English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cáncer de orofaringe (garganta) y de cavidad oral (boca)
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. Para conocer más sobre el origen y la propagación del cáncer, consulte ¿Qué es el cáncer?
El cáncer de la cavidad oral, o simplemente cáncer oral, empieza en la boca (también llamada la cavidad oral). El cáncer orofaríngeo se origina en la orofaringe, la parte de la garganta justo detrás de la boca La mayoría de los cánceres que se forman allí son un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas. No obstante, también se pueden formar otros tipos de cáncer, así como otros crecimientos y tumores benignos.
Para entender estos cánceres, resulta útil conocer las partes de la boca y la garganta.
La cavidad oral incluye los labios, el revestimiento interior de los labios y las mejillas (mucosa bucal), los dientes, las encías, las dos terceras partes anteriores de la lengua, la base de la boca debajo de la lengua y la estructura superior ósea de la boca (el paladar duro). El área detrás de las muelas del juicio (llamada trígono retromolar) puede ser incluida como parte de la cavidad oral, aunque con frecuencia se le considera como parte de la orofaringe.
La orofaringe es la parte de la garganta justo detrás de la boca que comienza donde termina la cavidad oral. La orofaringe incluye la base de la lengua (el tercio posterior de la lengua), el paladar blando (la parte posterior de la boca), las amígdalas, así como las paredes laterales y posteriores de la garganta.
La cavidad oral y la orofaringe le ayudan a respirar, hablar, comer, masticar y tragar. Las glándulas salivales menores ubicadas en la cavidad oral y en la orofaringe producen la saliva que mantienen a la boca y a la garganta húmedas y ayuda a digerir los alimentos.
Muchas clases de tumores (crecimientos anormales de las células) pueden producirse en la cavidad oral y en la orofaringe. Estas entran en tres categorías generales:
Muchos tipos de tumores benignos y cambios semejantes a un tumor pueden empezar en la boca o la garganta, tales como:
Estos tumores no cancerosos se originan de diferentes clases de células y tienen una variedad de causas. Algunos de ellos pueden causar problemas, pero por lo general no ponen la vida en peligro. El tratamiento usual para estos tipos de tumores consiste en cirugía para removerlos completamente, ya que es poco probable que recurran (regresen).
Leucoplasia y eritroplasia son términos que se usan para describir ciertos tipos de cambios en el tejido que se pueden observar en la boca o la garganta:
Es probable que su dentista o higienista dental sea la primera persona que descubra estas manchas rojas o blancas. Estas áreas pueden ser cáncer, una afección precancerosa llamada displasia, o pudiera tratarse de un cambio relativamente inofensivo.
La displasia se clasifica como leve, moderada o severa dependiendo de cuán anormal se vea el tejido en el microscopio. Conocer el grado de la displasia ayuda a pronosticar su probabilidad de avanzar hasta convertirse en cáncer o de desaparecer por sí sola o después de un tratamiento. Por ejemplo, es más probable que una displasia aguda se convierta en cáncer, mientras que es más probable que la displasia leve desaparezca por completo.
Las causas más comunes de la leucoplasia y la eritroplasia son fumar y masticar tabaco. Las dentaduras postizas mal adaptadas que rozan con la lengua o el interior de las mejillas pueden causar estos cambios. Sin embargo, en algunas veces no hay una causa obvia. Por lo general, la displasia desaparecerá si se elimina la causa.
Una biopsia es la única manera de saber con seguridad si un área de leucoplasia o eritroplasia contiene células displásicas (precancerosas) o células cancerosas. (Consulte Pruebas para diagnosticar los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral). No obstante, se pueden emplear primero otras pruebas para determinar si se trata de una lesión cancerosa (y se necesitará una biopsia) o para elegir la mejor zona para extraer muestras para una biopsia. Estas pruebas se describen en ¿Se pueden detectar a tiempo los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral.
La mayoría de los casos de leucoplasia no se convierte en cáncer. Sin embargo, algunos casos de leucoplasia son cancerosos al momento de la detección o tienen cambios precancerosos que pueden avanzar hasta convertirse en cáncer si no son tratados adecuadamente.
La eritroplasia y la eritroleucoplasia son menos comunes, aunque usualmente son más graves. La mayoría de estas lesiones rojas arroja un diagnóstico de cáncer cuando se les realiza la biopsia o se convierten posteriormente en cáncer.
Aun así resulta importante indicar que la mayoría de los cánceres orales no se origina de lesiones preexistentes (leucoplasia o eritroplasia).
Las diferentes partes de la cavidad oral y la orofaringe están compuestas por muchos tipos de células. Los distintos tipos de cáncer pueden comenzar en cada tipo de célula. Estas diferencias son importantes, ya que pueden afectar las opciones de tratamiento y el pronóstico (prognosis) de una persona.
Casi todos (más del 90%) de los casos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral son carcinomas de células escamosas, también llamados cánceres de células escamosas. Estos cánceres comienzan en formas tempranas de células escamosas que son planas, similares a escamas que forman el revestimiento de la boca y de la garganta.
La forma más temprana de cáncer de células escamosas se llama carcinoma in situ. Esto significa que las células cancerosas están solamente en la capa de células llamada epitelio. Este caso es diferente del carcinoma invasivo de células escamosas, donde las células del cáncer se han expandido hacia las capas más profundas de la cavidad oral y de la orofaringe.
El carcinoma verrugoso es un tipo de carcinoma de células escamosas que conforma menos del 5% de todos los cánceres orales. Es un cáncer de bajo grado (lento crecimiento) que rara vez se propaga a otras partes del cuerpo; aunque puede crecer profundamente en el tejido adyacente.
Si no se tratan, se pueden producir áreas con cáncer de células escamosas dentro de algunos carcinomas verrugosos. Además, puede que algunos carcinomas verrugosos ya tengan zonas con cáncer de células escamosas que no se pueden ver en la muestra de la biopsia. Las células de estas áreas de carcinoma de células escamosas pueden entonces propagarse a otras partes del cuerpo.
Debido a todas estas razones, los carcinomas verrugosos se deben extirpar de inmediato junto con un amplio margen del tejido normal circundante.
Carcinomas de las glándulas salivales menores: estos tipos de cáncer se pueden originar en las glándulas del revestimiento de la boca y de la garganta. Existen muchos tipos de cáncer de las glándulas salivales menores, incluyendo el carcinoma adenoide quístico, el carcinoma mucoepidermoide y el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
Linfomas: las amígdalas y la base de la lengua tienen tejido (linfoide) del sistema inmunitario, donde se pueden originar los cánceres llamados linfomas. Para obtener más información sobre estos tipos de cáncer, consulte Linfoma no Hodgkin, Linfoma no Hodgkin en niños y Linfoma de Hodgkin.
Los cánceres también se pueden originar en otras partes de la garganta, pero estos cánceres no se discuten en este artículo:
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: marzo 9, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).