Preguntas que deben formularse acerca de los sarcomas de tejidos blandos
A medida que usted se va enfrentando al cáncer y al tratamiento contra el cáncer, le animamos a que mantenga un diálogo sincero y transparente con su médico. Usted debe sentirse cómodo en formular cualquier pregunta, no importa lo insignificante que pueda parecer. Las enfermeras, los trabajadores sociales y los demás miembros del equipo de tratamiento pueden también responder muchas de sus preguntas.
- ¿Qué tipo de sarcoma tengo?
- ¿Cuánta experiencia tiene con el diagnóstico y el tratamiento de sarcomas?
- ¿Se ha propagado mi cáncer?
- ¿En qué etapa se encuentra mi cáncer y qué significa esto en mi caso?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Qué tratamiento me recomienda? ¿Por qué?
- ¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios de los tratamientos que sugiere?
- ¿Cuáles son las probabilidades de que mi cáncer regrese con estos planes de tratamiento?
- ¿Qué debo hacer para prepararme para el tratamiento?
- ¿Cuál es mi pronóstico?
Además de estos ejemplos de preguntas, asegúrese de escribir las que usted desee hacer. Por ejemplo, es posible que desee saber sobre los tiempos de recuperación para que pueda planear su horario de trabajo. Puede que usted quiera preguntar sobre segundas opiniones o sobre los estudios clínicos.
Actualización más reciente: abril 6, 2018
Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas
- ¿Es posible detectar los sarcomas de tejidos blandos en sus comienzos?
- Signos y síntomas de los sarcomas de tejidos blandos
- Pruebas para diagnosticar los sarcomas de tejidos blandos
- Etapas del sarcoma de tejidos blandos
- Tasas de supervivencia del sarcoma de tejidos blandos
- Preguntas que deben formularse acerca de los sarcomas de tejidos blandos
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.