Tratamiento del cáncer de riñón según la etapa

El tipo de tratamiento(s) que su medicó recomendará dependerá de la etapa en que se encuentre el cáncer, así como de su estado de salud general. Esta sección resume las opciones usualmente consideradas para cada etapa del cáncer de riñón.

Etapas I, II o III

Los cánceres en etapa I y II aún están limitados en el riñón. Por otra parte, los cánceres en etapa III han crecido hacia las venas grandes o se han propagado a los ganglios linfáticos adyacentes.

Por lo general, estos cánceres se extirpan mediante cirugía siempre que sea posible. Existen dos métodos comunes:

  • Nefrectomía parcial (eliminación de parte del riñón). Siempre que se pueda, esta es a menudo la mejor opción de tratamiento para los tumores de hasta 7 cm (un poco menos de 3 pulgadas).
  • Nefrectomía radical (extirpar el riñón por completo).

También es posible que se extraigan los ganglios linfáticos cercanos al riñón, especialmente si están agrandados.

Si el cáncer ha crecido hacia las venas cercanas (como sucede con algunos casos de cáncer en la etapa III), puede que su cirujano requiera cortar estas venas para poder extraer el cáncer por completo. Puede que esto requiera usar un baipás (bypass, un dispositivo cardiopulmonar), de tal forma que el corazón pueda ser detenido durante un lapso corto para extraer el tumor de una vena grande que conduzca al corazón.

Después de la cirugía, algunas personas que están en riesgo de que el cáncer regrese podrían beneficiarse al recibir el medicamento de terapia dirigida sunitinib (Sutent) durante un año, lo que puede ayudar a reducir este riesgo. Otra opción para las personas que han sido sometidas a cirugía pero que aún presentan un riesgo mayor de que el cáncer regrese, es que el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab sea administrado por un año tras la cirugía. El tratamiento que se administra después de la cirugía es referido como terapia adyuvante. También se están evaluando en estudios clínicos otros tratamientos adyuvantes para combatir el cáncer de riñón. Pregunte a su médico si está interesado en aprender más sobre terapias adyuvantes que estén bajo investigación en estudios clínicos.

Si usted no puede someterse a una cirugía del riñón debido a otros graves problemas de salud, es posible que pueda beneficiarse de otros tratamientos locales, como la crioterapia o la ablación por radiofrecuencia. Otra opción puede ser radioterapia. Estos tratamientos por lo general sólo se administran cuando la cirugía no puede llevarse a cabo. Aunque estos tipos de tratamientos puede tener resultados similares a los de la cirugía en cuanto a las posibilidades de que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo, algunos estudios indican que es más probable que el cáncer regrese en la misma zona.

La vigilancia activa es otra opción para algunas personas con tumores pequeños de riñón. En la vigilancia activa, se observa minuciosamente el tumor (con CT o ecografías) y solo se trata si crece.

Algunos tumores de cáncer en etapa III no pueden ser extirpados por completo mediante cirugía ni tratados con radioterapia. En esos casos, los cánceres podrían ser tratados con medicamentos de terapia dirigida por sí solos en combinación con medicamentos de inmunoterapia.

Etapa IV

La etapa IV del cáncer de riñón significa que el cáncer ha crecido fuera del riñón o se ha propagado a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfáticos distantes o a otros órganos.

El tratamiento para el cáncer de riñón en etapa IV depende de la extensión del cáncer y el estado general de la salud de la persona. En algunos casos, la cirugía puede aún ser parte del tratamiento.

En los pocos casos donde el tumor principal parece ser extirpable y el cáncer sólo se ha propagado a otra área (por ejemplo, a uno o a varios lugares en los pulmones), la cirugía para extirpar tanto el riñón como su propagación puede ser una opción si la salud de la persona es bastante buena.En algunos casos, eliminar el área de propagación puede ayudar a las personas a vivir más tiempo. Para algunas personas cuyos tumores principales se extirparon con cirugía aunado a la extirpación de aquellos propagados hacia otras partes distantes en el cuerpo donde podría haberse propagado, el tratamiento adyuvante con el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab durante un año, podría ser una opción a considerar. La radiación, en lugar de la cirugía, también podría ser una opción para tratar el área de la propagación del cáncer.

