English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. Para conocer más sobre el origen y la propagación del cáncer lea ¿Qué es el cáncer?
El sarcoma uterino es un cáncer infrecuente que se origina en el músculo y los tejidos que sostienen al útero (matriz).
El útero es un órgano cóncavo, aproximadamente del tamaño y la forma de una pera mediana:
El cuerpo del útero tiene tres capas.
Los sarcomas son cánceres que se originan de tejidos tales como los músculos, la grasa, los huesos y el tejido fibroso (el material que forma los tendones y los ligamentos). Los cánceres que comienzan en las células epiteliales, las cuales recubren la mayoría de los órganos, se llaman carcinomas.
Más del 95% de los cánceres uterinos son carcinomas. Si un carcinoma comienza en el cuello uterino, se le llama carcinoma cervical. Los carcinomas que comienzan en el endometrio, el revestimiento del útero, son carcinomas endometriales. Estos tipos de cáncer se abordan en Cáncer de cuello uterino y Cáncer de endometrio (Uterino).
Otro tipo de cáncer que comienza en el útero se llama carcinosarcoma. Estos cánceres se originan en el endometrio y tienen características tanto de sarcomas como de carcinomas. También se conocen como tumores mesodermales mixtos malignos o tumores müllerianos mixtos malignos. Los carcinosarcomas uterinos se abordan en Cáncer de endometrio (uterino).
La mayoría de los sarcomas uterinos se clasifica en categorías, según el tipo de célula de la cual se originó:
Estos tumores se originan en la pared muscular del útero (el miometrio). Estos son por mucho, los tipos más comunes. Pueden crecer y propagarse rápidamente.
Los tumores ESS se originan en el tejido conectivo de soporte (estroma) del revestimiento del útero (el endometrio). Estos cánceres son infrecuentes.
Si el tumor es de bajo grado, las células cancerosas no se ven muy diferentes a las células normales y el tumor suele crecer lentamente. Las mujeres con ESS de bajo grado tienen un mejor pronóstico que las mujeres con otros tipos de sarcomas uterinos.
Un ESS de alto grado significa que las células cancerosas se ven muy diferentes a las células normales, y el tumor está creciendo rápidamente. Este tipo de ESS se encuentra más a menudo cuando el tumor ya es grande y/o se ha propagado. Estos tumores son difíciles de tratar.
Estos cánceres pueden comenzar en el endometrio o el miometrio. Crecen y se propagan rápidamente, y suelen tener un pronóstico desalentador.
Varios tipos de tumores benignos (no cáncer) también se pueden originar en los tejidos conectivos del útero. Estos tumores, como los leiomiomas, los adenofibromas y los adenomiomas, también son conocidos como tipos de tumores fibroides. La mayoría de las veces, estos tumores no necesitan ser tratados. Sin embargo, es posible que se necesite tratamiento si comienzan a causar problemas, tal como dolor pélvico, sangrado profuso, incremento de la frecuencia urinaria o estreñimiento. En algunos casos, se extirpa el tumor y se deja intacto el resto del útero. A esta operación se le conoce como una miomectomía. Algunos tratamientos destruyen a estos tumores benignos sin cirugía, al bloquear los vasos sanguíneos que los alimentan, al destruir las células tumorales con corriente eléctrica o al congelarlos con nitrógeno líquido. Otra opción consiste en remover totalmente el útero. A esta operación se le conoce como una histerectomía.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 13, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).