English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Supervivencia durante y después del tratamiento
Una buena alimentación es importante cuando un niño tiene cáncer, pues tanto la enfermedad como los tratamientos para combatirla pueden afectar el apetito y en consecuencia sus niveles de energía, así como la forma en que podrán tolerar y retener los nutrientes al ser consumidos. Esto es especialmente cierto para aquellos niños que están internados en el hospital, y niños que son vulnerables a tener infecciones y fiebre.
Ayudar a que el niño consuma los alimentos adecuados antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer resultará útil para:
Para los niños con cáncer, la alimentación y nivel de actividad física son clave para ayudar a mantener un nivel de desarrollo y crecimiento. Esto es importante tanto durante como después de haber finalizado el tratamiento.
La investigación también indica que los niños sobrevivientes de cáncer son más propensos a desarrollar otras afecciones en su estado de salud, tal como enfermedades del corazón, resistencia a la insulina o algún cáncer posterior lo cual puede que suceda a una edad más joven que alguien que no tuvo cáncer en su infancia. Familiarizarse con los hábitos de una buena y sana alimentación cuando el niño aún es pequeño puede resultar a su favor al retardar el surgimiento de las afecciones crónicas que podrían surgir en alguna etapa posterior de su vida.
Además, los niños que se acostumbran a tener actividad física de manera habitual son menos propensos a la recurrencia del cáncer y a morir a causa de ello.
Los niños con cáncer de menores edades son más propensos a presentar problemas para comer. Si el niño acostumbraba a no comer bien o a tener malos hábitos en su alimentación antes de que se diagnosticara su enfermedad, así como cuando surjan los efectos secundarios, la situación se volverá más complicada. Fomentar una sana alimentación en sus hijo al enseñarles a que elijan las opciones que sean más sanas al comer podrá rendir beneficios tanto en el corto como en el largo plazo.
La guía de alimentación que MyPlate brinda puede ofrecer muchos recursos que serán útiles para ayudarles a tomar buenas decisiones alrededor de una sana alimentación. MyPlate clasifica los alimentos en cinco grupos principales: frutas, verduras y vegetales, granos, proteínas y lácteos En la página del sitio Web de este recurso se pone a disposición los planes, juegos de adivinar y herramientas que ayudarán a que se mantengan al tanto con el programa lo cual les enseñará a poder evaluar sus propios patrones alimentarios y determinar formas que permita que opten por comer mejor.
Tenga en cuenta que durante el tratamiento las necesidades de su hijo pueden ser diferentes a las que se presentan en la guía MyPlate. Hable con su médico, enfermera o dietista sobre las necesidades nutricionales de su hijo actuales y cómo satisfacerlas mejor.
Cada niño con cáncer tiene necesidades nutricionales particulares que pueden resultar afectadas en función de su estado inicial de salud, su diagnóstico, su plan de tratamiento, su edad, su nivel de actividad física y sus medicamentos. Se recomienda que cada niño sea atendido por algún profesional de la salud especializado en nutrición antes de iniciar con el tratamiento médico. Los dietistas profesionales podrán hacer una evaluación de las necesidades nutricionales del niño para que esto facilite determinar un plan alimentario que sea adecuado para atender dichas necesidades.
El nutriólogo también podrá ayudarle al responder a todas sus preguntas sobre la alimentación y nutrición, así como del crecimiento y desarrollo del niño. También podrán colaborar con usted y con su hijo en caso de tener que hacer ajustes en el plan.
Si va a consulta con un dietista, asegúrese de escribir cualquier pregunta con antelación para que no olvide ninguna de sus preguntas al hacerlas durante su consulta. Pida que le repitan o expliquen cualquier cosa que no le haya quedado claro. Para obtener más información o para localizar a un dietista acreditado, póngase en contacto con la Academy of Nutrition and Dietetics.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Anderson PM, Thomas SM, Sartoski S, et al. Strategies to mitigate chemotherapy and radiation toxicities that affect eating. Nutrients. 2021;13(12):4397.
Bauer J, Jürgens H, Frühwald MC. Important aspects of nutrition in children with cancer. Adv Nutr. 2011;2(2):67-77.
Brinksma A, Sulkers E, IJpma I, Burgerhof JGM, Tissing WJE. Eating and feeding problems in children with cancer: Prevalence, related factors, and consequences. Clin Nutr. 2020;39(10):3072-3079.
Children’s Oncology Group The Children’s Oncology Group Family Handbook (2nd ed.) childrensoncologygroup.org. Accessed at https://childrensoncologygroup.org/family-handbook-268
on March 30, 2022.
Phillips SM, Jensen C. Indications for nutritional assessment in childhood. UpToDate.com. Updated Oct 19, 2021. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/indications-for-nutritional-assessment-in-childhood on April 1, 2022.
Raber M, Crawford K, Baranowski T, et al. Exploring food preparation practices in families with and without school-aged childhood cancer survivors. Public Health Nutr. 2020;23(3):410-415.
Rock CL, Thomson CA, Sullivan KR, et al. American Cancer Society nutrition and physical activity guideline for cancer survivors. CA Cancer J Clin. 2022. Accessed at https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21142 on April 4, 2022.
United States Department of Agriculture. MyPlate. Accessed at https://www.myplate.gov/ on April 1, 2022.
Actualización más reciente: junio 22, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).