¿Es posible detectar temprano los síndromes mielodisplásicos?
Actualmente, no existen pruebas ampliamente recomendadas para detección temprana de los síndromes mielodisplásicos (MDS). (Una prueba para la detección temprana del cáncer se realiza en personas sin ningún síntoma).
El MDS a veces se descubre cuando una persona acude al médico porque presenta signos o síntomas. Estos signos y síntomas a menudo no aparecen en las primeras etapas del MDS. Sin embargo, a veces el MDS se descubre antes de que cause síntomas por medio de un resultado anormal en un análisis de sangre que se realizó como parte de un examen de rutina o por algún otro motivo de salud. El MDS que se detecta temprano no siempre necesita tratamiento inmediato, pero podrían necesitar un seguimiento riguroso para saber si hay signos de que está progresando.
Para algunas personas que se sabe están en un mayor riesgo, tales como personas con ciertos síndromes hereditarios o personas que han recibido ciertos medicamentos de quimioterapia, los médicos podrían recomendar un seguimiento riguroso con análisis de sangre u otros exámenes o estudios para determinar los posibles signos tempranos de MDS.
Actualización más reciente: enero 22, 2018
Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas
- ¿Es posible detectar temprano los síndromes mielodisplásicos?
- Signos y síntomas de los síndromes mielodisplásicos
- Pruebas para encontrar los síndromes mielodisplásicos
- Puntajes pronósticos de los síndromes mielodisplásicos
- Estadísticas de supervivencia para los síndromes mielodisplásicos
- Preguntas que puede hacer a su médico sobre los síndromes mielodisplásicos
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.