English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Leucemia mieloide crónica (CML)
A la mayoría de los tipos de cáncer se le asigna una etapa (estadio) según el tamaño del tumor y la extensión de la propagación del cáncer. Determinar la etapa puede ser útil para tomar las decisiones sobre el tratamiento y predecir el pronóstico.
Sin embargo, debido a que la leucemia mieloide crónica es una enfermedad de la médula ósea, no se clasifica como la mayoría de los cánceres. El pronóstico de una persona con CML depende de la fase de la enfermedad y de la cantidad de blastos en la médula ósea, así como otros factores, como la edad del paciente, los recuentos sanguíneos y si el bazo está agrandado.
La CML se clasifica en tres grupos que ayudan a determinar el pronóstico. Los médicos llaman fases a estos grupos, en lugar de etapas. Las fases se basan principalmente en el número de glóbulos blancos inmaduros (blastos) que se observan en la sangre o en la médula ósea. Diferentes grupos de expertos han sugerido límites ligeramente diferentes para definir las fases, pero a continuación se describe un sistema común (definido por la Organización Mundial de la Salud). No todos los médicos están de acuerdo o siguen estos límites de las diferentes fases. Si tiene preguntas sobre la fase de su CML, pida a su médico que se la explique de una manera que usted pueda entender.
Los pacientes cuya leucemia se encuentra en la fase crónica normalmente tienen menos del 10% de blastos en las muestras de sangre o médula ósea. Estos pacientes generalmente presentan síntomas muy leves (si es que los presentan) y generalmente responden a tratamientos convencionales. La mayoría de los pacientes son diagnosticados en la fase crónica.
Se considera que los pacientes están en fase acelerada si se presenta cualquiera de los siguientes:
Los pacientes cuya CML está en una fase acelerada pueden presentar síntomas, como fiebre, falta de apetito y pérdida de peso. La CML en la fase acelerada no responde tan bien a los tratamientos como la CML en la fase crónica.
Las muestras de médula ósea y/o de sangre de un paciente cuya leucemia se encuentra en esta fase tienen 20% o más de blastos. Se observan grandes agrupaciones de blastos en la médula ósea. Las células blásticas se han propagado de la médula ósea a otros tejidos y órganos. Estos pacientes frecuentemente presentan fiebre, poco apetito y pérdida de peso. En esta fase, la CML actúa de forma muy similar a una leucemia aguda.
Además de la fase de la CML, hay otros factores que pueden ayudar a dar un pronóstico de supervivencia. Algunas veces estos factores son útiles para seleccionar un tratamiento. Los factores que tienden a relacionarse con una supervivencia más breve se denominan factores de pronóstico adversos.
Muchos de estos factores se toman en cuenta en el sistema Sokal, que desarrolla un valor que se usa para ayudar a determinar un pronóstico. Este sistema toma en cuenta la edad de la persona, el porcentaje de blastos en la sangre, el tamaño del bazo y el número de plaquetas. Estos factores se utilizan para dividir a los pacientes en grupos de riesgo bajo, intermedio o alto. Otro sistema llamado puntaje Euro incluye los factores mencionados y el porcentaje de basófilos o eosinófilos en sangre. Cuanto mayor sea el número de estas células, más desfavorable es el pronóstico.
En el pasado, los modelos Sokal y Euro eran útiles, antes de que los medicamentos más recientes y eficaces para la CML fueran creados. Sin embargo, no está claro qué tan útiles son en la actualidad para predecir el pronóstico de una persona. Los medicamentos de terapia dirigida, como imatinib (Gleevec®) han cambiado el tratamiento de la CML dramáticamente. Estos modelos no se han probado en personas que reciben tratamiento con estos medicamentos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: junio 19, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).