Los trasplantes de células madre a veces se usan para el linfoma de Hodgkin que es difícil de tratar, tal como el linfoma que no desaparece completamente después de la quimioterapia y/o la radiación, o el linfoma que regresa después del tratamiento.
Las dosis de medicamentos de quimioterapia administradas a los pacientes normalmente se limitan por los efectos secundarios que estos medicamentos causan. No se pueden usar dosis más elevadas, incluso si pudieran eliminar más células cancerosas, ya que causarían daño grave a la médula ósea, donde se producen las nuevas células sanguíneas.
Un trasplante de células madre permite a los médicos administrar dosis más altas de quimioterapia (algunas veces junto con radioterapia). Después de recibir altas dosis de quimioterapia, el paciente recibe un trasplante de células madre productoras de sangre para reconstruir la médula ósea.
Las células madre productoras de sangre que se usan para un trasplante se obtienen ya sea de la sangre o de la médula ósea. Hoy en día, se realizan más trasplantes con células que se obtienen de la sangre y se llaman trasplantes de células madre periféricas.
Hay dos tipos principales de trasplantes de células madre que usan diferentes fuentes de células madre productoras de sangre.
Un trasplante de células madre es un tratamiento complejo que puede ocasionar efectos secundarios potencialmente mortales. Si los médicos piensan que una persona se puede beneficiar de un trasplante, éste debe hacerse en un centro de cáncer en el que el personal tenga experiencia en el procedimiento y en el tratamiento de la fase de recuperación.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Bartlett NL, Foyil KV. Chapter 105: Hodgkin lymphoma. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa. Elsevier: 2014.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ). Adult Hodgkin Lymphoma Treatment. 2016. Accessed at www.cancer.gov/types/lymphoma/hp/adult-hodgkin-treatment-pdq on April 20, 2016.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Hodgkin Lymphoma. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/hodgkins.pdf on April 20, 2016.
Younes A, Carbone A, Johnson P, Dabaja B, Ansell S, Kuruvilla J. Chapter 102: Hodgkin’s lymphoma. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
Actualización más reciente: mayo 1, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.