English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Supervivencia durante y después del tratamiento
No es posible predecir quién podría padecer un segundo cáncer, pero a veces someterse a un tratamiento oncológico puede aumentar el riesgo de una persona de padecer un segundo cáncer. A medida que surgen más tratamientos nuevos y se siguen utilizando los tratamientos convencionales, los estudios de investigación continúan evaluando cómo interactúan la genética y los diferentes tratamientos oncológicos, así como los vínculos entre los tratamientos, los hábitos de estilo de vida y los agentes causantes de cáncer conocidos.
Desde hace muchos años, la radioterapia ha sido identificada como una posible causa de cáncer. De hecho, gran parte de lo que sabemos sobre los efectos de la radiación en la salud ha surgido del estudio de los sobrevivientes de las explosiones de bombas atómicas en Japón. También hemos aprendido de los trabajadores que llevan a cabo ciertas labores que conllevan exposición a la radiación, así como de los pacientes tratados con radioterapia para el cáncer y otras enfermedades.
La exposición a la radiación en el pasado es un factor de riesgo para la mayoría de los tipos de leucemia, incluida la leucemia mielógena aguda (AML), la leucemia mielógena crónica (CML) y la leucemia linfoblástica aguda (ALL). El síndrome mielodisplásico (MDS), un cáncer de médula ósea que puede convertirse en leucemia aguda, también se ha relacionado con la exposición a la radiación en el pasado. El riesgo de estas enfermedades después del tratamiento con radiación para el cáncer depende de una serie de factores, tales como:
En la mayoría de los casos, estos cánceres se desarrollan en un plazo de varios años después de administrar el tratamiento de radiación. Luego, la probabilidad de desarrollar un nuevo cáncer disminuye lentamente en los años siguientes.
Después de someterse a radioterapia, también existe el riesgo de otros tipos de cáncer que en su mayoría son tumores sólidos. La mayoría de estos cánceres se desarrollan 10 años o más después de la radioterapia. El efecto de la radiación sobre el riesgo de desarrollar un cáncer de tumor sólido depende de factores como:
Algunos tipos de quimioterapia (quimio) se han relacionado con diferentes tipos de segundos cánceres. Los cánceres que más a menudo se relacionan con la quimioterapia son el síndrome mielodisplásico (MDS) y la leucemia mielógena aguda (AML). A veces, el MDS ocurre primero y luego se convierte en AML. La leucemia linfocítica aguda (ALL) también se ha relacionado con la quimioterapia. En comparación con la radiación, se sabe que la quimioterapia es un factor de riesgo mayor que causa leucemia.
El riesgo aumenta con dosis más altas de medicamentos, mayor tiempo de tratamiento, y mayor intensidad de dosis (más medicamento administrado en un corto tiempo). Entre los agentes de quimioterapia que tienen un mayor riesgo de causar segundos cánceres se incluyen:
Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer se denominan medicamentos de terapia dirigida porque fueron diseñados para encontrar y atacar ciertos genes o proteínas que se encuentran en tipos específicos de cáncer. Las terapias dirigidas son más nuevas, por lo que aún no se sabe mucho sobre el riesgo de padecer un segundo cáncer. Se conocerá más sobre este riesgo a medida que más pacientes reciban este tipo de medicamentos y se conviertan en sobrevivientes que reciban seguimiento para futuros problemas de salud y segundos cánceres.
Los medicamentos vemurafenib (Zelboraf®) y dabrafenib (Tafinlar®) tienen como blanco a la proteína BRAF. Se utilizan para tratar el melanoma y están siendo estudiados para su uso en otros tipos de cáncer. Las personas que toman estos medicamentos tienen un mayor riesgo de carcinomas de células escamosas de la piel.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Cancer Society (ACS). Cancer Facts & Figures 2020. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2020.
American Cancer Society (ACS). Cancer Prevention and Early Detection Facts & Figures, 2019-2020. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2019.
American Cancer Society (ACS). Cancer Treatment and Survivorship Facts & Figures 2019-2021. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2019.
Division of Cancer Epidemiology and Genetics (NIH). Second primary cancers. Accessed at https://dceg.cancer.gov/research/what-we-study/second-cancers on September 19, 2019.
Fung C, Bhatia S, Allan JM, et al. Second cancers. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2155-2173.
Rowland, JH, Mollica, M, Kent EE. Survivorship. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:732-740.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).