English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cómo se diagnostica y determina la etapa del cáncer
Los médicos utilizan los estudios por imágenes para obtener imágenes del interior de su cuerpo. Los estudios por imágenes se pueden usar para detectar el cáncer, saber cuán lejos se ha propagado y saber si el tratamiento del cáncer está surtiendo efecto.
Un estudio por imágenes es una manera que los médicos tienen de saber que está sucediendo dentro de su cuerpo. Estos estudios envían formas de energía (como rayos X, ondas sonoras, partículas radiactivas o campos magnéticos) a través de su cuerpo. Los tejidos de su cuerpo cambian los patrones de energía para producir una imagen o fotografía. Estas imágenes muestran cómo los órganos internos se ven y funcionan para que los médicos puedan observar cambios que pudieran ser causados por enfermedades como el cáncer.
Los estudios por imágenes para el cáncer se usan de muchas maneras:
Los estudios por imágenes son solo parte del diagnóstico y de tratamiento del cáncer. Un estudio completo del cáncer también incluye su historia clínica (una serie de preguntas sobre sus síntomas y factores de riesgo), un examen físico, análisis de sangre u otras pruebas de laboratorio.
Muchos médicos planean realizar radiografías u otros estudios por imágenes antes de iniciar el tratamiento. Estas imágenes se utilizan para el seguimiento de cambios que surgen durante el tratamiento. Estos se llaman estudios de referencia porque muestran cómo las cosas se veían al inicio. Se pueden comparar con imágenes posteriores a fin de ver los resultados del tratamiento con el paso del tiempo.
Los estudios por imágenes pueden ser a menudo muy útiles, pero tienen límites. Por ejemplo, la mayor parte del tiempo, estos estudios por sí solos no pueden mostrar con certeza si un cambio es causado por el cáncer.
Los estudios por imágenes pueden encontrar grandes grupos de células cancerosas, sin embargo ningún estudio por imágenes puede mostrar una sola célula cancerosa o incluso unas pocas. De hecho, se necesitan millones de células para hacer que un tumor sea lo suficientemente grande para que se vea en un estudio por imágenes. Por esta razón el tratamiento puede continuar incluso cuando las células cancerosas ya no pueden ser vistas en un estudio por imágenes. El objetivo es identificar cualquier célula sobreviviente de cáncer. Incluso una célula cancerosa puede crecer y con el tiempo, convertirse en un tumor que volverá a ser lo suficientemente grande como para causar problemas y/o se vea en un estudio por imágenes.
Por otro lado, a veces los estudios por imágenes pueden mostrar algo que se ve como cáncer, pero pruebas adicionales (tales como una biopsia) indican que no es cáncer.
Un médico, un técnico certificado, u otro profesional de la salud pueden llevar a cabo un estudio por imágenes. El estudio se puede realizar en un hospital, en una clínica especial o centro de imágenes, o en un consultorio médico. En centros médicos más grandes, los estudios por imágenes se realizan en el departamento de radiología o medicina nuclear.
Un radiólogo es un doctor especializado en técnicas de diagnóstico por imágenes. Es la persona que normalmente interpreta las imágenes que se obtuvieron durante el estudio. El radiólogo redacta un informe sobre los resultados y envía el informe a su médico. Una copia del informe pasará a formar parte de su historial como paciente. Sus otros médicos (oncólogos, cirujanos, etc.) también pueden examinar las imágenes.
Se utilizan diferentes tipos de estudios para obtener imágenes de lo que está sucediendo dentro del cuerpo. Algunos de los tipos de estudios por imágenes más comunes, cómo se realizan y cuándo podría necesitarlos se pueden encontrar en estas secciones:
Los estudios que su médico recomienda pueden depender de diversos factores como:
Si tiene preguntas acerca de un estudio que su equipo de atención médica quiere que se haga, no dude en preguntar. Puede que usted quiera que le expliquen por qué necesita el estudio, lo que el estudio podría indicar, las ventajas y desventajas de hacerse el examen, y si hay otras opciones al estudio. También asegúrese de preguntar sobre el costo. ¿Cubre su seguro médico el estudio? ¿Necesita autorización de su seguro médico antes de realizar el estudio? (Esto se llama precertificación).
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American College of Radiology/Radiological Society of North America. RadiologyInfo. Accessed at www.radiologyinfo.org on March 16, 2015.
Hricak H, Akin O, Bradbury MS, et al. Advanced imaging methods: Functional and metabolic imaging. In: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 7th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2005:589-720.
Actualización más reciente: enero 13, 2016
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).