English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Cáncer de laringe y de hipofaringe
La quimioterapia (quimio) usa medicamentos contra el cáncer que se inyectan en una vena o se administran por la boca. Estos medicamentos entran al torrente sanguíneo y llegan a todas las áreas del cuerpo, lo que hace que este tratamiento sea útil contra los cánceres que se han propagado.
Para los cánceres de laringe e hipofaringe, la quimioterapia se puede administrar de estas maneras:
Los medicamentos de la quimioterapia atacan a las células que se dividen con rapidez, incluyendo a las células cancerosas. Algunos de los medicamentos de quimioterapia comúnmente usados para los cánceres de laringe y de hipofaringe son:
El tratamiento podría conllevar el uso de un solo medicamento o dos o más en combinación. Una combinación común es cisplatino y 5-FU, pero también se utilizan otras combinaciones.
Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, en los que cada período de tratamiento es seguido por un período de descanso para permitir que su cuerpo se recupere. En la mayoría de los casos, cada ciclo de quimioterapia dura varias semanas.
La quimiorradiación (también llamada quimiorradioterapia) consiste en quimioterapia administrada al mismo tiempo que la radiación. Se ha demostrado que de esta manera se reduce más el tamaño de los tumores de laringe y de hipofaringe que si se emplea cualquiera de los dos tratamientos de forma independiente. Algunos lo llaman tratamiento de preservación de órgano ya que se puede emplear quimiorradiación en lugar de cirugía, de modo que no se modifiquen las estructuras en y cerca de la laringe.
La quimiorradiación se puede administrar en situaciones diferentes:
Un régimen común consiste en administrar una dosis de cisplatino cada 3 semanas (por un total de tres dosis) durante la radiación. Para las personas que no pueden tolerar la quimiorradiación, a menudo se emplea el medicamento de terapia dirigida cetuximab con radiación.
Los medicamentos de quimioterapia eliminan a las células que se están dividiendo rápidamente, razón por la cual actúan contra las células cancerosas. Sin embargo, otras células, tales como aquellas en la médula ósea (donde se producen nuevas células sanguíneas), el revestimiento de la boca y los intestinos, así como los folículos pilosos, también se dividen rápidamente. La quimioterapia también puede afectar a estas células, lo que ocasiona efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen del medicamento específico que se usa, la dosis administrada y la duración del tratamiento. Los efectos secundarios tienden a empeorar cuando se administra quimioterapia con radiación. Los efectos secundarios comunes de la quimioterapia incluyen:
Además de los riesgos anteriores, algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar otros efectos secundarios. Por ejemplo, el cisplatino, el docetaxel, y el paclitaxel pueden causar daños en los nervios (neuropatía), lo que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo o incluso dolor en las manos y los pies. El daño en los nervios causado por el cisplatino también puede causar pérdida de audición. A menudo estos efectos se alivian una vez que finalice el tratamiento, pero en algunas personas pueden durar mucho tiempo.
Aunque la mayoría de los efectos secundarios se alivian una vez que finaliza el tratamiento, algunos pueden durar por mucho tiempo o incluso por siempre. Si su médico planea administrar tratamiento con quimioterapia, usted debe preguntar sobre los medicamentos que se usarán y los posibles efectos secundarios que pudieran presentarse. Una vez que se comienza el tratamiento con quimioterapia, informe al equipo de atención médica si se presentan efectos secundarios para que puedan ser tratados. Existen maneras de prevenir o tratar muchos de los efectos secundarios de la quimioterapia. Por ejemplo, hay muchos medicamentos que pueden ayudar a prevenir o tratar las náuseas y los vómitos.
Para más información acerca de cómo se utiliza la quimioterapia para tratar el cáncer, vea Quimioterapia.
Para información sobre algunos de los efectos secundarios incluidos en este artículo, y cómo tratarlos, vea Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 27, 2017
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).