English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Solo alrededor de 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa (estadio) temprana. Cuando esta enfermedad se encuentra temprano, aproximadamente 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico.
Durante un examen pélvico, el profesional de la salud palpa los ovarios y el útero para saber su tamaño, forma y consistencia. Un examen pélvico puede ser útil porque se pueden encontrar algunos tipos de cáncer que afectan a las mujeres, pero es difícil o incluso imposible palpar la mayoría de los tumores ováricos en sus etapas iniciales. Sin embargo, los exámenes pélvicos pueden ayudar a encontrar otros tipos de cáncer o afecciones que afectan a la mujer. Las mujeres deben consultar con sus médicos sobre la necesidad de estos exámenes.
Las pruebas usadas para la detección del cáncer de cuello uterino, tal como la prueba del VPH (virus del papiloma humano) y la prueba de Papanicolaou no son útiles para la detección del cáncer ovárico. En pocas ocasiones se detectan cánceres de ovario mediante las pruebas de Papanicolaou, aunque usualmente estos cánceres ya están avanzados.
A menudo, los cánceres de ovario en etapa inicial no causan síntomas. Los síntomas del cáncer de ovario también pueden ser causados por otras condiciones menos graves. Para cuando el cáncer de ovario se considera una posible causa de estos síntomas, generalmente ya se ha propagado. También, algunos tipos de cáncer de ovario pueden propagarse rápidamente a órganos cercanos. La pronta atención a los síntomas puede mejorar las probabilidades de que la enfermedad se diagnostique en sus comienzos y se trate con buenos resultados. Si usted tiene síntomas similares a los del cáncer de ovario casi a diario durante más de unas semanas, informe inmediatamente a su doctor.
Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no presentan ningún síntoma. (Por ejemplo, un mamograma a menudo puede detectar el cáncer de seno en su etapa más inicial, incluso antes de que el médico pueda palpar el tumor).
Ha habido mucha investigación sobre el desarrollo de pruebas de detección para el cáncer de ovario, pero hasta el momento los estudios no han arrojado mucho éxito. Las dos pruebas que se usan con más frecuencia (además del examen pélvico completo) para detectar el cáncer de ovario son la ecografía transvaginal (TVUS) y la prueba de sangre CA-125.
Se están investigando mejores formas para detectar el cáncer de ovario, pero actualmente no hay pruebas de detección confiables. Se espera que las mejoras en las pruebas de detección con el paso del tiempo puedan reducir las muertes a causa de cáncer de ovario.
No hay exámenes de detección recomendados para el cáncer ovárico en mujeres que no presentan síntomas y no están en alto riesgo de padecer cáncer de ovario. En estudios de mujeres que tienen un riesgo promedio de cáncer de ovario, el uso de TVUS y CA-125 como pruebas de detección condujo a más pruebas y algunas veces a más cirugías, pero no redujo la cantidad de muertes producidas por el cáncer de ovario. Por esta razón, ninguna organización médica o profesional importante recomienda el uso rutinario de TVUS o la prueba de sangre CA-125 para detectar el cáncer de ovario en mujeres que presentan un riesgo promedio.
Algunas organizaciones afirman que los exámenes TVUS y CA-125 se pueden ofrecer a las mujeres que presentan un alto riesgo de cáncer de ovario debido a un síndrome genético hereditario, tales como síndrome de Lynch, mutaciones del gen BRCA o fuertes antecedentes familiares de cáncer de seno y ovario. Aun así, incluso en estas mujeres, no ha sido probado que el uso de estas pruebas para detección reduce sus probabilidades de morir a causa de cáncer de ovario.
No existe ninguna prueba que se recomiende para detectar tumores de células germinales o tumores del estroma. Algunos tipos de cáncer de células germinales introducen a la sangre ciertos marcadores de proteínas, como la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) y alfafetoproteína (AFP). Después de tratar a estos tumores con cirugía y quimioterapia, los análisis de sangre para detectar estos marcadores pueden usarse para ver si el tratamiento está funcionando y para determinar si el cáncer está regresando.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 30, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).