Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Estafas alrededor de los seguros médicos
Las estafas alrededor de los seguros de salud son comunes. Muchos estafadores tratan de aprovechar la confusión en torno a las leyes de seguro médico y los planes de seguro.
Las estafas de seguros de salud tienden a aumentar durante los períodos anuales de inscripción abierta. Algunas estafas también se dirigen a ciertos grupos de personas, como adultos mayores, veteranos o inmigrantes.
Si usted recibe una llamada de Marketplace
Marketplace a veces llama a las personas para obtener más información sobre su solicitud. Pero nunca le pedirán un pago para obtener o mantener su cobertura.
Aquí hay algunas cosas importantes para recordar sobre Marketplace:
- Las llamadas provienen del número 1-855-997-1890 o 844-477-7500. También puede que aparezca Health Insurance MP o INS Marketplace en el identificador de llamadas. Sin embargo, los estafadores pueden usar datos falsos en el identificador de llamadas, por lo que no debería limitarse a esta información para determinar quién llama realmente.
- Cualquier persona que llame de Marketplace dará su nombre y número de identificación.
- Si no tiene certeza en determinar si una llamada proviene realmente de este mercado de planes de salud, recuerdo que puede colgar y enseguida llamar al centro de llamadas de Marketplace al 1-800-318-2596 (TTY: 1-855-889-4325).
- Marketplace cuenta con personas asistentes reales para ayudar a los solicitantes a encontrar un plan de salud. Esta ayuda siempre es gratuita, y nunca se le pedirá que pague. Obtenga más información sobre cómo encontrar un asistente gratuito y capacitado del mercado.
Quienes llaman de Marketplace jamás solicitan esta información:
- Antecedentes de su historial médico o de problemas con su salud (aunque sí podrían solicitar documentación médica para exenciones de Marketplace)
- Contraseña o código de seguridad su cuenta de usuario en Marketplace
- Nombre del banco o número de cuenta
Si le piden proporcionar más documentos, lo más seguro que usted los suba a su cuenta de Marketplace, en lugar de enviarlos por correo electrónico.
Estafas alrededor de Medicare y Medicaid
Una estafa común es cuando alguien llama para decir que sus beneficios de Medicare o Medicaid van a ser cancelados. Podrían pedirle su número de Seguro Social o número ID de Medicare o Medicaid, o datos de su cuenta bancaria. Los estafadores podrían intimidarle mediante amenaza de acciones legales o de altas tarifas si no “renueva de inmediato” por teléfono. Esto es una estafa.
Quienes trabajan realmente en Medicare y Medicaid no suelen llamar o enviar correos electrónicos a las personas para obtener esta información. Por lo general, esto lo hacen mediante una solicitud por correo postal. Y no olvide puede optar por renovar en Internet, por correo postal o en persona. Nunca se requiere pagar una cuota de renovación para Medicare o Medicaid.
Planes de descuento de gastos médicos
Los planes de descuento de gastos médicos no son seguros de salud. Estos planes cobran una tarifa mensual por servicios o productos “con descuento”. Además, los planes de descuento suelen no aplicar para procedimientos médicos comunes, como cirugía, quimioterapia, estudios por imágenes, radioterapia y atención preventiva. Si se contactan con usted y le presionan para registrarse rápidamente en algún plan de descuento de gastos médico, podría ser una estafa.
Puede que estos planes se presenten con distintos nombres como “planes accesibles”, “planes suplementarios” o “planes premium”. Puede que también apliquen otros “cargos administrativos” adicionales u ocultos.
Cómo identificar una estafa
Las formas más seguras de inscribirse en la cobertura de seguro médico son:
- A través de su empleo o del empleo de su cónyuge
- A través de Marketplace
Si requiere más información sobre planes que provengan de Marketplace, actúe con precaución ante cosas como:
- Planes con primas (cuotas) demasiado bajas
- Presión para que se registre ahora mismo
- Agentes de ventas con un estilo muy agresivo Puede que traten de evadir las preguntas que usted tenga, y a menudo no cuentan con todos los detalles de la póliza por escrito. Algunos le ofrecen la cobertura solo si usted se afilia a una asociación, sindicato o algún otro grupo.
