English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Los medicamentos se pueden ingerir en forma de pastillas o se pueden inyectar con una aguja en la vena o el músculo. La quimioterapia es una terapia sistémica. Esto significa que el medicamento entra en el torrente sanguíneo y circula por todo el cuerpo para alcanzar y destruir las células cancerosas. Esto hace que la quimioterapia sea un tratamiento útil contra el cáncer que se ha propagado fuera del útero. Cuando se administra la quimioterapia para reducir el tamaño del cáncer antes de la cirugía, a esto se le llama tratamiento neoadyuvante. Si se administra después de haber extirpado el cáncer con cirugía, se le llama terapia adyuvante. Algunas maneas de utilizar la quimioterapia para el sarcoma uterino son:
Puede que la quimioterapia no sea eficaz para ciertos tipos de sarcoma uterino. Se han reportado mejores resultados en las etapas más tempranas de este cáncer, y en los tipos que son más propensos a regresar después de la cirugía. Además, se ha descubierto que algunos tipos de sarcoma uterino responden mejor a ciertos medicamentos y combinaciones de medicamentos. No está claro el papel de la quimioterapia, ni los mejores medicamentos de quimioterapia a emplear. No obstante, hay una gran cantidad de estudios clínicos que investigan esto, y algunos estudios han demostrado que la quimioterapia puede ayudar a algunas mujeres a vivir por más tiempo después de la cirugía.
Algunos de los medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar los sarcomas uterinos son:
En la mayoría de los casos se emplea más de un medicamento. Por ejemplo, la gemcitabina y el docetaxel se usan con frecuencia juntos para tratar el leiomiosarcoma.
Estos medicamentos destruyen las células cancerosas, pero también pueden dañar algunas células normales, lo que causa muchos efectos secundarios. Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de los medicamentos específicos, de la cantidad administrada y de la duración del tratamiento. Algunos efectos secundarios comunes son:
La quimioterapia puede dañar las células productoras de sangre de la médula ósea, lo que causa un recuento bajo de células sanguíneas. Esto puede ocasionar:
Resulta importante notificar al equipo de profesionales que atienden el cáncer sobre cualquier problema que usted presente mientras reciba quimioterapia, debido a que muchos efectos secundarios pueden ser prevenidos o tratados. Por ejemplo, existen medicamentos eficaces para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Al terminar el tratamiento, la mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia desaparece con el paso del tiempo.
Algunos efectos secundarios de la quimioterapia pueden durar mucho tiempo. Por ejemplo, el medicamento doxorrubicina puede afectar el músculo del corazón con el transcurso del tiempo. La probabilidad de daño al corazón aumenta a medida que incrementa la dosis total del medicamento. Por esta razón, los médicos limitan la cantidad de este medicamento. Por otro lado, el cisplatino puede causar daño renal. Administrar grandes cantidades de líquido antes y después de la quimioterapia puede ayudar a proteger los riñones. Tanto el cisplatino como el paclitaxel pueden causar daño a los nervios (neuropatía). La neuropatía puede producir entumecimiento, hormigueo, e incluso dolor en manos y pies.
Para más información, vea el Quimioterapia.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Benson C, Miah AB. Uterine sarcoma -- current perspectives. Int J Womens Health. 2017;9:597-606.
Denschlag D, Thiel FC, Ackermann S, et al. Sarcoma of the Uterus. Guideline of the DGGG (S2k-Level, AWMF Registry No. 015/074, August 2015). Geburtshilfe Frauenheilkd. 2015;75(10):1028-1042.
Dizon DS, Birrer MJ. Advances in the diagnosis and treatment of uterine sarcomas. Discov Med. 2014;17(96):339-345.
Lee SW, Lee TS, Hong DG, et al. Practice guidelines for management of uterine corpus cancer in Korea: a Korean Society of Gynecologic Oncology Consensus Statement. J Gynecol Oncol. 2017;28(1):e12.
National Cancer Institute. Uterine Sarcoma Treatment (PDQ®)–Health Professional Version. July 15, 2015. Accessed at www.cancer.gov/types/uterine/hp/uterine-sarcoma-treatment-pdq on October 25, 2017.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Uterine Neoplasms. Version 1.2018 -- October 13, 2017.
Potikul C, Tangjitgamol S, Khunnarong J, et al. Uterine Sarcoma: Clinical Presentation, Treatment and Survival Outcomes in Thailand. Asian Pac J Cancer Prev. 2016;17(4):1759-1767.
Actualización más reciente: noviembre 13, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).