English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Supervivencia durante y después del tratamiento
Ninguna persona está preparada jamás para escuchar que su hijo tiene una enfermedad que atenta contra su vida. Para la mayoría de los padres, las primeras semanas son difusas, pues tienen mucho que asimilar tras el diagnóstico del hijo con cáncer, pudiendo resultar abrumador. A continuación se brindan consejos prácticos, sugerencias y recursos útiles para que los padres puedan sobrellevar esas primeras semanas tras el diagnóstico.
Si su hijo ha sido diagnosticado con cáncer, no hay sentimientos y reacciones que sean buenos o malos. Algunos padres tienen dificultad en creer que esto está sucediendo, mientras que otros requieren tener un desahogo a través del llanto. Algunos padres comienzan de inmediato a enfocarse en la toma de decisiones sobre el tratamiento. Todas estas reacciones son normales. Algunas de las reacciones más comunes tras escuchar que un hijo ha sido diagnosticado con cáncer son:
Cuando un hijo tiene cáncer, tener conocimiento del plan del tratamiento, así como el posible impacto que podría tener sobre la vida diaria del hijo y de la familia puede ser útil para que los padres manejen la situación y comiencen a planear para el futuro. Al mismo tiempo que los padres procuran tener un control de su propio estrés y conmoción, también estarán recibiendo demasiada información sobre el cáncer del hijo, las opciones de tratamiento y lo que pueden esperar que suceda. Muchos padres se sentirán agobiados con la información en un comienzo y se preguntarán cómo podrán estar al pendiente de tantas cosas. Los padres además tienen preguntas sobre cómo mantener informado al hijo y a la familia sobre lo que está pasando.
Para más información sobre cómo ayudar a su hijo a sobrellevar el diagnóstico, refiérase a Cómo ayudar a un hijo a asimilar un diagnóstico de cáncer. En Cómo ayudar a los hermanos de un niño con cáncer se incluyen recursos sobre las necesidades especiales de los demás hijos en la familia. Ahí encontrará algunas sugerencias útiles para que los padres lleven un registro de la información del tratamiento y lo que tienen que saber sobre la atención de su hijo durante las primeras semanas:
En las primeras semanas tras el diagnóstico de su hijo, los horarios y rutinas familiares cambian completamente. Durante este periodo, podría parecer como si se tratara de una película sobre la vida de alguien más. Parte de lo que ayuda a los niños con cáncer, los hermanos y otros familiares a sobrellevar la situación es encontrar formas de mantener tanto como sea posible las cosas a como era acostumbrado, o bien, crear nuevas rutinas que sean predecibles alrededor de los horarios del tratamiento. Puede tomar un tiempo asimilar el impacto inicial y el proceso de familiarización con la enfermedad del niño, por lo que a continuación se mencionan algunas cosas y recursos que le ayudarán a mantener o generar nuevas rutinas mientras su hijo esté bajo tratamiento:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Kearney J, Salley C, Murial A. Standards of psychosocial care for parents of children with cancer. Pediatr Blood
Cancer. 2015; 62: S632-S683
Last B, van Veldhuizen A. Information about diagnosis and prognosis related to
anxiety and depression in children with cancer aged 8-16 years. Eur J Cancer. 1996;32A(2):290-4.
Hocking M, Kazak A, Schneider S, et al. Parent
Perspectives on Family-Based Psychosocial Interventions in Pediatric Cancer: A
Mixed-Methods Approach. Support Care Cancer. 2014; 22(5): 1287–1294.
Actualización más reciente: octubre 19, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).