English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Nuestra comprensión de cómo los cambios en ciertas moléculas pueden hacer que las células normales se tornen en cáncer ha mejorado gracias a las recientes investigaciones. Sabemos que las mutaciones (daños o defectos) en el ADN pueden alterar genes importantes que controlan el crecimiento celular. Si se dañan estos genes, puede ocurrir un crecimiento descontrolado que a su vez puede conducir a cáncer. La investigación del ADN de los sarcomas uterinos ha revelado muchos cambios en los genes que controlan el crecimiento celular. También se han encontrado proteínas específicas que son producidas por genes vinculados al sarcoma uterino. Los médicos están estudiando cómo podrían ser útiles y están identificando más de ellos. Los investigadores esperan que descubrimientos como estos conducirán a nuevas formas de encontrar, prevenir y tratar los sarcomas uterinos.
Un área de investigación activa son los estudios por imágenes para diagnosticar con mayor precisión los sarcomas uterinos. Las opciones de tratamiento dependen mucho de si un tumor uterino es cáncer o no, por ejemplo, podría ser un leiomioma o un fibroma. Esta información ayudaría a saber si es necesaria la cirugía y, si es así, permitiría a los médicos utilizar el mejor tipo de cirugía para extirpar el tumor. Los esfuerzos para mejorar los estudios por imágenes para estos tumores infrecuentes también han llevado a los investigadores a evaluar cómo podrían utilizarse estos exámenes para aprender más sobre el tumor, como saber si será necesario emplear quimioterapia después de la cirugía y los resultados probables. Se está estudiando la tomografía por emisión de positrones (PET), así como las imágenes de resonancia magnética (MRI) potenciadas con agentes de contraste. Además, los investigadores están tratando de encontrar otros factores que, utilizados junto con los estudios por imágenes, como ciertas pruebas de sangre (nivel de LDH), el tamaño del tumor y el peso corporal, puedan ayudar a indicar la presencia de un sarcoma uterino.
Asimismo, nuevas combinaciones de medicamentos de quimioterapia, nuevos medicamentos y mejores formas de administrar la quimioterapia son áreas de investigación activa. La cirugía es el tratamiento estándar, pero la quimioterapia con o sin tratamientos de radiación después de la cirugía puede ayudar a evitar que el cáncer regrese.
La terapia hormonal puede ayudar a tratar y a controlar algunos sarcomas uterinos. Los investigadores tratan de averiguar si los medicamentos que controlan el estrógeno podrían ayudar a retrasar o incluso prevenir que estos tipos de cáncer reaparezca después de la cirugía. También están analizando si es necesario extirpar los ovarios como parte del tratamiento en todas las mujeres con sarcoma uterino, o si es seguro preservarlos, especialmente en mujeres jóvenes con leiomiosarcoma o cánceres en etapa I.
Los médicos también están estudiando terapias dirigidas e inmunoterapias como tratamiento para el sarcoma uterino. Estos medicamentos no funcionan igual que los fármacos de quimioterapia, y puede que ayuden cuando la quimioterapia no es eficaz o cuando el sarcoma uterino regresa después del tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 13, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).