English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Las mujeres con tumores de células germinales benignos (no cancerosos), tales como los teratomas maduros (quistes dermoides) se curan mediante la extirpación de la parte del ovario que contiene el tumor (cistectomía ovárica) o del ovario completo.
Al igual que en los casos de cáncer epitelial de ovario, es buena idea consultar a un ginecólogo oncólogo acerca del tratamiento de los tumores de células germinales malignos, especialmente porque éstos son tan poco comunes. Aproximadamente de 2% a 3% de los cánceres ováricos son tumores de células germinales.
La mayoría de los tipos y las etapas de los cánceres de ovario de células germinales son tratadas de la misma manera, con cirugía y quimioterapia.
Cirugía: en general, todas las mujeres con tumores de células germinales malignos tendrán la misma cirugía para determinar la etapa del cáncer ovárico epitelial. Para las mujeres que siguen interesadas en tener hijos, el ovario y la trompa de Falopio del mismo lado que contienen cáncer se extirpan, pero el útero, el ovario y la trompa de Falopio del otro lado no se extraen. Ésta no es una opción cuando el cáncer está en ambos ovarios. Si la conservación de la fertilidad no es una preocupación, por lo general se recomienda la cirugía completa para determinar la etapa del cáncer, incluyendo extirpación de ambos ovarios, ambas trompas de Falopio y el útero.
Algunas veces, el médico pudiera considerar la extirpación de sólo parte de un ovario para permitirle a una mujer mantener la función ovárica. Aun cuando es necesario extirpar ambos ovarios, es posible que una mujer desee mantener su útero para permitir el embarazo en el futuro a través de fertilización in-vitro.
Si el cáncer se ha propagado fuera de los ovarios se puede hacer la cirugía citorreductora como parte de la cirugía inicial. A través de este procedimiento se extrae tanto cáncer como sea posible sin dañar o extirpar los órganos esenciales.
Quimioterapia: la mayoría de las pacientes con cáncer de células germinales necesitarán un tratamiento con una combinación de quimioterapia de al menos 3 ciclos. La combinación que se usa con más frecuencia se llama PEB (o BEP), e incluye los medicamentos de quimioterapia cisplatino, etopósido, y bleomicina. Los disgerminomas por lo general son muy sensibles a la quimioterapia, y algunas veces pueden ser tratados con la combinación menos tóxica de carboplatino y etopósido. Se pueden usar otras combinaciones de medicamentos para tratar el cáncer que ha recurrido (regresado) o que no responde al tratamiento.
Los cánceres de las células germinales pueden elevar los niveles sanguíneos de los marcadores tumorales de la gonadotropina coriónica humana (HCG) y/o de la alfafetoproteína (AFP) y/o lactato deshidrogenasa (LDH). Si estos niveles sanguíneos están elevados antes de que comience el tratamiento, se vuelven a verificar durante la quimioterapia (usualmente antes de cada ciclo). Si la quimioterapia está surtiendo efecto, los niveles bajarán. Si, por el contrario, los niveles siguen elevados, esto puede ser un signo de que es necesario un tratamiento diferente.
Si el disgerminoma está limitado a un ovario, cirugía para extirpar ese ovario y la trompa de Falopio del mismo lado podría ser el único tratamiento necesario, sin quimioterapia después de la cirugía. Este enfoque requiere de un seguimiento cuidadoso de manera que si el cáncer regresara, éste pueda descubrirse y tratarse a tiempo. La mayoría de las mujeres en esta etapa son curadas con cirugía y nunca necesitan quimioterapia.
Un teratoma inmaduro de grado 1 está compuesto principalmente de tejido no canceroso, con sólo unas cuantas áreas cancerosas visibles. Después de extirparse, estos tumores reaparecen sólo en muy pocas ocasiones. Si mediante la cuidadosa clasificación del cáncer según su etapa se determinó que el teratoma inmaduro de grado 1 está limitado a un solo ovario, o a ambos ovarios, puede que el único tratamiento necesario sea la extirpación del ovario o los ovarios que contengan el cáncer y de la trompa o las trompas de Falopio.
Los tumores recurrentes son los que regresan después del tratamiento inicial. Los tumores persistentes son los que nunca desaparecieron, ni siquiera después del tratamiento. Algunas veces los niveles sanguíneos elevados de los marcadores tumorales HCG y AFP serán el único signo de que el cáncer de células germinales sigue presente (o ha regresado). Otras veces un tumor definido puede ser visto y extraído mediante la cirugía.
El tratamiento de los tumores de células germinales recurrentes o persistentes puede incluir cirugía, quimioterapia o, en pocos casos, la radioterapia. Para la quimioterapia, se usa con más frecuencia una combinación de medicamentos. La combinación PEB (cisplatino, etopósido y bleomicina) puede utilizarse si esta combinación de medicamentos no se utilizó anteriormente. Se usan otras combinaciones de medicamentos para las mujeres que ya han sido tratadas con PEB.
Para el cáncer de células germinales recurrente o persistente, un estudio clínico para nuevos tratamientos puede ofrecer ventajas importantes. Pregunte al equipo de atención médica contra el cáncer sobre los estudios clínicos adecuados para su tipo de cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: abril 11, 2018
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).