English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Un factor de riesgo es todo aquello que afecta su probabilidad de padecer una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como su edad o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, tener un factor de riesgo, o incluso varios, no significa siempre que la persona padecerá la enfermedad. Además, muchas personas padecen cáncer sin tener ningún factor de riesgo conocido.
Hay varios factores conocidos para los síndromes mielodisplásicos (MDS, por sus siglas en inglés).
La edad avanzada es uno de los factores de riesgo más importantes para los MDS. Los MDS son infrecuentes en las personas menores de 50 años, con la mayoría de los casos detectados en personas de 70 a 79 o 80 a 89 años de edad.
Los MDS son más comunes en los hombres que en las mujeres. Aunque no se conoce con certeza la razón de esta diferencia, esto podría estar vinculado a que los hombres en el pasado estaban más propensos a fumar o a exponerse a ciertos químicos en el lugar de trabajo.
El tratamiento previo con quimioterapia es otro factor de riesgo importante para MDS. Los pacientes que han sido tratados con ciertos medicamentos de quimioterapia tienen más probabilidades de padecer MDS en el futuro. Cuando un síndrome mielodisplásico es causado por el tratamiento contra un cáncer, se le llama MDS secundario o MDS asociado con tratamiento.
Algunos de los medicamentos que pueden causar MDS son:
El riesgo de MDS secundario varía en función del tipo y la dosis de los medicamentos. Además, el tipo de cáncer que se está tratando con quimioterapia puede afectar el riesgo de MDS secundario. La combinación de estos medicamentos con radioterapia aumenta el riesgo aún más. Las personas que se han sometido a trasplantes de células madre (trasplantes de médula ósea) pueden también padecer MDS debido a las dosis muy altas de quimioterapia que recibieron. Aun así, sólo un pequeño porcentaje de personas que son tratadas con estas medicinas padecerá MDS en el futuro.
Las personas con ciertos síndromes hereditarios tienen una probabilidad mayor de padecer MDS. Estos síndromes son causados por genes anormales (mutados) que han sido heredados de uno o ambos padres. Algunos ejemplos son:
En algunas familias, MDS se presenta con más frecuencia de lo esperado. A veces esto se debe a una mutación genética que es común en la familia , pero en otros casos la causa no es clara.
El fumar aumenta el riesgo de padecer MDS. Muchas personas saben que fumar puede causar cáncer de pulmón, pero también puede ocasionar cáncer en otras partes del cuerpo que no entran en contacto directo con el humo. Las sustancias que se encuentran en el humo del tabaco y que causan cáncer son absorbidas por la sangre a su paso por los pulmones. Una vez en el torrente sanguíneo, estas sustancias se propagan a muchas partes del organismo.
Algunas exposiciones ambientales se han relacionado con MDS:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: enero 22, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).