Vigilancia activa para el cáncer de riñón
Algunos tumores renales pequeños son benignos, y la mayoría (3 de 4) cánceres de riñón pequeños son de crecimiento lento. Una opción para algunas personas con estos pequeños tumores de riñón (menores de 4 cm [alrededor de 1 ½ pulgada]), podría ser que al principio no se les administre tratamiento y vigilar el tumor atentamente para saber si crece. Esto generalmente se hace mediante estudios por imágenes (ecografía, tomografía computarizada o imágenes por resonancia magnética) cada 3 a 6 meses. Si el tumor crece rápidamente o aumenta de tamaño alcanzando más de 4 cm, se extirpa o se trata de otra manera.
Este método se emplea con más frecuencia en pacientes de edad avanzada o que están débiles, ya que evita los riesgos del tratamiento, como cirugía o ablación. La vigilancia minuciosa del tumor por un tiempo ayuda a los médicos a decidir cuáles tumores tienen más probabilidades de ser cancerosos según su crecimiento. A veces, se hace una biopsia antes de optar por vigilar el tumor para determinar si el bulto es realmente cáncer.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
Tratamiento del cáncer de riñón
- Cirugía para el cáncer de riñón
- Ablación y otros tratamientos locales para el cáncer de riñón
- Vigilancia activa para el cáncer de riñón
- Radioterapia para el cáncer de riñón
- Terapia dirigida para el cáncer de riñón
- Inmunoterapia para el cáncer de riñón
- Quimioterapia para el cáncer de riñón
- Tratamiento del cáncer de riñón según la etapa
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.