Si el tumor principal sigue ahí, y el cáncer se ha propagado extensamente en otros lugares, no se recomienda extirpar el tumor en el riñón en la mayoría de los casos, como se hacía en el pasado. Esto se basa en información reciente que muestra la extirpación del riñón en este caso no ayuda a las personas a vivir más tiempo.La primera opción de tratamiento sería la terapia sistémica, que podría consistir en dos medicamentos de inmunoterapia, un medicamento de terapia dirigida con un medicamento de inmunoterapia o un medicamento de terapia dirigida solo. No está claro si alguna de las terapias dirigidas o alguna secuencia particular es mejor que la otra, aunque las combinaciones de ipilimumab con nivolumab, axitinib con pembrolizumab y cabozantinib con nivolumab parecen ser más útiles en las personas con cáncer de riñón avanzado.

Debido a que el cáncer de riñón en etapa avanzada es muy difícil de curar, los estudios clínicos de nuevas combinaciones de terapias dirigidas, la inmunoterapia, u otros tratamientos nuevos también conforman opciones.

Para algunas personas, los tratamientos paliativos como la radioterapia podrían ser la mejor opción. Una forma especial de radioterapia, llamada radiocirugía estereotáctica puede ser muy eficaz para tratar metástasis del cerebro. La cirugía o la radioterapia también pueden ser usadas para ayudar a reducir el dolor u otros síntomas de las metástasis en algunos otros lugares, tales como los huesos. Puede leer más sobre el tratamiento paliativo para el cáncer en Atención paliativa (de apoyo) o en Cáncer avanzado, cáncer metastásico y metástasis en huesos.

Tener su dolor controlado puede ayudarle a mantener su calidad de vida. Los medicamentos para aliviar el dolor no interfieren con otros tratamientos, y el control del dolor con frecuencia le ayudará a estar más activo y a continuar con sus actividades diarias.

Cáncer recurrente

Al cáncer se le llama recurrente cuando reaparece después del tratamiento. La recurrencia puede ser local (cerca del área del tumor inicial) o puede estar en órganos distantes. El tratamiento del cáncer de riñón que regresa (recurre) después del tratamiento inicial depende del lugar donde recurre y los tratamientos que se han usado, así como de la salud de la persona y si ésta desea someterse a más tratamiento.

Recurrencia local

Para los cánceres que recurren después de la cirugía inicial, la cirugía adicional pudiera ser una opción. Si la cirugía no puede extraer el área de recurrencia, el tratamiento con dos medicamentos de inmunoterapia, una combinación de un medicamento de inmunoterapia más un medicamento de terapia dirigida, o en algunos casos, solo la terapia dirigida podría ser recomendada. Otra opción son los estudios clínicos de nuevos tratamientos.

Recurrencia a distancia

El cáncer de riñón que recurre en partes distantes del cuerpo se trata de forma similar al cáncer en etapa IV. Sus opciones dependen de cuáles medicamentos de quimioterapia haya recibido (si así fuera) antes de que el cáncer regresara y cuánto tiempo hace que los recibió, así como del estado de su salud.

Para los cánceres que progresan (continúan creciendo o propagándose) durante el tratamiento con terapia dirigida o inmunoterapia, emplear otro tipo de terapia dirigida o inmunoterapia puede que sea útil. Los cánceres recurrentes a veces pueden ser difíciles de tratar. Por lo tanto, tal vez sea recomendable preguntar a su doctor sobre estudios clínicos.

Para algunas personas con cáncer de riñón recurrente, los tratamientos paliativos, como la radioterapia, podrían ser la mejor opción. El control de los síntomas, como el dolor, es una parte importante del tratamiento en cualquier etapa de la enfermedad.

Para obtener más información, vea Recurrencia del cáncer.

La información sobre los tratamientos que se incluye en este artículo no constituye una política oficial de la Sociedad Americana Contra El Cáncer y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que remplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. El objetivo de esta información es ayudar a que usted y su familia estén informados para tomar decisiones conjuntamente con su médico. Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto a estas opciones generales de tratamiento. No dude en hacer preguntas a su médico sobre sus opciones de tratamiento.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Escrito por

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: noviembre 22, 2021