English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
El cáncer de endometrio se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. Para saber más sobre el origen y la propagación del cáncer, consulte ¿Qué es el cáncer?
El útero es un órgano hueco que es aproximadamente del tamaño y forma de una pera mediana. Cuando una mujer está embarazada, el feto crece y se desarrolla en el útero. El útero tiene dos partes principales (vea la imagen más adelante):
Cuando la gente habla sobre el cáncer de útero, generalmente son cánceres que se originan en el cuerpo del útero, no en el cuello uterino. (El cáncer de cuello uterino es un tipo distinto de cáncer).
El cuerpo del útero tiene dos capas principales:
También hay una capa de tejido llamada serosa que recubre la parte exterior del útero.
El cáncer de endometrio (también llamado carcinoma endometrial se origina en las células del revestimiento interno del útero (el endometrio). Este es el tipo más común de cáncer de útero.
Los carcinomas endometriales se pueden dividir en diferentes tipos en función de cómo se ven las células al microscopio. (Estos se denominan tipos histológicos). Algunos de estos son:
Algunos tipos menos comunes de adenocarcinomas endometriales son carcinoma de células claras, adenocarcinoma mucinoso, carcinoma indiferenciado, carcinoma desdiferenciado, y adenocarcinoma seroso. Estos cánceres suelen crecer y propagarse más rápidamente que la mayoría de los tipos de cáncer de endometrio. A menudo se han extendido fuera del útero al momento en que son diagnosticados.
La mayoría de los cánceres endometriales son adenocarcinomas, y el cáncer endometrioide es por mucho el tipo más común de adenocarcinoma. Los cánceres endometrioides comienzan en las células de las glándulas y se parecen mucho al revestimiento uterino normal (endometrio). Algunos de estos cánceres tienen células escamosas (las células escamosas son planas y delgadas), así como células glandulares.
Hay muchas variantes (o subtipos) de cánceres endometrioides. Algunas de ellas son:
El grado de un cáncer de endometrio se basa en qué tanto las células cancerosas se organizan en glándulas que se parecen a las glándulas encontradas en el endometrio normal y saludable.
En cánceres de grados menores (grados 1 y 2), la mayoría de las células cancerosas forma glándulas. En los cánceres de grados más altos (grado 3), la mayoría de las células cancerosas está desorganizada y no forma glándulas.
Los cánceres endometrioides en grados 1 y 2 son cánceres endometriales tipo 1. Por lo general, los cánceres tipo 1 no son muy agresivos y no se propagan rápidamente a otros tejidos.Se cree que el exceso de estrógeno causa los cánceres endometriales tipo 1. A veces se desarrollan a partir de la hiperplasia atípica, un crecimiento anormal de células en el endometrio. (Consulte Factores de riesgo para el cáncer de endometrio para más información).
Un pequeño número de cánceres endometriales corresponde al cáncer de endometrio tipo 2. Los cánceres tipo 2 tienen una probabilidad mayor de crecer y propagarse fuera del útero, tienen un pronóstico más desfavorable (en comparación con los cánceres de tipo 1). Los médicos suelen tratar estos cánceres más agresivamente. El exceso de estrógeno no parece causar estos cánceres. Los cánceres tipo 2 incluyen a todos los carcinomas de endometrio que no son tipo 1, como el carcinoma seroso papilar, carcinoma de células claras, el carcinoma indiferenciado, y el carcinoma endometrioide grado 3. Estos cánceres no lucen en nada como el endometrio normal, por lo que son llamados escasamente diferenciados o alto grado.
El carcinosarcoma uterino se origina en el endometrio y tiene características tanto de carcinoma endometrial como de sarcoma. (El sarcoma es un cáncer que se origina en las células musculares del útero). En el pasado, el carcinosarcoma uterino se consideraba un tipo diferente de sarcoma uterino (vea información más adelante), pero actualmente los médicos creen que es un carcinoma endometrial que es tan anormal que ya no se parece mucho a las células de las que procede (es pobremente diferenciado).
El carcinosarcoma uterino es un carcinoma endometrial tipo 2. Los tumores de carcinosarcomas uterinos también se conocen como tumores mesodermales mixtos malignos o tumores müllerianos mixtos malignos (MMMT, por sus siglas en inglés). Estos tumores son responsables de aproximadamente 3% de los cánceres de útero.
Los sarcomas uterinos se originan en la capa muscular (miometrio) o tejido conectivo de soporte del útero. Estos incluyen leiomiosarcomas uterinos y sarcomas del estroma endometrial. Estos cánceres no se describen en este artículo, pero se discuten detalladamente en Sarcoma uterino.
Los cánceres que se originan en el cuello uterino y que luego se propagan al útero son diferentes a los cánceres que se inician en el cuerpo del útero. Se describen en Cáncer de cuello uterino.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: marzo 27, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).