oncólogo pediátrico, un médico que trata los cánceres en los niños. Puede que muchos otros especialistas también participen en la atención de su hijo, incluyendo a otros médicos, enfermeras, enfermeras practicantes (NPs), asistentes médicos (PAs), sicólogos, trabajadores sociales, especialistas en rehabilitación y otros profesionales de la salud.
Decisiones sobre el tratamiento
Una vez que se haya diagnosticado la leucemia y se hayan hecho las pruebas para determinar su tipo, el equipo de profesionales que atienden el cáncer de su hijo hablará con usted sobre las opciones de tratamiento.
Es importante hablar sobre las opciones de tratamiento de su hijo con el equipo de profesionales a cargo del tratamiento, inlcuyendo los posibles efectos secundarios para determinar la decisión que sea más adecuada para el niño. Si hay algo que no entienda, solicite que se lo expliquen.
Si el tiempo lo permite, puede que resulte útil obtener una segunda opinión por parte de otro médico que haya tratado el tipo de leucemia que tiene su hijo. Una segunda opinión puede proveerle más información y puede ayudar a que se sienta más confiado sobre el plan de tratamiento seleccionado. Si no tiene certeza sobre cómo obtener una segunda opinión, solicite a su médico que le ayude para conseguir esto.
Si está considerando participar en un estudio clínico
Los estudios clínicos consisten en investigaciones minuciosamente controladas que se llevan a cabo para estudiar con mayor profundidad nuevos tratamientos o procedimientos promisorios. Los estudios clínicos son una forma de tener acceso a la atención más avanzada para el cáncer. En algunos casos, puede que sean la única manera de lograr acceso a tratamientos más recientes. También es la mejor forma de que los médicos descubran mejores métodos para tratar el cáncer. A pesar de esto, no son adecuados para todas las personas.
Si está interesado en saber más sobre qué estudios clínicos podrían ser adecuados para usted, comience por preguntar a su médico si en la clínica u hospital donde trabaja se realizan estudios clínicos.
Si está considerando métodos complementarios y alternativos
Es posible que escuche hablar acerca de métodos complementarios y alternativos que su médico no ha mencionado para tratar su cáncer o aliviar los síntomas. Estos métodos pueden incluir vitaminas, hierbas y dietas especiales, u otros métodos, como por ejemplo, la acupuntura o los masajes.
Los métodos complementarios consisten en tratamientos que se usan junto con su atención médica habitual. Por otro lado, los tratamientos alternativos son los que se usan en lugar del tratamiento indicado por el médico. Aunque algunos de estos métodos pueden ser útiles para aliviar los síntomas o ayudar a sentirse mejor, muchos de ellos no han demostrado ser eficaces. Algunos incluso podrían ser peligrosos.
Asegúrese de consultar con los miembros de su equipo de atención médica contra el cáncer sobre cualquier método que esté considerando usar. Ellos pueden ayudarle a averiguar lo que se conoce (o lo que no se conoce) del método y así ayudarle a tomar una decisión fundamentada.
Ayuda y apoyo para recibir tratamiento
La gente con cáncer requiere de apoyo e información, sin importar la etapa en la que se encuentre la enfermedad. El saber sobre todas las opciones de tratamiento y en dónde encontrar los recursos disponibles que necesita le ayudará a tomar decisiones informadas en relación con su atención médica.
Al contemplar algún tratamiento, o bien, al evaluar si desea someterse a tratamiento o simplemente no recibir tratamiento en lo absoluto, la persona aún cuenta con la posibilidad de recibir apoyo específicamente para aliviar el dolor y otros síntomas (atención paliativa), independientemente al tratamiento contra el cáncer. Tener una buena comunicación con su equipo de profesionales contra el cáncer es importante para que usted comprenda su diagnóstico, el tratamiento que se recomienda para su caso y las formas de mantener o mejorar su calidad de vida.
Puede que usted tenga a su alcance varios programas y servicios de apoyo, lo cual puede conformar una parte importante de su atención. Entre estos se podría inculir servicios de enfermería o de un trabajador social, ayuda financiera, asesoría nutricional, servicios de rehabilitacion e incluso apoyo espiritual.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer también cuenta con programas y servicios, incluyendo transporte para recibir tratamiento, alojamiento, grupos de apoyo y más, para ayudarle con el tratamiento. Llame a nuestro Centro Nacional de Información sobre el Cáncer al 1-800-227-2345 y converse con uno de nuestros especialistas.
La decisión de suspender el tratamiento o no recibir ningún tratamiento
Cuando los tratamientos empleados ya no controlan el cáncer, puede ser momento de sopesar los beneficios y los riesgos de continuar intentando nuevos tratamientos. Independientemente de si opta por continuar el tratamiento o no, hay medidas que puede tomar para ayudar a mantener o mejorar su calidad de vida.
Es posible que algunas personas no quieran recibir ningún tratamiento, especialmente si el cáncer está avanzado. Pueden ser muchas las razones para optar por no recibir tratamiento contra el cáncer, pero es importante consultar con los médicos para que usted tome esa decisión. Recuerde que incluso si decide no tratar el cáncer, aún puede obtener atención de apoyo para combatir el dolor u otros síntomas.
La información sobre los tratamientos que se incluye en este artículo no constituye una política oficial de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que remplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. Su objetivo es ayudar a que usted y su familia estén informados para tomar decisiones conjuntamente con su médico. Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto de estas opciones generales de tratamiento. No dude en hacer preguntas a su médico sobre sus opciones de tratamiento.