Los empleados del gobierno federal nunca llamarán para vender seguros o actualizar sus datos del seguro. Si alguien le llama, se identifica como empleado del gobierno y le solicita información personal, ¡no caiga en la trampa! |
Hay algunas medidas que puede tomar que le ayudarán a protegerse de las estafas:
- Salvo que tenga completa certeza y conocimiento con quién está hablando, y qué es lo que estará recibiendo, no dé dinero, pero en especial, no comparta información de su tarjeta de crédito, fecha de nacimiento, número de seguro social ni cuenta bancaria.
- Busque un plan que incluya cobertura de los beneficios esenciales según lo indica la Ley de Atención Médica Accesible.
- Llame al Departamento de Seguros de su estado (refiérase a la información más adelante) para asegurarse de que el plan que le ofrecen cuenta con licencia en su estado. También averigüe si ha habido quejas hechas contra ese plan.
- Finalmente, consulte con sus médicos, su farmacéutico y las instalaciones que utiliza, para asegurarse que aceptan el plan que está considerando.
- Revise lo relacionado con las reclamaciones y la explicación de beneficios (EOB). Si encuentra cualquier prueba o procedimiento médico, así como algún medicamento que no pueda reconocer, comuníquese cuanto antes con el consultorio médico y la compañía de seguros.
- Los estafadores a menudo indican algún procedimiento de pago en específico (como el uso de una tarjeta de regalo, transferencia bancaria, etc.)
- Los estafadores suelen exigir que actúe a la brevedad posible.
- Si en cualquier momento llega a sentir incertidumbre, cuelgue y llame a la organización directamente.
- Si le dan la indicación de que presione cierto botón para dejar de recibir llamadas, no lo haga. Solo cuelgue.
- Nunca acepte compartir información personal ni financiera a cambio de recibir una cotización o información del costo de un plan.
- No haga clic en cualquier enlace incluido en un correo electrónico o mensaje de texto telefónico que no reconozca.
Consulte el glosario de estafas la Comisión Federal de Comunicaciones (disponible solo en inglés) para ver una lista de estafas comunes y cómo detectarlas.
¿Qué hago si creo que me han estafado?
- Envíe una queja de plan de seguro de salud en la comisión de seguros médicos de su estado comunicándose con la National Association of Insurance Commissioners ya sea en línea o llamando a al 1-866-470-6242.
- Reporte el fraude a la Comisión Federal de Comercio.
- Llame al 1-877-382-4357 o notifique a la FTC en línea.
- Reporte las estafas de Medicare en Medicare.gov o llame al 1-800-633-4227.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
HealthCare.gov. Fraud protection tips in the health insurance Marketplace®. Accessed at healthcare.gov/protect-from-fraud-and-scams/ on August 9, 2023.
Federal Communications Commission. Health care scams tend to spike during open enrollment. Accessed August 9, 2023. https://www.fcc.gov/health-care-scams-tend-spike-during-open-enrollment
Federal Trade Commission. Frequently asked questions. Accessed August 10, 2023. https://www.reportfraud.ftc.gov/#/faq.
Federal Communications Commission. Scam glossary. Accessed August 10, 2023. https://www.fcc.gov/scam-glossary.
Federal Trade Commission. Spot health insurance scams. Published May 26, 2021. Accessed August 9, 2023. https://www.consumer.ftc.gov/articles/spot-health-insurance-scams#signs.
Kando-Pineda, C. Medicaid: Spotting the scams. Federal trade commission consumer advice. Published May 26, 2023. Accessed August 9, 2023. https://www.consumer.ftc.gov/consumer-alerts/2023/05/medicaid-spotting-scams.
Actualización más reciente: septiembre 30, 2023
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.


