English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Leucemia linfocítica aguda en adultos (ALL)
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de que una persona padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden controlarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
No obstante, el tener un factor de riesgo, o incluso varios factores, no significa que una persona definitivamente padecerá la enfermedad. Además, muchas personas que padecen la enfermedad pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Hay muy pocos factores de riesgo conocidos para la leucemia linfocítica aguda (ALL).
La exposición a altos niveles de radiación es un factor de riesgo tanto para la ALL como para la leucemia mieloide aguda (AML). Por ejemplo, los sobrevivientes japoneses de la bomba atómica tenían un riesgo significativamente mayor de padecer leucemia aguda.
El tratamiento del cáncer con radioterapia también aumenta el riesgo de leucemia, aunque esto ocurre con más frecuencia en AML que en ALL. El riesgo parece ser mayor si la quimioterapia y la radiación se usan en el tratamiento.
Los posibles riesgos de leucemia por la exposición a niveles bajos de radiación, como la producida por estudios, por ejemplo rayos X o tomografía computarizada (CT), no se comprenden bien. La exposición a dicha radiación, especialmente muy temprano en la vida, puede conllevar un mayor riesgo de leucemia, pero esto no está claro. Si hay un mayor riesgo, posiblemente es pequeño, pero para propósitos de seguridad la mayoría de los médicos tratan de limitar la exposición a la radiación de estos estudios tanto como sea posible, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
El riesgo de padecer ALL puede aumentar con una mayor exposición a ciertos medicamentos de quimioterapia y otras sustancias químicas, incluyendo el benceno. El benceno se utiliza en muchas industrias para fabricar otros productos, y también está presente en el humo del cigarrillo, y en algunos pegamentos, productos de limpieza, detergentes, materiales de arte y disolvente de pintura.
La exposición a sustancias químicas está más relacionada con un aumento en el riesgo de AML en comparación con la ALL.
La infección por el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1) puede causar un tipo infrecuente de ALL de células T. La mayoría de los casos ocurre en Japón y en el área del Caribe. Esta enfermedad no es común en Estados Unidos.
En África, el virus de Epstein-Barr (EBV) se ha relacionado con el linfoma de Burkitt, y también con una forma de la ALL. En los Estados Unidos, el EBV causa con más frecuencia mononucleosis infecciosa. También se ha relacionado con un tipo de linfoma que puede ocurrir después de un trasplante de células madre (conocido como trastorno linfoproliferativo posterior al trasplante o PTLD).
La leucemia linfocítica aguda (ALL) en sí no parece tener un componente hereditario significativo. La ALL no parece afectar con mayor frecuencia a algunas familias, así que el riesgo individual no aumenta si un familiar (aparte de un gemelo idéntico - consulte información más adelante) padece la enfermedad.
Sin embargo, hay algunos síndromes genéticos (algunos de los cuales pueden ser heredados de uno de los padres) que parecen aumentar el riesgo de ALL. Estos incluyen:
La ALL es más probable que ocurra en niños y en adultos mayores de 50 años.
La ALL es más común en las personas de raza blanca que en las de raza negra, aunque no están claras las razones.
La ALL es ligeramente más común en los hombres que en las mujeres. Se desconoce la razón de esto.
Una persona que tenga un gemelo idéntico que padece ALL en el primer año de vida presenta un mayor riesgo de padecer ALL.
Algunos otros factores que se han estudiado para tratar de determinar si tienen una relación posible con la ALL son:
Hasta el momento, ninguno de estos factores se ha relacionado de manera conclusiva con la ALL, pero las investigaciones en estas áreas continúan.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: octubre 17, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).