English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cáncer de orofaringe (garganta) y de cavidad oral (boca)
Los médicos y científicos no pueden afirmar con certeza cuáles son las causas en cada caso de cáncer de orofaringe y de cavidad oral. Sin embargo, sí conocen muchos de los factores de riesgo y cómo algunos de ellos podrían ocasionar que las células se conviertan en células cancerosas.
Los científicos creen que algunos factores de riesgo, tales como el tabaco o consumo excesivo de alcohol, pueden causar estos cánceres al dañar el ADN de las células que revisten el interior de la boca y la garganta.
El ADN es el químico de cada una de nuestras células que conforma nuestros genes (las instrucciones sobre cómo funcionan nuestras células). Por lo general, nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que nuestra apariencia. Algunos genes llamados protooncogen pueden ayudar a controlar cuándo las células deben crecer y dividirse. Cambios en el ADN pueden hacer que estos se conviertan en genes que promueven la división celular, denominados oncogenes. Algunos genes que desaceleran la división celular o hacen que las células mueran en el momento indicado se denominan genes supresores de tumores. Los cambios en el ADN pueden desactivar a los genes supresores y provocar que las células crezcan sin control. El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que crean los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.
Cuando el tabaco y el alcohol dañan las células que cubren la boca y la garganta, las células en esta capa deben crecer más rápidamente para reparar el daño. En la medida en que las células necesiten dividirse con más frecuencia, hay más posibilidades de que ocurran errores al copiar su ADN, lo que puede aumentar las posibilidades de que se conviertan en cáncer.
Muchas de las sustancias químicas que se encuentran en el tabaco pueden dañar el ADN en forma directa. Los científicos no están seguros de si las bebidas alcohólicas alteran directamente el ADN. No obstante, han demostrado que contribuye a que muchas sustancias químicas que dañan el ADN pasen a las células con mayor facilidad. Esta puede ser la razón por la que la combinación de tabaco y bebidas alcohólicas daña el ADN mucho más que el tabaco por sí solo.
Este daño puede ocasionar que ciertos genes (por ejemplo, los genes encargados de iniciar o de detener el crecimiento celular) funcionen mal. Las células anormales pueden comenzar a acumularse, formando un tumor. Al ocurrir un daño adicional, las células pueden empezar a propagarse a tejidos circundantes y a órganos distantes.
En las infecciones causadas por el virus del papiloma humano (HPV), el virus hace que las células produzcan dos proteínas conocidas como E6 y E7. Cuando estas proteínas son elaboradas, desactivan algunos genes que normalmente ayudan a mantener controlado el crecimiento de las células. El crecimiento descontrolado de las células puede en algunos casos conducir al cáncer. Cuando en las células del tumor se encuentra el ADN del VPH, especialmente en personas que no fuman y que consumen poco o nada de bebidas alcohólicas, se cree que el VPH sea probablemente la causa del cáncer.
Algunas personas heredan mutaciones (cambios) del ADN de sus padres, lo cual incrementa el riesgo de otros cánceres. Sin embargo, no se considera que las mutaciones hereditarias de oncogenes o de genes supresores de tumores sean la causa de muchos cánceres de cavidad oral o de orofaringe.
Para algunos cánceres de cavidad oral u orofaríngeos, no hay una causa clara. Algunos de esos cánceres pueden estar relacionados con otros factores de riesgo que aún son desconocidos. Puede que otros cánceres no tengan una causa externa (puede que simplemente ocurran debido a cambios del ADN [mutaciones] aleatorias dentro de una célula).
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: marzo 9, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).