English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Leucemia linfocítica aguda en adultos (ALL)
(Nota: esta información es acerca del tratamiento de la leucemia linfocítica aguda (ALL) en adultos. Para aprender sobre ALL en los niños, consulte Leucemia en niños).
Las dosis convencionales de quimioterapia no siempre pueden curar la leucemia linfocítica aguda (ALL). Aunque es posible que una dosis mayor de estos medicamentos sea más eficaz, no se puede administrar debido a que podría causar daño grave a la médula ósea, lugar donde se producen las nuevas células sanguíneas. Esto podría causar infecciones potencialmente mortales, sangrado, y otros problemas debido a los recuentos bajos de células sanguíneas.
Un trasplante de células madre permite que los médicos usen dosis más altas de quimioterapia (algunas veces junto con radioterapia) para eliminar las células cancerosas. Después de terminar estos tratamientos, el paciente recibe una infusión (trasplante) de células madre productoras de sangre para restablecer su médula ósea.
Las células madre productoras de sangre que se usan para un trasplante se obtienen ya sea de la sangre, de la médula ósea, o de la sangre del cordón umbilical de un bebé. Con más frecuencia, las células madre que se usan provienen de la sangre.
Los dos tipos principales de trasplantes de células madre son:
Alotrasplante: el tipo de tejido del donante (también conocido como el tipo HLA) necesita asemejarse al tipo de tejido del paciente para ayudar a evitar el riesgo de que surjan problemas importantes con el trasplante. A menudo, el mejor donante es un familiar cercano, como un hermano o una hermana, si presenta el mismo tipo de tejido que el paciente. Si no hay hermanos compatibles, las células pueden provenir de un donante no relacionado que tiene un tipo HLA compatible (un extraño que voluntariamente dona sus células). Algunos pacientes no pueden someterse a esta clase de trasplante debido a que no se encuentra un donante compatible.
El uso del alotrasplante también está limitado por sus efectos secundarios, que a menudo son demasiado graves para las personas de edad más avanzada o que presentan otros problemas de salud. Una opción que podría ayudar a los pacientes que no pueden someterse a un alotrasplante debido a la edad o a otros problemas de salud consiste en administrar dosis de quimioterapia y radiación más bajas que no destruyan completamente a las células en la médula ósea. A esto se le conoce como trasplante no mieloablativo o trasplante de intensidad reducida. Esta clase de trasplante de células madre depende de las células del donante para eliminar las células de la leucemia, en lugar de la quimioterapia y la radiación. Este tratamiento no es convencional para la ALL, y se ha estado estudiando para determinar su eficacia.
Autotrasplante (autólogo): las células madre del paciente se extraen de su médula ósea o de su sangre. Las células se congelan y se almacenan mientras la persona recibe tratamiento (quimioterapia y/o radiación en altas dosis). En un laboratorio, se puede hacer un procedimiento llamado purga para tratar de extraer cualquier célula leucémica de las muestras. Entonces las células madre se vuelven a infundir en la sangre del paciente después del tratamiento.
Un autotrasplante podría ser una opción para pacientes que no pueden someterse a un alotrasplante debido a que no cuentan con un donante que sea compatible, o a otra razón. Un problema con los autotrasplantes consiste en que la leucemia es una enfermedad de la médula ósea y la sangre. Por lo tanto, existe el peligro, aun cuando se realiza la purga, de suministrar de vuelta al paciente células leucémicas con las células madre.
Los alotrasplantes también se prefieren debido al efecto de injerto contra leucemia. Cuando las células inmunitarias del donante se administran en el organismo por infusión, puede que ellas reconozcan cualquier célula leucémica remanente como extrañas y procedan a atacarlas. Este efecto no ocurre con un autotrasplante (autólogo) de células madre.
Un trasplante de células madre es un tratamiento intensivo y complejo que puede ocasionar efectos secundarios potencialmente mortales. Si su doctor cree que se podría beneficiar de un trasplante, usted debe preguntarle a qué clase de trasplante se someterá, los posibles efectos secundarios, y el tiempo que podría tomar la recuperación. Los trasplantes de células madre se deben realizar en un hospital en el que el personal tenga experiencia en el procedimiento y en el manejo de la fase de recuperación.
Si desea más información sobre los trasplantes de células madre, incluyendo cómo se llevan a cabo y los posibles efectos secundarios, consulte Trasplante de células madre para el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: octubre 17, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).