English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cómo se diagnostica y determina la etapa del cáncer
Mediastinoscopia es un procedimiento que un médico utiliza para observar el interior del mediastino, el área detrás del esternón y entre los pulmones. Esta prueba se realiza con un mediastinoscopio, un tubo delgado y flexible que tiene una fuente de luz, una pequeña cámara de video y un instrumento de corte en el extremo. El tubo se coloca a través de una pequeña incisión (corte) que se realiza justo por encima del esternón, y se mueve lentamente hacia el mediastino.
La mediastinoscopia se hace a menudo para extirpar o realizar una biopsia a los ganglios linfáticos en el área entre los pulmones de modo que se pueda verificar si hay cáncer, o para determinar la etapa del cáncer de pulmón. También se puede utilizar en personas con timoma (tumor de la glándula del timo), cáncer de esófago, o linfoma por las mismas razones.
Esta es una descripción general de lo que suele suceder antes, durante y después de una mediastinoscopia. Pero su experiencia puede ser un poco diferente, dependiendo de la razón de la prueba, el lugar donde se realiza la prueba, y su estado general de salud. Hable con su proveedor de atención médica antes de que le hagan la prueba para que entienda lo que debe esperar y para que haga preguntas si no entiende algo.
Notifique a su proveedor de atención médica todas las medicinas que toma, incluidas vitaminas, hierbas y suplementos, y si tiene alergia a alguna medicina.
Se le podría pedir que deje de tomar medicamentos anticoagulantes (incluida la aspirina) durante varios días antes de la prueba. También se le podría pedir que no coma ni beba nada al menos varias horas antes del procedimiento. Su médico o enfermera le darán instrucciones específicas. Sígalas, y haga preguntas si no entiende algo.
La mediastinoscopia generalmente se puede hacer como un procedimiento ambulatorio (no es necesario pasar la noche en un hospital).
Para esta prueba, se le administrarán medicamentos a través de una línea intravenosa (IV) para provocar un sueño profundo (bajo anestesia general). Mientras se realiza el procedimiento, se le insertará en la garganta un tubo que se conecta a un respirador. Se hace un pequeño corte justo por encima del esternón y se dirige el mediastinoscopio lentamente hacia el mediastino. Los ganglios linfáticos o las áreas anormales que se vean a través de la cámara se eliminarán o se les realizará una biopsia con el instrumento de corte para luego examinarlos en el laboratorio. Luego se retirará el mediastinoscopio y el instrumento de corte para proceder a cerrar las incisiones (cortes). Una vez que se concluye el procedimiento, se le despertará suavemente y se le desconectará del respirador.
Generalmente el procedimiento tarda alrededor de 60 minutos, pero podría tardar más dependiendo de lo que se vaya a hacer.
Después del procedimiento, usted podría necesitar un seguimiento riguroso para asegurarse de que no tenga ningún problema. Conforme desaparezca la anestesia podría sentirse aturdido o confundido por unas horas. Probablemente sentirá adormecidas la boca y la garganta por algunas horas. No se le permitirá comer ni beber nada sino hasta que el adormecimiento desaparezca. Una vez que desaparezca el adormecimiento podría dolerle la garganta, tener tos o ronquera durante el día siguiente o algo así. Podría sentir dolor o adormecimiento en las áreas en las que se hicieron las incisiones.
Si se le hizo el procedimiento como paciente externo, es muy probable que pueda regresar a su casa en pocas horas, pero podría requerir que alguien lo lleve a su casa debido a los medicamentos o a la anestesia que le administraron. Muchos centros no dan de alta a la persona si esta tiene que irse en taxi o en otro servicio de transporte compartido, de manera que podría necesitar que alguien lo ayude a llegar a su casa. Si el transporte podría ser un problema para usted, hable con su proveedor de atención médica sobre las normas de su hospital o centro de cirugía referentes al uso de uno de estos servicios. Podría haber otros recursos disponibles para llevarlo a su casa, dependiendo de la situación.
Su médico o enfermera deben darle instrucciones específicas sobre lo que puede hacer y lo que no puede hacer en las horas posteriores a la prueba.
Si se realizaron biopsias como parte del procedimiento, los resultados generalmente estarán listos en pocos días, aunque los resultados de algunas pruebas que se realizan a las muestras de biopsia podrían tardar más tiempo. Necesita hacer un seguimiento con su médico después del procedimiento para obtener sus resultados.
La mediastinoscopia suele ser segura, pero existe un pequeño riesgo de:
Su médico podría pedir una radiografía de tórax después de la mediastinoscopia para comprobar si hay neumotórax (u otros problemas pulmonares). Algunos problemas podrían desaparecer por sí mismos, pero si causan síntomas (como problemas para respirar) podrían requerir tratamiento.
Su médico o enfermera deben darle instrucciones específicas sobre cuándo sería necesario que llamara al médico (por problemas tales como dolor de pecho, problemas para respirar, tos con sangre o fiebre que no desaparece). Asegúrese de entender cuándo debe llamar.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: enero 14, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).