English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Supervivencia durante y después del tratamiento
El cáncer y su tratamiento pueden debilitar el sistema inmunitario de su cuerpo al interferir con las células sanguíneas que protegen contra las enfermedades y gérmenes. En consecuencia, el cuerpo no puede luchar contra la infección ni enfermedades, como lo haría el cuerpo de una persona saludable.
Durante el tratamiento contra el cáncer, habrá ocasiones en las que su cuerpo no podrá defenderse a sí mismo tan eficazmente. Esto se debe a que posiblemente usted no tenga por un tiempo suficientes glóbulos blancos para combatir las infecciones. Durante este tiempo, le pueden recomendar que intente en lo posible evitar la exposición a gérmenes causantes de infección. Es importante saber que usted no puede elevar sus recuentos de glóbulos blancos al evitar o comer ciertos tipos de alimentos. No obstante, en este artículo encontrará algunos consejos para el manejo, la planificación y la preparación de alimentos cuando su sistema inmunitario se esté recuperando:
|
Recomendaciones |
Evitar (no los coma) |
Carne, aves, pescado, tofu y nueces |
Asegúrese de que todas las carnes, aves y pescado estén completamente cocidos Use un termómetro para alimentos para asegurarse de que las carnes y las aves alcancen la temperatura apropiada al ser cocinadas Al usar tofu de una sección refrigerada (que no sea no perecedero), córtelo en cubos de una pulgada o menos y hierva por cinco minutos en agua o caldo antes de comerlos o usarlos en recetas Usted no necesita hacer esto si emplea tofu no perecedero asépticamente empacado Nueces en empaques al vacío y crema/mantequilla no perecedera de estos productos |
Pescado, mariscos, lax, sushi o sashimi crudos o ligeramente cocidos Cremas / mantequilla de nueces crudas o frescas |
Huevos |
Cocine los huevos hasta que la yema y la clara se hayan solidificado bien, que no luzcan líquidas Huevos o natilla de huevo pasteurizados Ponche de huevo (rompope sin alcohol, flip, sabajón) pasteurizado
|
Huevos crudos o de cocción suave Esto incluye huevos ligeramente fritos, escalfados o ligeramente hervidos Alimentos que contengan huevo crudo, como el aderezo de ensalada César, ponche casero de huevo, licuados, harina cruda para galletas, salsa holandesa y mayonesa casera
|
Leche y productos lácteos |
Solamente leche, yogur, queso y otros productos lácteos que sean pasteurizados |
Quesos suaves, maduros mediante hongos, con vetas azules, como el Brie, Camembert, Roquefort, Stilton, Gorgonzola y queso azul Quesos al estilo mexicano como el queso blanco fresco, pues por lo general se preparan con leche sin pasteurizar
|
Panes, cereales, arroces y pastas |
Panes, bagels, panecillos, bollos, cereales, galletas saladas, fideos, pastas, papas y arroces que sean seguros de comer siempre y cuando vengan envueltos y pre-empaquetados, y no de contenedores de autoservicio (charolas, etc.) |
Panes, cereales, granos y otros alimentos en contenedores de grandes cantidades |
Frutas y verduras |
Frutas y verduras crudas, así como hierbas comestibles frescas, que son seguras de comer si se lavan con agua potable limpia del grifo y talladas suavemente con un cepillo para alimentos vegetales |
Ensaladas y aderezos frescos para ensaladas que se encuentran en la sección refrigerada del supermercado En su lugar, seleccione mejor los aderezos y las salsas disponibles en las estanterías Cualquier brote vegetal crudo (incluyendo alfalfa, rábano, brócoli o brotes de frijol mungo)
|
Postres y dulces |
Tortas de fruta, pasteles y galletas, gelatina con sabor; helado comercial, sorbete, helado de agua, paletas de helado de agua Azúcar Mermeladas comerciales, jaleas, frutas en conserva, jarabes y melaza
|
Repostería no refrigerada con rellenos cremosos Miel virgen o directa del panal En su lugar seleccione miel comercial de grado A tratada con calor
|
Agua y bebidas |
Beba solamente agua de los servicios públicos (cerciórese que sea limpia y segura de beber), o agua comercialmente embotellada Jugos pasteurizados de frutas y verduras, sodas, café y té
|
Agua extraída directamente de lagos, ríos, corrientes de agua o manantiales Agua directa del pozo salvo que primero lo consulte con su equipo de atención médica contra el cáncer Jugos de frutas y vegetales sin pasteurizar Té de infusión bajo el sol (prepare el té con agua hirviendo, o té preparado disponible en bolsitas para sumergir) El agua vitaminada o con complementos de hierbas (pues no ofrecen beneficios a la salud, si es que llegan a ofrecer algún beneficio en lo absoluto)
|
+ Adaptado de Grant BL, Bloch AS, Hamilton KK, Thomson CA. American Cancer Society Complete Guide to Nutrition for Cancer Survivors, 2nd Edition. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2010.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 15, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).