English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
En un trasplante de células madre, el paciente recibe altas dosis de quimioterapia para eliminar las células de la médula ósea. Luego el paciente recibe células madre nuevas y sanas productoras de sangre. Cuando se desarrollaron por primera vez los trasplantes de células madre, las nuevas células madre provenían de la médula ósea, y por lo tanto se le conocía como trasplante de médula ósea. Hoy día, las células madre se obtienen con más frecuencia de la sangre (trasplante de células madre de sangre periférica).
El trasplante de células madre se usa comúnmente para tratar el mieloma múltiple. Antes del trasplante, se administra un tratamiento con medicamento para reducir el número de células de mieloma en el organismo del paciente. (Consulte Terapia con medicamentos para el mieloma múltiple).
Los trasplantes de células madre pueden ser autólogos (autotrasplante) o alogénicos (alotrasplante).
En un autólogo de células madre, las propias células madre del paciente se extraen de su médula ósea o sangre periférica antes del trasplante. Las células se almacenan hasta que se vayan a necesitar para el trasplante. Entonces, la persona con mieloma recibe el tratamiento, como una dosis alta de quimioterapia, algunas veces con radiación, para eliminar las células cancerosas. Cuando se completa este proceso, las células madre almacenadas se regresan a la sangre del paciente a través de una vena.
Este tipo de trasplante es un tratamiento convencional para pacientes con mieloma múltiple. A pesar de que un trasplante autólogo puede hacer que el mieloma desaparezca por un tiempo (incluso años), este no cura el cáncer, y a menudo el mieloma regresa.
Algunos médicos recomiendan que los pacientes con mieloma múltiple se sometan a dos trasplantes autólogos, distanciados por seis a 12 meses. A este método se le llama trasplante tándem. Los estudios muestran que algunos pacientes se benefician más de este tipo de trasplante que de uno solo. La desventaja es que causa más efectos secundarios y por lo tanto conlleva un mayor riesgo.
En un trasplante alogénico de células madre, el paciente recibe células madre productoras de sangre de otra persona (un donante). Los mejores resultados del tratamiento se presentan cuando las células del donante son muy compatibles al tipo de célula del paciente y el donante es un familiar cercano, como un hermano o una hermana. Los trasplantes alogénicos presentan un riesgo más elevado en comparación con los autólogos, pero pueden combatir mejor el cáncer. Esto se debe a que las células trasplantadas (del donante) pueden, en realidad, ayudar a destruir las células del mieloma. A esto se le llama efecto de injerto contra tumor. En estudios realizados en pacientes con mieloma múltiple, los que recibieron trasplantes alogénicos a menudo respondieron peor a corto plazo que aquellos que recibieron trasplantes autólogos. Actualmente, los trasplantes alogénicos no se consideran un tratamiento convencional para el mieloma, aunque se pueden realizar como parte de un estudio clínico.
Los primeros efectos secundarios de un trasplante de células madre son similares a los efectos secundarios de la quimioterapia y la radiación, solo que son más graves. Los recuentos bajos de células sanguíneas son uno de los efectos secundarios más graves que pueden provocar riesgos de infecciones y hemorragias graves.
El efecto secundario más grave del trasplante alogénico se conoce como enfermedad de injerto contra huésped (o GVHD, por sus siglas en inglés) que ocurre cuando las nuevas células inmunitarias (del donante) identifican a los tejidos del paciente como extraños y los atacan. La GVHD puede afectar cualquier parte del cuerpo y puede poner en peligro la vida.
Si desea más información sobre los trasplantes de células madre, incluyendo detalles sobre los procesos y los efectos secundarios, consulte Trasplante de células madre para el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: febrero 28, 2018
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).