English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Muchos casos de cáncer de riñón se detectan relativamente en las etapas iniciales, cuando aún se encuentran limitados al riñón, aunque otros casos son detectados en etapas más avanzadas de la enfermedad. Varias razones explican porque no se detecta tempranamente:
Algunas pruebas pueden detectar temprano algunos cánceres de riñón, pero no se recomienda ninguna prueba para la detección de estos cánceres en personas con riesgo promedio.
Una prueba rutinaria de orina (análisis de orina), la cual algunas veces forma parte de un examen médico completo, puede encontrar pequeñas cantidades de sangre en la orina de algunas personas con cáncer de riñón en etapa inicial. Sin embargo, existen muchas otras causas además del cáncer de riñón que ocasionan sangre en la orina, incluyendo infecciones del tracto urinario, infecciones de la vejiga, cáncer de vejiga y padecimientos benignos (no cancerosos) del riñón, como los cálculos renales. Algunas personas con cáncer de riñón no presentan sangre en la orina hasta que el tumor se encuentra bastante grande y pudiera haberse propagado a otras partes del cuerpo.
Los estudios por imágenes como la tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) y las imágenes por resonancia magnética (MRI) a menudo pueden detectar cánceres pequeños de riñón, pero estos estudios son costosos. La ecografía es menos costosa y también puede detectar temprano algunos cánceres de riñón. Un problema con estos estudios consiste en que no siempre pueden diferenciar entre tumores benignos y carcinomas de células renales pequeños.
A menudo, los cánceres de riñón se detectan de forma casual durante estudios por imágenes debidos a otras enfermedades o síntomas. Por lo general, estos cánceres no causan dolor ni otros síntomas al momento de descubrirlos. La tasa de supervivencia para estos cánceres de riñón es muy alta porque se detectan generalmente en una etapa muy temprana.
Las personas que tienen ciertas afecciones hereditarias, tal como la enfermedad de von Hippel-Lindau, tienen un mayor riesgo de cáncer de riñón. Algunos médicos a menudo recomiendan que estas personas se sometan a estudios por imágenes regularmente (por ejemplo, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnéticas o ecografías) a edades más tempranas para detectar tumores renales. Los cánceres de riñón que se detectan temprano con estos estudios a menudo se pueden curar.
Es importante notificar a su médico si algún miembro de su familia (parientes consanguíneos) tiene o ha padecido de cáncer de riñón, especialmente a una edad temprana, o si han sido diagnosticados de un padecimiento hereditario asociado con este cáncer, por ejemplo enfermedad de von Hippel-Lindau. Su médico podría recomendar que usted considere el asesoramiento genético y las pruebas genéticas para determinar si tiene el padecimiento.
Antes de someterse a pruebas genéticas, es importante consultar con un asesor genético para que usted pueda entender qué pueden y qué no pueden indicarle las pruebas, así como lo que significaría cualquier resultado. Las pruebas genéticas se usan para saber si hay mutaciones genéticas en su ADN que causen estos padecimientos. Se emplean para diagnosticar estas afecciones hereditarias y no para diagnosticar cáncer de riñón en sí. Su riesgo puede ser mayor si padece de uno de estos padecimientos, pero esto no significa que usted tenga (ni que definitivamente padecerá) cáncer de riñón. Para más información sobre las pruebas genéticas, consulte Genética y cáncer.
Algunos médicos también recomiendan que las personas con enfermedades renales que sean tratadas con diálisis a largo plazo o aquellas que han recibido radiación en sus riñones deben someterse a pruebas periódicas para detectar el cáncer de riñón.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Correa AF, Lane BR, Rini BI, Uzzo RG. Ch 66 - Cancer of the kidney. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
Maher ER. Hereditary renal cell carcinoma syndromes: diagnosis, surveillance and management. World J Urol. 2018;36:1891-1898. doi: 10.1007/s00345-018-2288-5. Epub 2018 Apr 21.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ). Genetics of Kidney Cancer (Renal Cell Cancer)–Health Professional Version. 2019. https://www.cancer.gov/types/kidney/hp/kidney-genetics-pdq. Updated November 1, 2019. Accessed November 21, 2019.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).