Complete el cuestionario: Cáncer colorrectal

No se deje engañar por los rumores y la información falsa sobre el colon. Infórmese. Ponga a prueba su conocimiento de 6 creencias comunes sobre el cáncer colorrectal.

1.

El cáncer colorrectal a menudo se puede prevenir.

La respuesta correcta es Cierto.

Aunque no conocemos la causa exacta de la mayoría de los tipos de cáncer colorrectal, sí sabemos que es posible prevenir muchos de esos casos.

La detección del cáncer colorrectal de manera habitual es una de las herramientas más poderosas para prevenir el cáncer colorrectal. La detección se refiere al proceso de buscar cáncer o precáncer en las personas que no tienen síntomas de la enfermedad.

La detección habitual puede prevenir el cáncer colorrectal al encontrar tumores o crecimientos anómalos en el colon (llamados pólipos) para que se puedan extirpar antes de que tengan la oportunidad de volverse cáncer.

Usted puede disminuir el riesgo que corre de padecer cáncer colorrectal mediante el control de los factores de riesgo que se pueden controlar, tales como la dieta, el peso y la actividad física.

2.

El cáncer colorrectal no es un problema grande en los Estados Unidos.

La respuesta correcta es Falso.

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente que se diagnostica en los Estados Unidos (excluyendo el cáncer de piel).

3.

Solo debo hacerme las pruebas para el cáncer colorrectal si parece que algo no va bien.

La respuesta correcta es Falso.

Es importante que se haga pruebas de detección del cáncer colorrectal incluso si se siente bien. Hacerse pruebas antes de sentirse mal puede prevenir la enfermedad o detectarlo temprano, cuando es más fácil de tratar.

La mayoría de las personas con cáncer colorrectal en etapa inicial o temprana no presenta síntomas. Sin embargo, si tiene alguno de los síntomas siguientes, debe ver a un proveedor de atención de la salud:

  • Un cambio en los hábitos de evacuación, por ejemplo, diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces, lo cual dura más de unos días
  • Una sensación de que necesita defecar (evacuar) y que no desaparece después de hacerlo
  • Sangrado rectal, heces oscuras o sangre en las heces (aunque con frecuencia las heces tienen un aspecto normal)
  • Cólicos (calambres musculares) o dolor de abdomen (vientre)
  • Debilidad y cansancio extremo que no mejora con el descanso
  • Pérdida de peso inexplicable

A menudo, casi todos estos síntomas se dan por otras afecciones y no por el cáncer colorrectal; por ejemplo, infección, hemorroides, síndrome del intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal. Aun así, si tiene cualquiera de estos problemas, es importante que vea inmediatamente a su proveedor de atención médica para que se pueda encontrar la causa y tratarla de hacer falta.

4.

Las opciones en el estilo de vida, tales como el consumo de alcohol, el ejercicio y fumar tienen un impacto en el riesgo de que aparezca cáncer colorrectal.

La respuesta correcta es Cierto.

El cáncer colorrectal se ha vinculado al consumo de alcohol. Lo mejor es no beber alcohol. Si la persona bebe alcohol, no debe ser más de 2 bebidas al día para los hombres y 1 al día para las mujeres.

Si usted no se mantiene en activo físicamente, tiene una mayor probabilidad de padecer cáncer colorrectal. La actividad física de nivel moderado a intenso puede ayudar en la disminución del riesgo.

Las personas que han fumado mucho tiempo tienen más probabilidad de tener cáncer colorrectal y de morir por ello que las personas que no fuman. Si consume alguna forma de tabaco, ¡déjelo! Podemos ayudar.

Las opciones de alimentación también pueden impactar en el riesgo de cáncer colorrectal. Una alimentación con muchas carnes rojas (tales como res, cordero o hígado) y carnes procesadas (perros calientes y algunas carnes frías) pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal. 

Cocinar la carne a temperaturas muy altas (freír, asar o cocinar a la parrilla) crea sustancias químicas que pueden aumentar el riesgo de cáncer, aunque no está claro cuánto de esto puede contribuir a un aumento en el riesgo de cáncer colorrectal.

La alimentación rica en verduras, frutas y granos enteros o integrales, y en la que se limita o se evita las carnes procesadas y rojas y las bebidas azucaradas, probablemente reduzcan el riesgo de cáncer colorrectal.

