La etapa (estadio) de un linfoma describe la extensión de la enfermedad al momento del diagnóstico. El tratamiento y el pronóstico de un niño con linfoma no Hodgkin dependen, en gran medida, de la etapa en que se encuentre el linfoma.
La etapa se basa en los resultados de los exámenes físicos, las biopsias y los estudios por imágenes (CT, radiografía del tórax, PET, etc.), que se describen en Pruebas para detectar el linfoma no Hodgkin en niños.
Los especialistas del cáncer utilizan un sistema de estadificación (clasificación por etapas) para describir de forma estándar cuán lejos se ha propagado el cáncer. El sistema de estadificación más frecuentemente utilizado para describir la propagación de un linfoma no Hodgkin en niños se denomina sistema de clasificación por etapas St. Jude. Este sistema es diferente al que se utiliza para clasificar por etapas los linfomas en adultos.
El sistema St. Jude divide el linfoma no Hodgkin que afecta a niños en cuatro etapas:
El linfoma no Hodgkin está solamente en un lugar, ya sea como un sólo tumor sin estar en los ganglios linfáticos o en los ganglios linfáticos en una parte del cuerpo (el cuello, ingle, axila, etc.). Ni el tórax ni el abdomen están afectados por el linfoma.
Los linfomas en etapa II no están en el tórax, y uno de los siguientes aplica:
Para los linfomas en etapa III, uno de los siguientes aplica:
El linfoma se encuentra en el sistema nervioso central (cerebro o médula espinal) y/o en la médula ósea cuando se descubrió originalmente. (Si más del 25% de la médula ósea está compuesta por células cancerosas, llamados blastos, el cáncer se clasifica como leucemia linfoblástica aguda [ALL] en lugar de linfoma).
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: agosto 1, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.