English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Cáncer de laringe y de hipofaringe
La radioterapia utiliza rayos X, rayos gamma, o partículas de alta energía para destruir las células cancerosas. En el tratamiento de los cánceres de laringe y de hipofaringe, la radioterapia se podría utilizar de varias maneras:
Muchas veces la quimioterapia se administra junto con la radiación. Esta combinación, llamada quimiorradiación, puede ser mejor que la radiación sola, aunque también puede causar más efectos secundarios.
La radiación a esta parte de su cuerpo puede afectar sus dientes y encías, por lo que es importante acudir a un dentista antes de comenzar el tratamiento. Un dentista puede asegurarse de que su boca esté sana antes del tratamiento. Durante y después del tratamiento un dentista puede ayudar a detectar y tratar cualquier problema que pudiera surgir, tal como infección o daño a diente o hueso.
Fumar durante el tratamiento con radiación está relacionado con peores resultados. Por lo tanto, usted debe dejar de fumar por completo antes de comenzar el tratamiento. Además, fumar aumenta el riesgo de que el cáncer regrese después del tratamiento e incrementa el riesgo de padecer otro cáncer. Dejar de fumar por siempre es la manera más eficaz para mejorar la supervivencia.
Existen dos tipos principales de radioterapia.
Este tipo de radioterapia se utiliza con mayor frecuencia para tratar el cáncer de laringe y de hipofaringe. En este procedimiento, una fuente ubicada fuera del cuerpo, emite la radiación y la dirige hacia el cáncer.
Antes de iniciar el tratamiento, el equipo de radiación realiza una tomografía computarizada (CT) para cuidadosamente tomar medidas y determinar los ángulos correctos para dirigir los haces de radiación y las dosis adecuadas de radiación. Puede que se prepare una malla para la cabeza y un yeso para el cuerpo para sostener su cabeza, cuello y hombros en la misma posición para cada tratamiento.
La radioterapia es muy similar a la radiografía, pero la radiación es mucho más intensa. El procedimiento en sí no es doloroso. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma más tiempo.
La radioterapia contra los cánceres laríngeos e hipofaríngeos se suele suministrar en fracciones (dosis) diarias, 5 días a la semana, durante 7 semanas aproximadamente.
Se pueden usar otros programas para administrar la radiación y tratar el cáncer de laringe. Por ejemplo, en la radioterapia hiperfraccionada, una dosis de radiación diaria ligeramente superior se divide en dos dosis menores y el paciente recibe dos dosis al día en lugar de una.
También hay técnicas más recientes que ayudan a los médicos a enfocar la radiación con más precisión:
La radioterapia interna, también conocida como braquiterapia, utiliza material radiactivo colocado directamente en el cáncer o en las cercanías. La braquiterapia se puede utilizar sola o junto con la radioterapia externa. Rara vez se utiliza para el tratamiento del cáncer de laringe y de hipofaringe.
Muchas personas tratadas con radiación al área del cuello y de la garganta presentan llagas dolorosas en la boca y la garganta que pueden dificultar mucho el consumo de alimentos y bebidas. Esto puede causar pérdida de peso y desnutrición. Una vez que finaliza la radiación, las llagas sanan con el pasar del tiempo, aunque algunas personas continúan presentando dificultad al tragar por mucho tiempo después de completar el tratamiento. Pregunte sobre ejercicios para tragar que ayuden a mantener esos músculos funcionando y que aumenten sus posibilidades de que pueda comer normalmente después del tratamiento.
Otros efectos secundarios de la radioterapia pueden incluir:
La mayoría de estos efectos secundarios desaparece lentamente cuando termina el tratamiento. Los efectos secundarios de la radiación tienden a empeorar si la quimioterapia se administra al mismo tiempo. Hable con su doctor sobre cualquier efecto secundario que usted tenga, ya que a menudo existen formas de aliviarlos.
La radiación dirigida a la cabeza y al cuello podría ocasionar daño a las glándulas salivales, lo que causa sequedad de la boca que no se alivia con el paso del tiempo. Esto puede causar molestias y problemas para tragar, y puede propiciar la formación de caries. Las personas tratadas con radiación al cuello y la garganta tienen que prestar mucha atención a su salud oral.
La radiación también puede causar daño a la glándula tiroides. Su médico le hará análisis de sangre para saber qué tan bien está funcionando la tiroides. Puede que necesite tratamiento si la tiroides ha sido afectada.
Cuando se usa la radiación como tratamiento principal para el cáncer de laringe, ésta pudiera en muy pocas ocasiones causar la destrucción del cartílago en la garganta. Si esto sucede, usted podría necesitar una traqueostomía o una laringectomía.
Para más información acerca de cómo se utiliza la radiación para tratar el cáncer, vea Radioterapia.
Para información sobre algunos de los efectos secundarios incluidos en este artículo, y cómo tratarlos, vea Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: noviembre 27, 2017
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).