English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Gracias a importantes avances médicos, la mayoría de los niños que han recibido tratamiento para el linfoma viven hasta la edad adulta. Por lo tanto, la salud de ellos a medida que se convierten en adultos se ha convertido en asunto de atención en los últimos años.
Así como el tratamiento del linfoma infantil requiere un abordaje muy especializado, también el seguimiento y la supervisión de los efectos tardíos del tratamiento requieren un abordaje especializado. El cuidado de seguimiento después del tratamiento es muy importante, ya que algunos efectos secundarios podrían no aparecer sino hasta muchos años después del tratamiento. Mientras más temprano se reconozca cualquier problema, más probabilidades existen que se puedan tratar eficazmente.
Los sobrevivientes de linfoma infantil corren el riesgo, en cierto grado, de varios posibles efectos tardíos en sus tratamientos contra el cáncer. Este riesgo depende de varios factores, como el tipo de linfoma, el tipo y la dosis de los tratamientos, y la edad del niño cuando recibió el tratamiento. Resulta importante hablar con el equipo de profesionales de la salud que atiende a su hijo sobre los posibles efectos que podrían presentarse de modo que pueda estar atento a ellos y notificarlos al médico.
Los efectos tardíos del tratamiento pueden incluir:
El tratamiento del cáncer podría afectar el desarrollo sexual y la capacidad para tener hijos en el futuro. Hable con el equipo de profesionales que atiende el cáncer de su hijo sobre el riesgo de que el tratamiento afecte la fertilidad, y pregunte si existen opciones para preservar la fertilidad. Para obtener más información, vea Cómo conservar la fertilidad en los niños y los adolescentes con cáncer.
También puede haber otras complicaciones del tratamiento. El médico de su hijo debe revisar detenidamente con usted cualquier problema posible antes de comenzar el tratamiento del niño(a).
Además de los efectos secundarios físicos, los sobrevivientes del cáncer infantil podrían presentar problemas emocionales y sicológicos. También pueden presentar algunos problemas con su desempeño normal y en la escuela. Frecuentemente esto se puede atender con apoyo y estímulo. Los médicos y otros miembros del equipo de atención a la salud a menudo pueden recomendar algunos programas especiales de apoyo y servicios para ayudar a los niños después del tratamiento contra un cáncer.
Para ayudar a aumentar el conocimiento de los efectos tardíos y mejorar la atención de seguimiento de los sobrevivientes del cáncer infantil durante sus vidas, el Children's Oncology Group ha desarrollado guías de seguimiento a largo plazo para estos sobrevivientes. Estas guías pueden ayudarle a saber a qué asuntos debe prestar atención, qué tipos de pruebas de detección deben hacerse, y cómo se pueden tratar los efectos tardíos.
Resulta muy importante discutir las posibles complicaciones a largo plazo con los profesionales de la salud que atienden al niño, y asegurarse que existe un plan en acción para estar pendientes a estos problemas y tratarlos, de ser necesario. Para aprender más, pregunte al médico de su hijo sobre las guías para el sobreviviente del Children's Oncology Group. Además, puede descargar esta información gratuitamente del sitio Web de COG: www.survivorshipguidelines.org. Las guías fueron redactadas por profesionales de la salud. Las versiones para pacientes de algunas de las guías también están disponibles (como “Health Links”) en el sitio Web. Le exhortamos a que revise estas guías con un médico.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: agosto 7, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).