English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Leucemia mieloide crónica (CML)
La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos contra el cáncer que se inyectan en una vena o se administran por vía oral. Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y llegan a todas las áreas del cuerpo, lo que hace que este tratamiento sea muy útil para los cánceres que se propagan a todo el cuerpo, como la leucemia mieloide crónica (CML). Cualquier medicamento que se use para tratar el cáncer (incluso los inhibidores de la tirosina cinasa o TKI) se puede considerar quimioterapia, pero en este artículo el término quimioterapia se usa para referirse al tratamiento con medicamentos citotóxicos convencionales (eliminan células) que principalmente destruyen células que crecen y se dividen rápidamente.
En el pasado, la quimioterapia era uno de los principales tratamientos para CML. Hoy en día, se emplea pocas veces porque los TKI, como imatinib (Gleevec®), funcionan mucho mejor. En la actualidad, la quimioterapia se puede usar para tratar la CML cuando TKI dejan de surtir efecto. También se usa como parte del trasplante de células madre.
El medicamento de quimioterapia hidroxiurea (Hydrea®) se toma en forma de pastilla, y puede ayudar a reducir rápidamente los recuentos muy elevados de glóbulos blancos, así como reducir el tamaño de un bazo agrandado. Otros medicamentos usados incluyen la citarabina (Ara-C), busulfán, ciclofosfamida (Cytoxan®), and vincristina (Oncovin®).
La omacetaxina (Synribo®) es un medicamento de quimioterapia que fue aprobado para tratar la leucemia mieloide crónica que es resistente a los TKI y que progresa a la fase acelerada. También puede ser útil para algunos pacientes cuya leucemia mieloide crónica haya desarrollado la mutación T315I que evita que la mayoría de los inhibidores de la tirosina cinasa sea eficaz (mencionado en la sección sobre terapia dirigida).
Los medicamentos de quimioterapia atacan a las células que se dividen rápidamente, es por esta razón que funcionan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células en el cuerpo, tales como aquellas en la médula ósea, el revestimiento de la boca y los intestinos, así como los folículos pilosos, también se dividen rápidamente. Estas células también son propensas a verse afectadas por la quimioterapia, lo cual ocasiona efectos secundarios.
Los posibles efectos secundarios dependen del tipo y la dosis de los medicamentos administrados, así como de la duración del tiempo que se administran. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia son:
Aun así, los diferentes medicamentos pueden tener distintos efectos secundarios. Por ejemplo, la vincristina puede causar daños en los nervios (neuropatía) que causa adormecimiento, hormigueo o hasta dolor o debilidad en las manos y los pies. Los daños en el pulmón producidos por el busulfán son infrecuentes, pero pueden ser graves. Antes de comenzar el tratamiento, hable con su equipo de atención médica sobre los medicamentos que recibirá y sus posibles efectos secundarios. La mayoría de los efectos secundarios dura un poco de tiempo y desaparecen una vez que concluye el tratamiento, pero algunos pueden ser permanentes.
Mientras reciba tratamiento asegúrese de hablar con su equipo de atención del cáncer sobre cualquier efecto secundario que pueda presentar. Puede haber maneras de tratarlos o impedir que empeoren. Por ejemplo, existen medicamentos eficaces para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos.
Si sus plaquetas están muy bajas, se pueden hacer transfusiones de plaquetas para ayudar a evitar el sangrado. De igual manera, si los recuentos bajos de glóbulos rojos están causando problemas (como dificultad para respirar, debilidad, o ambos) se le puede tratar con transfusiones de glóbulos rojos.
Usted puede encontrar más información en nuestra sección sobre quimioterapia de nuestra página en Internet.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: junio 19, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).