English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
En los últimos años, se han elaborado nuevos medicamentos que tienen como blanco a partes específicas de las células cancerosas. Estos medicamentos funcionan de distinta manera que los que se usan comúnmente en la quimioterapia. Algunas veces, estos medicamentos funcionan cuando los medicamentos de quimioterapia no son eficaces y a menudo presentan efectos secundarios diferentes. Algunos de estos medicamentos podrían ser útiles en ciertos casos de linfoma no Hodgkin en niños.
Los anticuerpos son proteínas que normalmente el sistema inmunitario del cuerpo produce para ayudar a combatir las infecciones. Las versiones artificiales, llamadas anticuerpos monoclonales, pueden ser diseñadas para atacar a un blanco específico, tal como una proteína en la superficie de las células del linfoma.
Actualmente se están usando varios anticuerpos monoclonales para tratar el linfoma en los adultos. Actualmente, algunos de estos anticuerpos monoclonales también se están estudiando o usando en
Este anticuerpo se adhiere a una proteína llamada CD20 que se encuentra en la superficie de algunos tipos de células de linfoma, lo que parece causar que las células mueran. El rituximab se ha estado estudiando para usarse junto con la quimioterapia como parte de un tratamiento contra el linformade Burkitt, linfora de tipo semejate al de Burkitt y linforma difuso de células B grandes . Por lo general, los tratamientos se administran como infusiones intravenosas en el consultorio o la clínica del médico.
Los efectos secundarios frecuentes por lo general son leves, pero pudieran incluir escalofríos, fiebre, náusea, sarpullido, cansancio y dolores de cabeza durante o después de la infusión. Aun cuando ocurran estos síntomas con la primera infusión de rituximab, resulta inusual que recurran con dosis siguientes. El rituximab también puede aumentar el riesgo de una persona de contraer algunos tipos de infecciones.
Este es un anticuerpo anti-CD30 adherido a un medicamento de quimioterapia. Algunas células de linfoma tienen la proteína CD30 en la superficie. El anticuerpo actúa como una señal buscadora de blancos, llevando el medicamento de quimioterapia a las células del linfoma, las cuales penetra y elimina cuando tratan de dividirse en nuevas células.
El brentuximab se puede usar para tratar el linfoma anaplásico de células grandes (ALCL) que ha regresado después de otros tratamientos. Hasta el momento se había estado utilizado principalmente en adultos, aunque actualmente su uso también se estudia en niños. Se administra como una infusión en una vena (IV) cada 3 semanas.
Los efectos secundarios comunes incluyen daño a los nervios (neuropatía), bajos recuentos sanguíneos, cansancio, fiebre, náusea y vómito, infecciones, diarrea y tos.
En la mayoría de los niños con ALCL (linfoma anaplásico de células grandes), el gen quinasa de linfoma anaplásico (ALK) dentro de las células del ALCL es anormal. Los medicamentos más recientes denominados inhibidores de ALK van dirigidos a las células con un gen ALK anormal. Estos medicamentos han mostrado prometedores en niños con ALCL, por lo general después de haber probado con otros tratamientos.
Por ejemplo, el crizotinib (Xalkori) puede emplearse en niños de al menos 1 año de edad que tengan ALCL que ya no estén respondiendo a otros tipos de tratamiento. Este medicamento se administra por vía oral a través de píldoras, por lo general dos veces al día.
Entre los efectos secundarios comunes del crizonitib (y otros inhibidores ALK) se incluye náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento, ulceraciones (llagas) en la boca, dolores de cabeza, sensación de cansancio, pérdida del apetito, cambios en la visión, así como dolores en músculos y articulaciones.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: diciembre 6, 2021
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).