La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Los medicamentos se pueden ingerir en forma de pastillas o se pueden inyectar con una aguja en la vena o el músculo. La quimioterapia es una terapia sistémica. Esto significa que el medicamento entra en el torrente sanguíneo y circula por todo el cuerpo para alcanzar y destruir las células cancerosas. Esto hace que la quimioterapia sea un tratamiento útil contra el cáncer que se ha propagado fuera del útero. Cuando se administra la quimioterapia para reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía, a esto se le llama tratamiento neoadyuvante. Si se administra después de haber extirpado el cáncer con cirugía, se le llama terapia adyuvante. Algunas maneas de utilizar la quimioterapia para el sarcoma uterino son:
Puede que la quimioterapia no sea eficaz para ciertos tipos de sarcoma uterino. Se han reportado mejores resultados en las etapas más tempranas de este cáncer, y en los tipos que son más propensos a regresar después de la cirugía. Además, se ha descubierto que algunos tipos de sarcoma uterino responden mejor a ciertos medicamentos y combinaciones de medicamentos. No está claro el papel de la quimioterapia, ni los mejores medicamentos de quimioterapia a emplear. No obstante, hay una gran cantidad de estudios clínicos que investigan esto, y algunos estudios han demostrado que la quimioterapia puede ayudar a algunas mujeres a vivir por más tiempo después de la cirugía.
Algunos de los medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar los sarcomas uterinos son:
En la mayoría de los casos se emplea más de un medicamento. Por ejemplo, la gemcitabina y el docetaxel se usan con frecuencia juntos para tratar el leiomiosarcoma.
Estos medicamentos destruyen las células cancerosas, pero también pueden dañar algunas células normales, lo que causa muchos efectos secundarios. Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de los medicamentos específicos, de la cantidad administrada y de la duración del tratamiento. Algunos efectos secundarios comunes son:
La quimioterapia puede dañar las células productoras de sangre de la médula ósea, lo que causa un recuento bajo de células sanguíneas. Esto puede ocasionar:
Resulta importante notificar al equipo de profesionales que atienden el cáncer sobre cualquier problema que usted presente mientras reciba quimioterapia, debido a que muchos efectos secundarios pueden ser prevenidos o tratados. Por ejemplo, existen medicamentos eficaces para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Al terminar el tratamiento, la mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia desaparece con el paso del tiempo.
Algunos efectos secundarios de la quimioterapia pueden durar mucho tiempo. Por ejemplo, el medicamento doxorrubicina puede afectar el músculo del corazón con el transcurso del tiempo. La probabilidad de daño al corazón aumenta a medida que incrementa la dosis total del medicamento. Por esta razón, los médicos limitan la cantidad de este medicamento. Por otro lado, el cisplatino puede causar daño renal. Administrar grandes cantidades de líquido antes y después de la quimioterapia puede ayudar a proteger los riñones. Tanto el cisplatino como el paclitaxel pueden causar daño a los nervios (neuropatía). La neuropatía puede producir entumecimiento, hormigueo, e incluso dolor en manos y pies.
Para más información, vea el Quimioterapia.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 13, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.