Después del diagnóstico de cáncer, los médicos tratarán de averiguar si el cáncer se ha propagado y si es así, a qué distancia. Este proceso se llama estadificación (o determinación de la etapa). La etapa (estadio) de un cáncer describe cuánto cáncer hay en el cuerpo, y ayuda a determinar qué tan grave es el cáncer, así como la mejor manera de tratarlo.
La etapa se basa en los resultados del examen físico, la biopsia de piel (y cualquier otra biopsia) y los resultados de los estudios por imágenes si se realizan. Estas pruebas y exámenes se describen en Pruebas para los cánceres de piel de células basales y de células escamosas.
Determinar la etapa de los cánceres de piel de células basales rara vez es necesario, porque estos cánceres se curan casi siempre antes de propagarse a otras partes del cuerpo.
Los cánceres de piel de células escamosas son más propensos a propagarse (aunque este riesgo aún es pequeño). Por lo tanto, puede que sea más importante determinar la etapa de estos cánceres, particularmente en personas que tienen un mayor riesgo. Esto incluye a personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellas que han sido sometidas a trasplantes de órganos y las personas infectadas con VIH (HIV, en inglés), el virus que causa SIDA. La mayoría de los cánceres de piel de células escamosas ocurre en la región de la cabeza y el cuello y suelen tener un mayor riesgo de recurrencia (regreso) o propagación en comparación con aquellos en otros sitios.
El sistema que se usa con más frecuencia para clasificar por etapas los cánceres de piel de células basales y los cánceres de piel de células escamosas es el sistema TNM de la American Joint Commission on Cancer (AJCC). La versión más reciente, en vigor desde enero de 2018, se aplica solo a cánceres de piel de células basales y de células escamosas de la zona de la cabeza y el cuello (labio, oreja, cara, cuero cabelludo y cuello). La etapa se basa en tres piezas clave de información:
Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Los números más altos significan que el cáncer está más avanzado.
Una vez que se han determinado las categorías T, N y M de una persona, esta información se combina en un proceso llamado agrupación por etapas para asignar una etapa general. La etapa más temprana del cáncer de piel es la etapa 0 (también llamado carcinoma in situ, o CIS). Las otras etapas van desde la etapa I (1) a IV (4). Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer.
Si el cáncer de piel está en el área de la cabeza y el cuello, consulte a su médico acerca de su etapa específica. La estadificación del cáncer puede resultar compleja, por lo tanto pídale a su médico que se la explique de una manera que usted pueda entender. Para más información consulte Estadificación del cáncer.
La etapa de un cáncer de piel puede ayudar a dar una idea de lo grave que probablemente sea el cáncer, incluyendo la probabilidad de que regrese después del tratamiento. Sin embargo, otros factores también son importantes. Algunos de estos son:
El médico puede explicarle si alguno de estos factores puede afectar su tratamiento o pronóstico.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Joint Committee on Cancer. Cutaneous Squamous Cell Carcinoma of the Head and Neck. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017: 171.
Actualización más reciente: julio 26, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.