Vea la Guía de la American Cancer Society sobre alimentación y actividad física para la prevención del cáncer

5.

Casi todas las personas deben comenzar la detección del cáncer colorrectal a los 45 años de edad.

La respuesta correcta es Cierto.

En el caso de personas con un riesgo promedio de cáncer de colon y de recto, en la American Cancer Society se recomienda comenzar las pruebas habituales de detección a los 45 años de edad. Las personas mayores de 75 años deben hablar con su proveedor de atención de la salud sobre si les conviene seguir haciéndoselas.

Si usted tiene más riesgo de tener cáncer de colon o de recto según su historial familiar u otros factores, puede que necesite comenzar a hacerse las pruebas antes de los 45 años. Hable con un proveedor de atención médica sobre el riesgo que usted corre de tener cáncer colorrectal para saber cuándo debe comenzar a hacerse las pruebas.

6.

La colonoscopia es la única prueba que sirve para detectar el cáncer colorrectal en las personas que no tienen síntomas.

La respuesta correcta es Falso.

Existen muchas pruebas con las que se puede detectar el cáncer colorrectal. La detección se puede hacer ya sea mediante una prueba sensible con la que se buscan signos de cáncer en las heces (el excremento) de una persona, o con un examen en el que se observa el colon y el recto (un examen visual).

Pruebas basadas en heces

  • Análisis inmunoquímico de las heces (FIT) todos los años*, o
  • Prueba de sangre oculta en heces basada en guayacol (gFOBT) todos los años*, o
  • Prueba de ADN en heces con objetivos múltiples (MT-sDNA) cada 3 años*

Exámenes visuales (estructurales) del colon y del recto

  • Colonoscopia cada 10 años, o
  • Colonografía por tomografía computarizada (con CT; colonoscopia virtual) cada 5 años*, o
  • Sigmoidoscopia flexible cada 5 años*

* Si una persona elige una prueba de detección que no sea la colonoscopia, todo resultado anómalo de la prueba debe ir seguido de una colonoscopia.

Tu puntuación es
/6

¡Podemos ayudarle a informarse bien!

Hay más información que debe saber sobre el cáncer colorrectal y lo que puede hacer para prevenirlo. Revise la sección sobre el cáncer colorrectal para informarse más sobre este cáncer, las pruebas de detección relacionadas y lo que puede hacer para mantenerse tan saludable como sea posible. Lo más importante que debe saber es que, si usted tiene 45 años o más, debe hacerse pruebas de detección del cáncer colorrectal de manera habitual. Vaya a la sección sobre  Detección temprana, diagnóstico y clasificación de la etapa del cáncer colorrectal para ver más detalles sobre lo que puede hacer para detectar este cáncer temprano, e incluso prevenirlo.

Tu puntuación es
/6

¡Bien hecho!

Ha empezado muy bien, pero aún quedan algunos mitos que nublan su conocimiento y datos que quizá desconozca. Consulte los enlaces en las preguntas que no respondió bien: le llevarán directamente a la información que necesita. Revise la sección sobre el cáncer colorrectal para informarse más sobre este cáncer, las pruebas de detección relacionadas y lo que puede hacer para mantenerse tan saludable como sea posible. Asimismo, recuerde que lo más importante que puede hacer es acudir de manera habitual a pruebas de detección del cáncer colorrectal si tiene 45 años o más. Visite la página sobre  Detección temprana, diagnóstico y clasificación de la etapa del cáncer colorrectal para ver más detalles sobre lo que puede hacer para detectar temprano este cáncer, e incluso prevenirlo.

Tu puntuación es
/6

¡Usted tiene un conocimiento sólido sobre el cáncer colorrectal!

¡Felicitaciones! Siempre queda algo por aprender, así que visite nuestra sección sobre el cáncer colorrectal para saber más sobre este cáncer, las pruebas de detección relacionadas y lo que usted puede hacer para mantenerse tan saludable como sea posible. Asimismo, no olvide que lo más importante que puede hacer es acudir a pruebas de detección de manera habitual si tiene 45 años o más. Visite la página sobre Detección temprana, diagnóstico y clasificación de la etapa del cáncer colorrectal para ver más detalles sobre lo que puede hacer para detectar este cáncer temprano, e incluso prevenirlo.