English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Se puede tener linfoma de Hodgkin y sentirse perfectamente bien. Pero el linfoma de Hodgkin a menudo causa síntomas o cambios que deben ser evaluados por un médico.
El síntoma más común del linfoma de Hodgkin es una protuberancia en el cuello, debajo del brazo o en la ingle que es un ganglio linfático agrandado. Por lo general no duele, aunque es posible que sienta dolor después de consumir alcohol. Es posible que la protuberancia aumente de tamaño con el paso del tiempo, o puede que nuevas protuberancias aparezcan cerca de la primera o incluso en otras partes del cuerpo.
Sin embargo, el linfoma de Hodgkin no es la causa más común de la hinchazón de los ganglios linfáticos. La mayoría de los crecimientos de los ganglios linfáticos, especialmente en niños, son causados por una infección. Los ganglios linfáticos que crecen debido a las infecciones se denominan ganglios reactivos o ganglios hiperplásicos. A menudo, estos ganglios duelen al ser tocados. Si la causa es una infección, el ganglio debe volver a su tamaño normal una vez desaparecida la infección.
Otros cánceres también pueden causar ganglios linfáticos agrandados. Si usted tiene algún ganglio linfático agrandado, especialmente si no ha tenido una infección reciente, lo mejor es consultar con un médico para que la causa se pueda encontrar y tratar, de ser necesario.
Algunas personas con linfoma de Hodgkin tienen lo que se conoce como síntomas B:
Estos síntomas son una parte importante para estadificar el linfoma de Hodgkin y determinar el pronóstico de una persona.
Otros posibles síntomas del linfoma de Hodgkin son:
Algunas veces el único síntoma puede ser sentirse cansado todo el tiempo.
Si el linfoma de Hodgkin afecta a los ganglios linfáticos dentro de su pecho, la inflamación de estos ganglios puede comprimir la tráquea y hacerle toser, o usted puede presentar dificultad para respirar, especialmente cuando se acuesta. Algunas personas pueden presentar dolor detrás del esternón.
Si tiene uno o más de los síntomas que se presentaron anteriormente, eso no significa que usted tenga definitivamente linfoma de Hodgkin. De hecho, es más probable que muchos de estos síntomas sean causados por otros problemas, tal como una infección. No obstante, si se presenta cualquiera de estos síntomas, pida a un médico le examine para que se pueda determinar la causa y de ser necesario recibir tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: mayo 1, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).