English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cáncer de laringe y de hipofaringe
Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Sin embargo, los factores de riesgo no lo indican todo. Presentar uno o incluso varios factores de riesgo no significa que dicha persona tendrá la enfermedad. Además, muchas personas que adquieren la enfermedad pueden tener pocos o ninguno de los factores de riesgo conocidos.
A menudo, los cánceres de laringe e hipofaringe son agrupados junto a otros cánceres de boca y la garganta (comúnmente llamados cánceres de cabeza y cuello). A menudo, estos cánceres tienen muchos de los mismos factores de riesgo que se presentan a continuación.
El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante para el cáncer de cabeza y cuello (incluyendo cáncer de laringe e hipofaringe). El riesgo de padecer estos cánceres es mucho mayor en los fumadores que en las personas que no fuman. La mayoría de las personas con estos cánceres presentan un historial de fumar o de otra exposición al tabaco. Cuanto más fume usted, mayor será su riesgo. Fumar cigarrillos, pipas y cigarros aumenta el riesgo de padecer estos cánceres.
Algunos estudios también han encontrado que es posible que la exposición pasiva prolongada al humo de otros fumadores pueda aumentar el riesgo de estos cánceres. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar esto.
El consumo moderado o elevado de bebidas alcohólicas (más de un trago al día) también aumenta el riesgo de estos cánceres, aunque no tanto como el fumar.
Las personas que consumen tabaco y alcohol tienen el mayor de todos los riesgos. La combinación de estos dos hábitos no sólo suma a ambos riesgos, sino que en realidad los multiplica. Las personas que fuman y beben alcohol tienen muchas más probabilidades de padecer cáncer de cabeza y cuello que las que no tienen ninguno de estos hábitos.
Si está considerando dejar de fumar y necesita ayuda, llame a la Sociedad Americana Contra El Cáncer al 1-800-227-2345. La información sobre cómo abandonar el hábito de fumar y el apoyo que ofrecemos puede ayudar a aumentar sus probabilidades de dejar de fumar por siempre. Más información disponible en Manténgase alejado del tabaco.
Una nutrición deficiente puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de cabeza y de cuello. La razón exacta de esto se está clara. A menudo, las personas que abusan del alcohol tienen deficiencias vitamínicas, lo que puede ayudar a explicar el papel que desempeña el alcohol en el riesgo aumentado para estos cánceres.
Los investigadores han estado comparando los riesgos y los hábitos alimentarios. Se ha sugerido que comer menos frituras y alimentos procesados y comer más alimentos de origen vegetal podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de laringe.
El virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés) es un grupo de más de 150 virus relacionados entre sí. Se les llama virus del papiloma debido a que algunos de ellos causan un tipo de protuberancia llamada papiloma, más comúnmente conocida como una verruga.
La infección por ciertos tipos de VPH también puede causar algunas formas de cáncer, incluyendo cánceres de pene, cuello uterino, vulva, vagina, ano, y garganta. Otros tipos de VPH causan verrugas en diferentes partes del cuerpo.
La infección por VPH de la garganta parece ser un factor en algunos cánceres de garganta, tal como algunos cánceres de amígdalas y algunos cánceres de hipofaringe. La infección por VPH es en muy raras ocasiones un factor para el cáncer de laringe.
Las personas con síndromes causados por defectos genéticos hereditarios (mutaciones) tienen un riesgo muy alto de cáncer de garganta, incluyendo cáncer de hipofaringe.
Anemia de Fanconi: Las personas con este síndrome suelen tener problemas en la sangre a una edad temprana, lo que puede conducir a leucemia o anemia aplásica. Además, estas personas tienen un riesgo muy alto de cáncer de boca y garganta.
Disqueratosis congénita: Este síndrome genético puede causar anemia aplásica, sarpullidos en la piel y uñas anormales en los dedos de los pies y de las manos. Las personas con este síndrome tienen un riesgo muy elevado de cáncer de boca y garganta a una edad temprana.
Las exposiciones intensas y prolongadas al aserrín y a los vapores de pinturas, así como a ciertos productos químicos utilizados en la industria metalúrgica, la petrolera, y en la de los plásticos y los textiles pueden aumentar el riesgo de cánceres de laringe e hipofaringe.
El asbesto es una fibra mineral que con frecuencia era utilizada en el pasado como material aislante en muchos productos. La exposición al asbesto es un factor de riesgo importante para el cáncer de pulmón y el mesotelioma (cáncer que se origina en el revestimiento del tórax o el abdomen). Algunos estudios han sugerido un vínculo entre la exposición al asbesto y cáncer de laringe, pero no todos los estudios coinciden.
Los cánceres de laringe y de hipofaringe son aproximadamente cuatro veces más comunes en los hombres que en las mujeres. Esto es probable debido a que los factores de riesgo principales, el hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol, son más frecuentes en los hombres. Sin embargo, en años más recientes estos hábitos se han hecho más comunes entre las mujeres, por lo que el riesgo de estos cánceres en las mujeres ha aumentado también.
Los cánceres de laringe y de hipofaringe por lo general tardan muchos años en formarse, por lo que no son comunes en las personas jóvenes. Más de la mitad de los pacientes con estos cánceres tiene 65 años o más cuando se les detecta la enfermedad por primera vez.
Los cánceres de laringe y de hipofaringe son más comunes entre las personas de raza blanca y de raza negra que entre los asiáticos y los hispanos/latinos.
Cuando el ácido del estómago regresa al esófago a esto se le llama enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD). Esta enfermedad puede causar acidez gástrica (agruras) y aumentar la probabilidad de cáncer de esófago. También se están realizando estudios para saber si aumenta el riesgo de cánceres de laringe e hipofaringe.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 27, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).