English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Tumor neuroendocrino pancreático
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (NET), o tumores de las células de los islotes, son un tipo de cáncer que comienza en el páncreas. (El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Para saber más sobre el origen y la propagación del cáncer consulte ¿Qué es el cáncer?)
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos son un tipo menos común de cáncer de páncreas. Estos tumores conforman menos del 2% de los cánceres de páncreas, pero suelen tener un mejor pronóstico que el tipo más común.
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos se inician en las células neuroendocrinas, una clase especial de células que se encuentra en el páncreas. Las células neuroendocrinas también se encuentran en otras áreas del cuerpo, pero solo los cánceres que se forman de las células neuroendocrinas en el páncreas se llaman tumores neuroendocrinos pancreáticos.
Las células neuroendocrinas tienen algunas características de las células nerviosas y otras de las células endocrinas productoras de hormona. Las células de este sistema no forman los órganos. Más bien, están diseminadas en muchos órganos, como el esófago, el estómago, el páncreas, los intestinos y los pulmones.
Las células neuroendocrinas (llamadas a veces simplemente células endocrinas) en el páncreas se encuentran en pequeños grupos denominados islotes (o islotes de Langerhans). Estos islotes producen importantes hormonas, como la insulina y el glucagón (que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre), y las liberan directamente en la sangre.
El páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago. Su forma se parece a la de un pez, con cabeza ancha, cuerpo que va de ancho a delgado y una cola estrecha puntiaguda. En los adultos, mide aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) de longitud y menos de 2 pulgadas (5 centímetros) de ancho.
Los tumores neuroendocrinos se originan en las células endocrinas del páncreas. Pero la mayor parte del páncreas está formada por otro tipo de célula llamadas células exocrinas. Estas células forman los conductos y las glándulas exocrinas. Las glándulas exocrinas producen enzimas pancreáticas que se liberan en el intestino para ayudar a que usted digiera los alimentos (especialmente las grasas). El tipo más común de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma de páncreas, comienza en las células exocrinas. Consulte Cáncer de páncreas para más detalles sobre este tipo.
Si usted es diagnosticado con cáncer de páncreas, es muy importante saber si es un cáncer exocrino ( consulte Cáncer de páncreas) o cáncer endocrino (discutido en este artículo). Cada uno tiene factores de riesgo distintos, así como distintas causas, signos y síntomas, se diagnostican con pruebas distintas, se les aplican tratamientos distintos y sus pronósticos difieren entre sí.
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos se clasifican por el grado del tumor que describe cuán rápidamente el cáncer suele crecer y propagarse.
Los cánceres que son de grado 1 o 2 se denominan tumores neuroendocrinos pancreáticos. Estos cánceres suelen crecer lentamente y es posible que se propaguen a otras partes del cuerpo.
Los cánceres que son de grado 3 se denominan carcinomas neuroendocrinos pancreáticos (NEC). Estos cánceres suelen crecer y propagarse rápidamente y se pueden propagar a otras partes del cuerpo.
Otra parte importante para la asignación del grado es medir cuántas células están en proceso de dividirse en nuevas células. Esto se describe detalladamente en Etapas del tumor neuroendocrino pancreático.
Los tumores neuroendocrinos pancreáticos también se denominan basándose en si son funcionales (producen hormonas que causan los síntomas) o no funcionales (no producen hormonas).
Tumores neuroendocrinos pancreáticos funcionales: alrededor de la mitad de los tumores neuroendocrinos pancreáticos producen hormonas que son liberadas a la sangre y causan síntomas. A estos se les llama tumores neuroendocrinos pancreáticos funcionales. Cada uno recibe su nombre según el tipo de hormona que produzcan las células tumorales.
La mayoría (hasta el 70%) de los tumores neuroendocrinos pancreáticos funcionales son insulinomas. Los otros tipos son mucho menos comunes.
Tumores neuroendocrinos pancreáticos no funcionales: estos tumores no producen la suficiente cantidad de hormonas como para causar síntomas. Debido a que no producen exceso de hormonas que cause síntomas, a menudo estos tumores pueden crecer bastante antes de ser descubiertos. Algunos de los síntomas que pueden ocurrir cuando el tumor es grande son: dolor abdominal (vientre), falta de apetito y pérdida de peso.
Tumores carcinoides: estos tumores neuroendocrinos pancreáticos son mucho más comunes en otras partes del sistema digestivo, pero son raros en el páncreas. Estos tumores a menudo producen serotonina.
El tratamiento y el pronóstico de los tumores neuroendocrinos pancreáticos dependen del tipo específico de tumor y de la etapa (extensión) del tumor, aunque generalmente el pronóstico es mejor que el de los cánceres pancreáticos exocrinos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Joint Committee on Cancer. Neuroendocrine Tumors of the Pancreas. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ). Pancreatic Neuroendocrine Tumors (Islet Cell Tumors) Treatment – Patient Version. 2018. Accessed at https://www.cancer.gov/types/pancreatic/patient/pnet-treatment-pdq on October 10, 2018.
Schneider DF, Mazeh H, Lubner SJ, Jaume JC, Chen H. Chapter 71: Cancer of the endocrine system. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
Strosberg JR. Classification, epidemiology, clinical presentation, localization, and staging of pancreatic neuroendocrine neoplasms. UpToDate website. https://www.uptodate.com/contents/classification-epidemiology-clinical-presentation-localization-and-staging-of-pancreatic-neuroendocrine-neoplasms. Updated Jan. 23, 2018. Accessed October 10, 2018.
Yao JC, Evans DB. Chapter 85: Pancreatic neuroendocrine tumors. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Actualización más reciente: enero 21, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).