English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Supervivencia durante y después del tratamiento
Aunque no es posible predecir quién podría padecer un segundo cáncer, ciertos comportamientos o hábitos de estilo de vida pueden poner a una persona en mayor riesgo de padecer algunos segundos cánceres. Los estudios de investigación continúan evaluando los vínculos entre la genética, los hábitos de estilo de vida y los agentes conocidos como causantes de cáncer.
No está claro si el estilo de vida puede desempeñar un papel en el desarrollo de algunos tipos de segundo cáncer. Sin embargo para ciertos tipos, el segundo cáncer puede estar relacionado con cosas consideradas como factores de riesgo modificables, o cosas que potencialmente pueden cambiarse para ayudar a reducir el riesgo de cáncer. De hecho, más del 40% de los casos de cáncer y alrededor del 45% de las muertes por cáncer en los Estados Unidos se atribuyen a factores de riesgo potencialmente modificables. Algunos de estos factores de riesgo son:
La exposición a algunos carcinógenos en el medio ambiente o en el lugar de trabajo (radón, asbesto, humo de segunda mano) también puede aumentar el riesgo de cáncer.
A veces, el desarrollo de un segundo cáncer está relacionado con el mismo estilo de vida con que se vincula un primer cáncer. Por ejemplo, el tabaquismo está relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga. Las personas que han padecido cáncer de vejiga tienen un mayor riesgo de padecer otros tipos de segundo cáncer relacionados con el tabaquismo, como cánceres de pulmón, cavidad oral, laringe, faringe, esófago, páncreas, cuello uterino, riñón, vejiga, estómago, colon y recto, hígado y leucemia mieloide.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Cancer Society (ACS). Cancer Facts & Figures 2020. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2020.
American Cancer Society (ACS). Cancer Prevention and Early Detection Facts & Figures, 2019-2020. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2019.
American Cancer Society (ACS). Cancer Treatment and Survivorship Facts & Figures 2019-2021. Atlanta, GA: American Cancer Society; 2019.
Division of Cancer Epidemiology and Genetics (NIH). Second primary cancers. Accessed at https://dceg.cancer.gov/research/what-we-study/second-cancers on September 19, 2019.
Fung C, Bhatia S, Allan JM, et al. Second cancers. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2155-2173.
Rowland, JH, Mollica, M, Kent EE. Survivorship. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:732-740.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).